fbpx

Estrategia para incrementar el fondo de tu pensión antes de jubilarte

Invitado 28/Jun/2012 144
Estrategia para incrementar el fondo de tu pensión antes de jubilarte

Hace un par de meses en la empresa donde laboro dieron unos asesores sobre fondos para el retiro una plática sobre una estrategia para incrementar el monto que recibirás de pensión aprovechando el régimen de seguro voluntario del IMSS. Si bien es útil únicamente para quienes ya se encuentran cerca de su edad de jubilación (quienes rondan los 60 años y aún no se jubilan/pensionan), al final todos llegaremos a ese momento, por lo que me dí a la tarea de buscar más información al respecto para compartirla con ustedes. Lo que encontré es un artículo muy completo de PensionesImss, consultora especializada en pensiones, el cual les reproduzco. Y si aún estás lejos de jubilarte, compártelo con tus padres, familiares o amigos que pudieran verse beneficiados… Estoy seguro que te lo agradecerán.




Cuando se habla del Regimen Voluntario o Modalidad 40 del IMSS el objetivo es contestar las dos siguientes preguntas:

a) ¿Qué pasa con mi Pensión del IMSS si antes de cumplir los 60 años me quedo sin relación laboral?

b) ¿Cómo utilizo el Régimen Voluntario del IMSS o Modalidad 40 a mi favor para incrementar mi Pensión Mensual?

A continuación contestaremos estas preguntas:

Es importante tomar en cuenta que si ya estás muy Cerca del Retiro y no estás cotizando al IMSS de forma Obligatoria, es decir, mediante un trabajo remunerado o patronal. Debido a que ya no encontraste trabajo o estás trabajando por cuenta pero cuentas con muchos años cotizados al IMSS en el pasado deberás seguir los consejos que esta sección te da para poder conservar tus derechos de poderte jubilar al cumplir los 60 años.

O haz cotizado en lo últimos años con un salario muy bajo y consideras que esto tendrá un efecto adverso en el cálculo de tu pensión.

Al dejar de cotizar dejas de sumar cotizaciones y hay que tener el cuenta el término “Conservación de Derechos”

La conservación de derechos según la Ley del IMSS de 1973 se define como un periodo de gracia que da la posibilidad de exigir tu pensión a los 60 años cuando dejaste de cotizar antes de cumplirlos.

¿Cómo funciona?

Por cada cuatro años que tu hayas cotizado al IMSS la conservación de derechos te da un 1 año de periodo de gracia. Para entender este concepto veamos un ejemplo:

Edad del Trabajador sin relación Laboral 55 años.
Años cotizados al IMSS antes de perder su relación laboral 32 años.

Es común oír rumores entre las personas que podría solicitar su Pensión Anticipada, pero esto no es posible porque uno de los requisitos básicos es tener 60 años cumplidos.

¿Podrá el trabajador solicitar su pensión a los 60 años sin cotizar más?

Si debido a que la conservación de derechos le da 1 año de gracia por cada 4 que cotizo por lo tanto al haber cotizado 32 años esto le da una conservación de derechos de 8 años, se divide los años cotizados entre 4. Por lo tanto podrá pedir su pensión a los 60 años.

Ahora veamos la alternativa para que siga cotizando los próximos 5 años y pueda mejorar su Pension.

Para seguir sumando cotizaciones y mejorar nuestro salario promedio y extender nuestra conservación de derechos, existe, el Regimen Voluntario o conocido como Continuación en el Regimen Voluntario donde se podrá cotizar como mínimo, con el ultimo Salario Base de Cotización percibido y máximo, hasta 25 veces el salario mínimo actual de $62.33 pesos diarios, es decir, $46,747.50 pesos.

La cuota Obrero Patronal, que deberás pagar mensualmente en el Regimen Voluntario, es el 10.075% del Salario Mensual, que desees cotizar.  En el Tope Máximo sería un aporte mensual de $4,709.81 pesos.

Es importante recalcar que de este 10.075% que se aporta mensualmente el equivalente a 19.85% de este total se enviará a la Afore y podrá ser recuperado al momento de la jubilación. En el ejemplo anterior si se aporta mensualmente los $ 4,709.81 pesos se recuperarán $934.95 pesos. Esto hace que la evaluación financiera en el tiempo tenga que considerarse.

La idea del Regimen Voluntario o Modalidad 40 es poder aumentar el monto del promedio salarial lo más posible ya el salario promedio es un factor determinante en el Cálculo de la Pensión. Lo mejor es llevar el salario promedio al maximo pero si no es posible por el monto de las cuotas que hay pagar habrá que aumentarlo con lo que tu presupuesto alcance.

