fbpx

¿Podemos los empleados deducir impuestos?

Mauricio Priego 07/Ene/2012 592
¿Podemos los empleados deducir impuestos?

Te tengo una buena noticia: ¡Sí!, las personas que ofrecemos servicios subordinados a un patrón – que es como en la terminología de hacienda nos llaman a los empleados – tenemos la posibilidad de deducir ciertos gastos de forma que paguemos menos impuestos y nos devuelva dinero hacienda, de ser el caso,  al quedar el trabajador con algún saldo a favor. El detalle es que para hacerlo tienes que juntar las facturas que soporten esos gastos durante el año… y como está apenas empezando el año, es un buen momento para iniciar este hábito destinado a proteger tu dinero de ese gasto imperceptible pero contundente: los impuestos. Aunque claro está, nunca es tarde para empezar. (Artículo actualizado al 30 de Enero del 2015




Para Hacienda los empleados somos personas físicas al igual que los profesionistas que trabajan por honorarios como médicos, dentistas, ingenieros y todo aquel que trabaje por su cuenta, compartiendo en lo general los mismos derechos en cuanto a la deducción de gastos personales según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

(Si no puedes ver la presentación anterior, sigue esta liga)

Para que tengas una idea, es factible que puedas recuperar hasta algo más de un 30% de los gastos personales que hayas realizado durante el año, dependiendo este monto directamente de los ingresos que hayas tenido así como de las características laborales que hayas tenido en tus diferentes trabajos. Por ello recomiendo, que sobre todo en tus primeras declaraciones anuales, te asesores con algún contador de tu confianza.

Pero ello es hasta el próximo año, por ahora exige y resguarda tus facturas y recibos de honorarios. ¡Éxito!

Nota de Actualización: El artículo fue actualizado según el texto vigente del Impuesto Sobre la Renta publicado en el DOF el 11 de diciembre del 2013, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2014.

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Referencias

592 Comentarios »

  1. Tino Glez. 26/Feb/2015 en 10:23 am - Responder

    hola puedo deducir impuestos si estoy en escuela de paga?

    • Mauricio Priego 27/Feb/2015 en 6:25 am - Responder

      Hola Tino!
      Sólo una pregunta, ¿qué estás estudiando? Sí se pueden deducir las colegiaturas de las escuelas de paga (esa es la idea), pero únicamente de kinder, primaria, secundaria, preparatoria y carreras técnicas. Si estás estudiando una licenciatura, diplomado, maestría o algún otro posgrado, éstos no son deducibles.
      ¡Éxito!

  2. JOSE 26/Feb/2015 en 9:05 am - Responder

    Buenos dias.
    Antes que nada muchas gracias por sus respuestas a nuestras consultas, la mia es la siguiente.

    Como empresario ?què se debe de pagar? a un empleado que tuvo una incapidad temporal por invalidez que sumando las incapacidades temporales màs la de invalidez son mas de 2.5 años. En junio del año pasado nos presento una nota medica dandose de alta para su reincorporaciòn al trabajo. Debido a la situacion economica el puesto que el tenia desaparecio y ya nos fuè imposible reinstalarlo ademas que sus condiciones fisicas de salud no las veiamos bièn para desempeñar su trabajo, por lo que decidimos impugnar la nota medica y èl por su parte tambien la impugno y solicitò nuevamente la pensiòn, el cual le fuè negada. Entonces decidimos liquidarlo pero me gustaria saber que es lo que legalmente le corresponde.

    Muchas gracias.

  3. JOSE 25/Feb/2015 en 6:03 pm - Responder

    Me incorpore al RIF en agosto, mi pregunta es, hasta cuando debo de gozar del beneficio del 100% de no pagar el ISR IVA IEPS. hasta diciembre del 2014? o hasta el 30 de julio del 2015 que se cumple mi primer año

    • Mauricio Priego 26/Feb/2015 en 5:40 am - Responder

      Hola José.
      La exención que gozan los incorporados al RIF es durante su primer año de operaciones, lo cual en tu caso concluye el 30 de julio. Durante el segundo año pagarás únicamente el 10%, durante el tercero el 20% y así sucesivamente hasta que llegues al 100%.
      Éxito con tu negocio 😉

  4. Marlene Ramos 18/Feb/2015 en 5:05 pm - Responder

    Buenas tardes:

    Yo tengo una duda, en la empresa donde trabajo ya realizaron la declaracion anual y yo queria hacerla por mi cuenta. se puede hacer algo?

    • Mauricio Priego 19/Feb/2015 en 12:31 am - Responder

      Buenas noches Marlene.
      En estos casos depende de qué tanto te quiera apoyar tu patrón. La realidad es que está en sus manos entregarte la carta de retención y reportar a Hacienda que siempre realizarás tu declaración por tu cuenta (con los ajustes y retrabajo que le significan), sólo que muchos se niegan a realizarlo precisamente por esos re-trabajos los cuales tendrían que hacerse cada vez que un empleado decide que siempre sí realizará su declaración.
      ¡Éxito!

  5. Sarahi 11/Feb/2015 en 1:11 pm - Responder

    Excelente sitio!

    Ojalá puedas ayduarme con esta duda…en la empresa donde laboro me descuentan ISR siempre y desde que comencé a trabajar…pero al sacar la constancia de situación fiscal con mi RFC, Homoclave, etc…en la parte de Regímenes: dice Sin obligaciones fiscales….en mi empresa dicen que no saben porqué?…significa esto que no han estado pagando el ISR que me descuentan?
    Gracias!

