Las personas que trabajamos para otros en un empleo y recibimos nuestro ingreso a través del pago de un sueldo o un salario, no estamos acostumbrados a hacer declaraciones a Hacienda ya que, al ser corresponsables por ley, los patrones son quienes nos retienen cada vez que nos pagan un porcentaje de nuestro salario por concepto de impuestos y cada año realizan nuestra declaración anual. Sin embargo, los asalariados también tenemos derecho a deducir algunos gastos con lo cual se reduce la cantidad de impuesto que debemos de pagar, y si se nos retuvieron impuestos de más, entonces tenemos el derecho de solicitar a Hacienda la devolución del excedente. El día de hoy el equipo de Practifinanzas compartimos con ustedes una herramienta gratuita que les permitirá determinar cuánto dinero podrían recuperar en caso de deducir sus gastos.
La herramienta es sencilla de utilizar, necesitando como información básica:
-
- El total de percepciones que tuviste en el año en cada uno de tus trabajos, incluyendo bonos y comisiones, los cuales puedes consultarlos en tus recibos de nómina;
-
- El subsidio al empleo, el cual es una parte del pago de tus impuestos que te subsidia el gobierno. En muchos de los casos lo puedes encontrar también en tus recibos de nómina;
-
- Retención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por cada uno de tus trabajos, la cual también encuentras en tus recibos de nómina;
-
- El total de gastos que hayas realizado durante el año en los siguientes conceptos y de los cuales tengas facturas a tu nombre (puedes obtener más información a través de esta liga):
- Gastos médicos
- El total de gastos que hayas realizado durante el año en los siguientes conceptos y de los cuales tengas facturas a tu nombre (puedes obtener más información a través de esta liga):
-
-
- Gastos funerales
-
-
-
- Donativos
-
-
-
- Intereses por créditos hipotecarios
-
-
-
- Aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro
-
-
-
- Primas de seguros médicos
-
-
-
- Colegiaturas
-
-
- Transporte escolar
Al no estar acostumbrados a hacer nuestras propias declaraciones ni a deducir impuestos, es muy probable que para este momento no tengas facturas de tus gastos deducibles, con lo cual no puedes comprobar a hacienda que realizaste esos pagos y por tanto no tiene sentido el que hagas la declaración buscando la devolución de impuestos. Sin embargo, si sabes lo que pagas por cada uno de esos gastos y calculas cuánto es aproximadamente al año, puedes darte una idea cercana de cuánto dinero estás dejando de recuperar… y con ello encontrar la motivación suficiente para que a partir de hoy pidas que se te facturen estos gastos y vayas juntando tus facturas para la declaración del próximo año.
Liga para acceso a la herramienta
Guía para uso de la herramienta
Ten en cuenta que Abril es el mes en el que los trabajadores, o nuestros patrones a nuestro nombre, realizamos nuestra declaración anual. Pero no te sientas presionado por el tiempo… Es posible que tu patrón realice tu declaración anual y posteriormente tú realices una declaración complementaria, en la cual solicites la devolución del impuesto a tu favor de ser el caso.
También es importante que recuerdes que el objetivo de esta herramienta es el proporcionarte un aproximado de cuánto podrías recuperar… o de cuánto te faltaría por pagar. Está fuera de su alcance el verificar que los comprobantes de pago que tienes en tu poder cumplen con los requisitos fiscales, o si alguno de los gastos que estás considerando se encuentran efectivamente contemplados por la ley fiscal. Por tanto, no debes considerar los resultados que genere como definitivos.
Si nunca has realizado una declaración podrías acercarte a los módulos de asesoría gratuita del SAT, aunque en lo personal te sugeriría acercarte con un Contador Público para que te asesore. Sus servicios no serán gratuitos seguramente, pero si pueden ser cubiertos por los impuestos que pretendes te sean devueltos y aún así te queda suficiente dinero a favor para que uses en lo que requieras, o mejor aún, para que ahorres e inviertas, estoy seguro que el esfuerzo valdrá la pena.
Esta herramienta que hoy ponemos a tu disposición nace precisamente con el objetivo de que tengas una idea clara de cuánto dinero podrías recuperar antes de comenzar con cualquier trámite o de acercarte a algún despacho contable, así como de llevar el seguimiento de tus ingresos y gastos para tu declaración del próximo año.
¡Éxito!
¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales enriquecen a todos aquellos que lean este artículo.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
exclente aportacion amigos sale igualito a la pagaina del sat
De hecho estas algo errado en tus puntos, solo para aclararte si tu patrón presentó la DIM, la presenta en febrero no en abril, y el asalariado no puede presentar una declaración complementaria porque sencillamente no existe una normal presentada por él,también tener en cuenta que si presentas una declaración y tu patrón ya lo hizo este puede compensar los saldos a favor resultantes por lo que tengo unos casos de gente que me pide ayuda porque hicieron la declaración por su cuenta y luego el SAT les envia un formulario de pago con la cantidad para que devuelvan ese dinero, espero no haberme extendido mucho. Saludos 😉
Me podrian ayudar con una duda que me atormenta?
Soy asalariado y yo hice mi declaracion el año pasado, es decir del 2014 hice la del 2013 pero hubo un error de mi parte el rfc con el que me tenian registrado en la empresa donde laboro es otro al que esta registrado en el SAT y al hacer mi declaracion me indica que hay inconcistencias, la empresa donde laboro no me quiso cambiar la constancia con el rfc correcto y mi declaracion quedo en «suspenso» y ahora no se que procede, ya pregunte en hacienda pero solo me dicen que arregle el rfc en la empresa. Gracias
Hola Roberto.
En tu caso es correcto lo que te dice Hacienda: Es tu patrón el que tiene que enmendar su error. Por tanto es en ello en lo que debes enfocar tu esfuerzo y tus habilidades de gestión y negociación.
Mis mejores deseos para que se resuelva pronto y de la mejor manera.
Buenos dias, me agrado mucho tu aportación entre buscando solución a una duda que tengo a ver si me da la respuesta ya que ni los mismos asesores del sat me saben explicar.
Mi papa es pensionado y a la hora de ingresar el salario va bien pero el problema es cuando me pide el isr retenido y pues los pensionados esa tan exentos de esto y cuando anoto el monto de credito hipotecario me sale en ceros cuando deberia ser a favor. ayuda como tengo que registrar los datos de un pensionado
ojal y tu si me puedas ayudar
hola buenas tardes…
quisiera saber si alguien me puede despejar la siguiente duda, por primera vez solicite a mi empresa que yo haría mi declaración, esto porque estoy interesada en recuperar algo de lo que me descuentan de mi infonavit, al entrar al portal solo declare lo de mi sueldo y lo de los intereses reales del infonavit y me sale un saldo en contra. No entiendo a que se debe si todo me lo reitienen via nomina, se supone que el personal hace esos cálculos. Porque tengo saldo deudor?
estimado: tengo ciertas dudas con mi devolución de impuestos lo cuales hace 3 años estoy notando que soy el que menos recibe de parte del sii por ser hoy mismo ingrese a hacer el formulario 22 y me sale saldo a favor de $19.220.- los valores son los siguientes acumulado anual $15.016.405.- impuesto global $320.733.- y algo que dice crédito al IGC $339.953.- el año pasado fue lo mismo nunca e pasado de $20.000.- mientras algunos aca sacan 200.000 hasta 400.000 de devolución de impuestos no entiendo me podría decir que puedo hacer.
Quedo atento a sus consultas y comentarios
SAludos
Que tal:
exelente pagina los felicito.
mi duda es que: soy asalariado, pero no tengo gastos para deducir, ¿aun asi puedo tener un saldo a favor? y siendo afirmativo, ¿puedo solicitar la devolucion sin tener gastos deducibles?
Hola Ángel, me alegra que nuestro esfuerzo te sea de utilidad. Esa es nuestra mayor recompensa 🙂
Potencialmente es posible, siempre que tu patrón te haya retenido más impuestos de los que debiera lo cual no es común. Para saberlo necesitarías tu carta de retención la cual la pides a tu patrón entre el mes de diciembre y enero según las políticas de tu empresa, y ya con ella podrías utilizar la calculadora que tenemos en la sección Herramientas.
¡Éxito!
Quiciera saber si estoy desempleado puedo pedir la devolucion del isr
Hola buenos días, tengo la constancia de sueldos, salarios, conceptos asimilados…..
la pregunta es, ¿cuales son los campos a tomar para poner en el registro de la herramienta para sacar el calculo? me gustaría que me dijeras.. es que vienen varios campos, o si hay que hacer suma de varios campos y todo eso, te paso el link del formato para que te des una idea gracias http://www.idconline.com.mx/media/2010/08/16/forma-37-constancia-de-sueldos-salarios-y-asimilables-a-salarios.pdf
Hola Alex, buenos días.
Este formato lo debe llenar tu patrón y entregártelo con las firmas y sellos al final de la página 3 para que sea válido ante el fisco. Recalco: no lo llena el trabajador sino el patrón.
¡Éxito!
Hola, una pregunta.
Puede salir contraproducente hacer la declaración por mi cuenta si el SATdetermina que tuve más egresos que ingresos?