Para tener derecho de inscripción al Regimen Voluntario o Modalidad 40 ante el IMSS

Debes Inscribirte antes de vencer 5 años, a partir de la fecha de baja del último patrón y tener como mínimo 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.

Liga al artículo original: ¿COMO INCREMENTAR MI PENSION? Regimen del Seguro Voluntario IMSS o Modalidad 40

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

144 Comentarios »

  1. Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 9:11 pm - Responder

    Un saludo Mauricio, y disculpa la intromision,, suerte a todos

    • Mauricio Priego 25/Mar/2013 en 9:14 am - Responder

      Alfonso, al contrario, gracias por participar con tus comentarios.
      Por tus respuestas observo que tienes conocimiento del tema, siendo de gran valor para las personas que expresan sus dudas e inquietudes.
      Confío sigamos en contacto.
      Éxito en tus proyectos.

      • Alfonso Villanueva 25/Mar/2013 en 12:35 pm - Responder

        gracias a ti

  2. jose ojega barraza 23/Mar/2013 en 9:56 pm - Responder

    De la manera más atenta les pido que alguien del foro me apoye; voy a cumplir 60 años en junio de este año, tengo 820 semanas cotizadas y muchos años sin laborar (como 15 años); ¿oriéntenme sobre qué tengo que hacer por favor, no tengo trabajo ni dinero para pagar un régimen voluntario, me podría jubilar en junio, o tengo que recuperar los derechos cotizando un año?….Espero una respuesta… mil gracias…

    • Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 8:59 pm - Responder

      Si tiene mas de 15 años sin cotizar al IMSS, su vigencia de derechos para pensión está vencida. Debe recuperarlos cotizando un mínimo de 52 semanas en el régimen obligatorio.

    • Mauricio Priego 25/Mar/2013 en 9:06 am - Responder

      José, adicionalmente al año adicional que menciona Alfonso para recuperar tus derechos, está el tema de que el monto de tu pensión se calcula a partir del promedio de los últimos 5 años cotizados… Por tanto, si tuviste en el pasado un ingreso muy alto, no será considerado.
      Suerte…

  3. Gerardo piña 12/Mar/2013 en 6:09 pm - Responder

    Tengo 56 años y deje de trabajar hace 4 meses. Tengo mas de 1700 semanas cotizadas. Mi último sueldo fue de $36,500. Si ya no encuentro trabajo, que pasa con mi pensión. A cuanto acenderá mi pensión a los 60 años.

    • Mauricio Priego 14/Mar/2013 en 8:12 am - Responder

      Gerardo, buenos días.
      Si bien ya tienes el número de semanas necesarias para solicitar tu pensión según la ley de 1973, aún te falta la edad (60 años) por lo que necesariamente tienes que esperar para tramitar tu jubilación… Aunque comprendo que 4 años es mucho para esperar.
      ¿A cuánto ascendería? Es el promedio de tu salario integrado mensual de los últimos 5 años, del cual tienes que tomar una parte proporcional porque te jubilas 5 años antes de lo necesario para alcanzar el 100% (65 años).
      Si deseas aclarar algo más, aquí seguimos.
      ¡Éxito!

      • Gerardo piña 01/Abr/2013 en 5:24 pm - Responder

        Por último, ¿como calculan las últimas 250 semanas trabajadas, si no trabajo los últimos 4 años que me faltan para mi pensión?. el último mes que trabaje, tuve un aumento que me dejo en 36,500 pesos. En los 5 años anteriores, mi sueldo fue de 30,000 pesos. Lo que quiero saber es con que importe de pensión me retiro a los 60 años si sigo desempleado.

        • Mauricio Priego 03/Abr/2013 en 3:54 pm - Responder

          Gerardo, no sé qué te parezca pero creo que te sería de mayor valor que te ponga en contacto con una persona con mayor experiencia en éste tipo de valoraciones. Para no publicar las cuentas de correo de ambos en este medio que es abierto, por correo te pondré en contacto con a Alfonso. Confío que podrá aclarar tus dudas.
          De cualquier forma, continúo a tus órdenes para lo que requieras.
          ¡Éxito!

        • Fabian 16/Abr/2013 en 10:33 am - Responder

          Sr. Gerardo, yo le puedo hacer una proyección de pensión, así como responder todas sus dudas y decirle como hacer para incrementar su pensión, pídale mi dirección de correo al moderador del foro y contácteme, quedo a sus órdenes, gracias.