    • Mauricio Priego 12/Feb/2015 en 8:44 am - Responder

      Gracias Saraí!
      El valor que otorgas a nuestro esfuerzo es invaluable para nosotros. Nos impulsa a echarle más ganas 😀
      Respecto a tu inquietud, definitivamente está raro… Te sugiero te acerques al SAT para verificar tu estatus fiscal (INFOSAT: 01800-463-6728)
      Si gustas, una vez que hayas obtenido respuesta, contáctame por este medio para revisar qué te dijeron y, de ser necesario, qué podrías hacer al respecto.
      Quedo al pendiente de tus comentarios…

  6. Aldo 07/Feb/2015 en 11:15 pm - Responder

    Buen día.
    Me fascino toda la información, ya tengo como 3hrs leyendo y es de gran interés.
    Mi pregunta es tengo un taller de mofles pero deseo empezar en la formalidad y darme de alta en hacienda para aceptar pagos con tdd y tdc, contrataría una tpv que estará ligada a una cuenta de cheques, esta tendría ingresos de aprox 20 mil mensuales, pero de esos 20 son como 13 mil de material que compro e instalo.
    Deberé pagar impuesto por los 20 o podre deducir todo lo que gasto en material y como afectaría la nueva reforma donde ya existen topes para deducir de impuestos.
    Muchísimas gracias por tu información.

    • Mauricio Priego 10/Feb/2015 en 7:29 am - Responder

      Buenos días Aldo,
      Me alegra que la información que has encontrado te sea de utilidad. Esa es mi mayor recompensa 😉

      Por lo que mencionas entiendo que no te has acercado a un contador. Recomendaría lo hagas para que tengas una asesoría completa. En términos generales
      1) Te darías de alta en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) donde no pagas impuestos durante el primer año entre otros beneficios fiscales,
      2) Todos los gastos directos a tu negocio son deducibles de impuestos sin límite alguno siempre que los pagues por medios electrónicos o cheques nominativos y solicites factura,
      3) Los gastos que puedes deducir con limitaciones son los gastos personales, como colegiaturas, gastos médicos, los intereses de la hipoteca de tu casa, etc.

      De hecho, como empresario no tienes AFORE mas es un hecho que en algún momento llegarás a la edad de jubilación. Manejo una opción de ahorro e inversión para el retiro que considero podría serte de mucho interés ya que, como es deducible de impuestos, podría serte de interés para tu estrategia fiscal. Si gustas podríamos conversar al respecto y sobre tu estrategia fiscal en general 😉

      Quedo al pendiente de tus comentarios…
      ¡Éxito!

  7. rafael 23/Ene/2015 en 10:53 am - Responder

    puedo deducir mis intereses de mi credito personal descontado por hsbsc via nomina

    • Mauricio Priego 26/Ene/2015 en 6:18 am - Responder

      Buenos días Rafael.
      Me temo que no… Los únicos intereses deducibles son los generados por la hipoteca de la casa donde vives.
      ¡Éxito!

  8. MANUEL SALGADO 16/Ene/2015 en 2:42 pm - Responder

    hola maurucio.

    mi pregunta es que quiero hacer deducibles de impuestos los pagos de colegiaturas de la escuela pero no tengo facturas solo talones de pago , me sirven o en que forma puedo facturarlos

    • Mauricio Priego 20/Ene/2015 en 6:28 am - Responder

      Hola Manuel, buenos días.
      Los talones de pago por sí solos no sirven como comprobantes fiscales, es necesario que la escuela te factura (además de estar pagando esas colegiaturas por transferencia bancaria o con cheques). Para pedir las facturas acércate al área de administración de la escuela y pregunta por el proceso para que te facturen, ya que las políticas al respecto cambian de una escuela a la otra.
      ¡Éxito!

  9. Deyanira Muñoz Guerrero 09/Ene/2015 en 11:45 am - Responder

    Hola no sabia nada de los impuestos soy trabajadora de una fabrica y quisiera saber que necesito para el reembolso, si darme de alta en hacienda o donde, si los tiket sirven o tengo q pedir facturas o en el caso de mis nominas que necesito llevar, mi esposo también esta pagando la casa de infonavit. De ante mano Gracias por su apoyo.

  10. Fabian Castillo 06/Ene/2015 en 2:26 pm - Responder

    que tal, previamente habia hecho esta pregunta, pero no no ha sido respondida, mi esposa tuvo una hija antes de casarnos y lleva los apellidos de su padre biologico, sin embargo yo la he criado y me hago cargo de todos sus gastos, esto afectaria al deducir los pagos de su colegiatura?
    de forma adicional si tengo una factura de la escuela por 10 pesos para deducir, eso significa que hacienda me regresa esos 10 pesos hasta el tope establecido por hacienda?

    • Mauricio Priego 06/Ene/2015 en 6:47 pm - Responder

      Hola Fabian, buenas tardes.
      Gracias por perseverar, no siempre tengo la posibilidad de responderles a todos.

      La ley establece que sólo puedes deducir las colegiaturas de tus familiares directos, entendiéndose con esto los que ante el Registro Civil son tu cónyuge, padres e hijos. En pocas palabras, para poder deducir las colegiaturas de la hija de tu esposa, primero tendrías que adoptarla ante el juez de lo civil. Esto lo confirmé directamente en el SAT antes de responderte.

      Respecto a cuánto recuperas, depende de cuál es el porcentaje de ISR que te corresponde por tu rango de sueldo. Es decir, que si el porcentaje es del 15% y pagas $10 de colegiatura, recuperarías aproximadamente $1.50 (El cálculo es más complejo pero el ejemplo permite tener una idea aproximada). Para saber qué porcentaje te retienen, pregunta al área de RH de la empresa donde trabajas.

      ¡Éxito!

Deja un comentario »