  4. JOSE ANTONIO VALLEJO MENDOZA 09/Mar/2013 en 10:41 pm - Responder

    HOLA TENGO UN PARIENTE QUE NADAMAS TIENE 352 SEMANAS COTIZADAS Y TIENE 64 AÑOS PREGUNTO SI SE PODRIA HACER ALGO PARA PENSIONARSE

    • Mauricio Priego 12/Mar/2013 en 6:40 am - Responder

      José Antonio, buenos días.
      Sí es posible que tramite su jubilación, pero, al no tener las semanas requeridas según la ley de 1973 (es decir, 500), le darían de pensión únicamente la parte proporcional, lo que significa aproximadamente el 70% de lo que le correspondería de esperarse y cumplir las semanas que le faltan (es decir, poco menos de 3 años).
      Si tu pariente tiene salud y voluntad, sería recomendable que se esforzara estos últimos tres años…
      Para más información te recomiendo el artículo Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS.
      ¡Éxito!

      • Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 9:01 pm - Responder

        mil disculpas,,, pero no es correcto,,, si no tiene las 500 semanas cotizadas,, al tramitar su pension, le darian una NEGATIVA DE PENSION,, tiene que completar a las 500 si desea recibir pension

        • Mauricio Priego 25/Mar/2013 en 9:07 am - Responder

          Alfonso, gracias por puntualizar el tema 🙂

  5. violeta 24/Feb/2013 en 7:06 pm - Responder

    HOLA, PRIMERO QUE NADA ESPERO QUE ESTES BIEN Y ME PUEDAS ORIENTAR, TENGO MAS DE 20 AÑOS DE COTIZAR AL IMSS Y DE SER EMPLEADA DE GOBIERNO DEL ESTADO , EN EL MES DE ABRIL PASADO, ME CAI Y ME OPERARON DE MI MANO, COMO CONSECUENCIA EL VIERNES ME ENTREGARON UN DICTAMEN EN EL QUE ME INFORMAN QUE ME PENSIONAN POR DOS AÑOS CON EL 50% DE MI SALARIO, LO CUAL ME CAUSA PROBLEMAS YA QUE ESTOY PAGANDO MI CASA, Y SEGUN EL PERSONAL DEL ADMINISTRATIVO ME DICE QUE ELLOS YA NO ME VAN A PAGAR, DEBIDO A QUE EL IMSS ME PAGARA EL 50%, SIENDO RIESGO DE TRABAJO, Y COMO EL DICTAMEN ES DEL 17 DE ENERO DE ESTE AÑO, QUE LES TENGO QUE REGRESAR EL PAGO DE ESTAS DOS QUINCENAS, AUN Y CUANDO LAS HE TRABAJADO, POR QUE INCLUSO HAY LISTAS DE ASISTENCIA DONDE SE DEMUESTRA QUE YO SIGO TRABAJANDO, MI PREGUNTA ES EL GOBIERNO DEL ESTADO SE DESENTIENDE DE TODO PAGO, Y ME QUEDO SOLO CON EL 50% DEL IMSS, O SEGUN EL ART. 499 DE LA LFT ME TIENE QUE REUBICAR EN OTRA AREA, O INCLUSO EN LA MISMA SI ME ENCUENTRO EN CONDICIONES, PARA SEGUIR PERSIBIENDO MI SALARIO NORMAL?
    LE AGRADECERE SU CONTESTACION PRONTO, QUE ESTE BIEN Y QUE DIOS LE BENDIGA

    • Mauricio Priego 25/Feb/2013 en 11:13 pm - Responder

      Violeta, buenas noches y gracias por tus buenos deseos.

      Comprendo tu caso y me gustaría poder darte alguna recomendación o idea que pudiese serte útil, sólo que el derecho laboral no es mi fuerte. Si eres sindicalizada quizá lo más recomendable sería que te acerques a tu líder sindical y le expongas tu caso, para que te ayude a gestionar una reubicación temporal donde las limitantes producto de la recuperación de la cirugía no te impidan desarrollar actividades productivas.

      Te deseo una pronta recuperación, así como que logres preservar tu nivel de ingresos.

      Dios te guíe y te bendiga.

    • Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 9:04 pm - Responder

      cuando hablas de gobrierno del estado,, hay que ver que estado, porque algunos no cotizan al imss,, y otros solo cotizan para el seguro de salud,,, o no cotizan para pension,,, tu caso requiere mayor informacion

  6. Yolanda Avalos 19/Feb/2013 en 7:52 pm - Responder

    cual es el articulo de imss, donde se dice que si tengo dos patrones que me dieron de alta, se suman para fines de mi pension..gracias

    • Mauricio Priego 21/Feb/2013 en 8:56 am - Responder

      Yolanda, buenos días.

      Estuve revisando la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (puedes descargarla en esta liga) y, si bien no dice explícitamente que un trabajador con dos patrones se sumarán sus respectivas aportaciones, sí dice que es obligación de todo patrón hacer las aportaciones a la cuenta de ahorro para el retiro del trabajador, por lo que aún que realicen los depósitos de forma independiente, se terminarán acumulando en la cuenta del trabajador.

      Lo que sí es muy importante resaltar, es que es obligación del trabajador confirmar que no tiene, por error, dos cuentas diferentes de ahorro. Lo puedes saber consultando en la página del IMSS los patrones que históricamente han estado realizando tus aportaciones… Si alguno no aparece, entonces quiere decir que algo está mal.

      Conozco varios casos en que las personas, al momento de tramitar su retiro, se llevan la triste sorpresa de que no están reportados todos sus trabajos, o de que tienen más de registro ante el IMSS. Como dice la sabiduría popular, no hay que dejar las cosas para el final. Es mejor confirmarlo de una vez.

      ¡Éxito!

    • Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 9:06 pm - Responder

      se suman los montos de tus salarios, no los tiempos de cotizacion si con al mismo tiempo,,, si quieres, puedes consultarlo en la ley del IMss

  7. ROBERTO 10/Oct/2012 en 12:10 pm - Responder

    MUY BUEN COMENTARIO DESEO RECIBIR INFORMACION AL RESPECTO,GRACIAS

  8. cesar sanchez zapata 13/Ago/2012 en 5:42 pm - Responder

    Antes que nada buenas tardes este es un buen foro.
    si soy empleado obrero tengo un sueldo de $ 200.00 pero si trabajo con otro patron por las tardes y me asegura con un sueldo de $100.00 con eso estare incrementando mi sueldo base para mi pension

    • Mauricio Priego 14/Ago/2012 en 10:00 pm - Responder

      César, gracias por tu apreciación.
      Respondiendo a tu pregunta, estás en lo correcto: Si tus dos patrones están registrados ante el seguro social y ambos te dan de alta, se suman tus dos sueldos incrementando la base sobre la que se calcula no sólo tu pensión, sino los apoyos por matrimonio, nacimiento de hijos, incapacidad por enfermedad, etc.
      ¡Éxito!

  9. Gerardo Ramos C 20/Jul/2012 en 1:33 pm - Responder

    Si estas cotizando bajo actualmente, puedes incrementarlo o es forsoso ya no laborar.

    • Mauricio Priego 23/Jul/2012 en 6:11 am - Responder

      Gerardo, confieso que me agarras en curva…

      Entre las personas que amablemente han aportado artículos a PractiFinanzas, hay algunos con mayor experiencia en este tema. Déjame contactarles para responderte correctamente.

      Seguimos en contacto…

    • Mauricio Priego 24/Jul/2012 en 9:15 pm - Responder

      Gerardo, lo que me comentaron fue que si bien puedes realizar aportaciones voluntarias para que al momento de jubilarte tu pensión sea mayor, la estrategia en específico descrita en este artículo sí requiere que dejes de laborar, entendiendo por «laborar» que estés dado de alta como empleado ante el seguro social. Sin embargo, no hay ningún impedimento en que estés trabajando por honorarios.

      Cualquier duda adicional, ya sabes donde encontrarme 😉

    • Alfonso Villanueva 24/Mar/2013 en 9:09 pm - Responder

      Si estas cotizando bajo actualmente, y estas en el regimen obligatorio,, la unica forma de mejorar tu pension es que tu salario de cotizacion se incremente,, esto claro, aunado a las semanas que tengas cotizadas,, entre mas semanas, mejor pension,,, quiero entender que hablas de ya no laborar,, cuando te refieres a poder incrementarla cotizando por tu cuenta incorporandote de manera voluntaria en el regimen obligatorio,, de esa manera si es probable, siempre y cuando reunas los requisitos para poder incorpporarte a tal regimen

  10. alejandro cortes moreno 09/Jul/2012 en 9:29 pm - Responder

    me gusto lo investigado para continuar con el seguro voluntario

Deja un comentario »