fbpx

Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo

Mauricio Priego 18/Jun/2011 513
Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo

Actualización del artículo al 5 de enero del 2014

La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargoestas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.




Artículo original

Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!

En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.

Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.

Veamos un ejemplo:

  1. El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
  2. El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
  3. El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
  4. El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000

El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:

Depositado 23,000.00
Exento -15,000.00
Base para impuesto 8,000.00
LIDE de 3% 240.00

En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.

¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).

Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:

  1. Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
  2. Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)

En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):

  • Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
  • Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
  • Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
  • Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
  • En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
  • Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
  • Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.

Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!

¡Éxito en tus proyectos!

Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia

513 Comentarios »

  1. melina 03/Nov/2013 en 5:54 pm - Responder

    Hola. Lei tus respuestas respecto a las transferencias interbancarias en especial del extranjero USA). Mi duda es respecto a que soy una misionera que recibe htransferencias para llevar a cabo nuestra labor en las comunidades indigenas. He estado recibiendo 6000 dls. Cada quince dias. Esto ha sido por mas de dos años. Que tendria que hacer para no tener problemas con hacienda y poder seguir adelante en nuestra labor.
    De antemano muchas gracias.

    • Mauricio Priego 04/Nov/2013 en 4:05 pm - Responder

      Melina, te felicito por tu labor altruista… Y por tu habilidad para conseguir los recursos necesarios para llevar a cabo tu misión.

      ¿Tu obra misionera cómo está constituida actualmente? En rigor debes formar una Asociación Civil sin Fines de Lucro para poder recibir legalmente el apoyo que te dan tus mecenas. Una organización sin fines de lucro tiene diferentes beneficios fiscales buscando que los impuestos a pagar no perjudiquen su labor filantrópica.

      Ahora bien, más que del IDE deberías echar un ojo a la Ley Contra el Lavado de DINERO ya que las recepción de donaciones se considera una actividad vulnerable a servir para el lavado de dinero del hampa. Puedes leer más sobre la misma en La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

      Éxito en tu labor misionera.

  2. Robert Benites Romero 01/Nov/2013 en 9:40 am - Responder

    Hola Mauricio, una consulta, yo necesitaba un préstamo de $3220 solo por 02 meses, por internet econtre a Inter biu credit union, solo por correo, no dan ningún número de teléfono, me han escrito que tengo que hacer un depósito del 3% sobre el préstamo por asunto de impuestos de deuda tributaria, es verdad o me quieren estafar, me escriben diciendo que mi préstamo está en una cuenta auxiliar y solo si hago el pago realizarán la transferencia bancaria.
    Creo que me quieren estafar, necesitaría tu opinión, si es posibles el de los demás.

    Gracias.

    • Mauricio Priego 01/Nov/2013 en 10:59 am - Responder

      Roberto, buenos días y gracias por la confianza.

      Investigué sobre la empresa Interbiu Credit Union y encontré algunas cosas que levantaron mi suspicacia:

      1. La página de la empresa (en inglés) dice explícitamente que «fue fundada por tres prestamistas que quieren ayudar a las personas que necesitan un préstamo«. No hay nada que de mayor respaldo a la supuesta «firma». La dirección es interbiucreditunion.devhub.com/‎ (Adrede no pongo la liga directa para no relacionarlos con Practifinanzas)

      2. Me llamó la atención el dominio de su página: «devhub.com». Nuevamente investigué y es un servicio de hosting gratuito para pequeñas empresas. Oséase, no tienen dinero siquiera para crear un dominio propio y rentar un servicio de hosting profesional que garantice la atención a sus clientes. Entonces, ¿de dónde sacan el dinero para los préstamos?

      3. Me topé con que aparecen mencionados en muchas páginas de anuncios gratuitos… Y en ninguna página financiera o comercial seria.

      Conclusión: Sugeriría decirle NO a esa persona y contarle a quien más confianza le tengas.

      … Y un consejo que no me has pedido… Estás evaluando un préstamo. ¿En verdad necesitas aquello por lo que te vas a endeudar? Porque si en ves de comprarlo hoy ahorras esa misma cantidad que estás dispuesto a pagar al prestamista, podrías adquirirlo sin endeudarte, a un menor precio, y llevándote unos pesos por los intereses generados por tu dinero 😉

      ¡Éxito!

  3. johnny 28/Oct/2013 en 9:54 am - Responder

    hola Mauricio en primera que amable de tu parte en responder y asesorar con tus respuestas bueno te cuento mi asunto yo tengo una casa en Colombia y se va a vender y abrir una cuenta en bbva bancomer en México y viaje a Colombia para asesorar la venta de la casa pero el monto aproximado es de 1,000,000 de pesos mexicanos mi pregunta es deposito esa cantidad a mi cuenta de México y como declaro esa cantidad que deposite ya que nunca he tenido que declarar impuestos a hacienda ya que siempre he sido un empleado promedio y mis ingresos an sido no mas de 5000 pesos mensuales y no he tenido algo parecido y como podría hacerlo desde Colombia ya que en estos momentos estoy aca y como ahorrar y no me quiten mucho dinero por el movimiento que voy hacer.
    te agradezco por tu tiempo y tu respuesta saludos.

    • Mauricio Priego 29/Oct/2013 en 8:57 am - Responder

      Johnny, gracias por la confianza 🙂

      El monto es muy grande, así que desde el momento en que entre ése dinero a tu cuenta en Bancomer habrá detalles…

      Sin embargo, a través de casas de bolsa es más sencillo hacer este tipo de transferencias internacionales (y de esos montos) debido a que reciben de forma asidua transferencias de dinero de inversionistas extranjeros. Ya estando el dinero en la casa de bolsa mexicana podrías disponer del dinero para lo que necesites… además de que tendrías rendimientos muy superiores a los del banco (altamente recomendable para poner a trabajar para ti ese capital).

      Si gustas puedo contactarte con mi asesor bursátil, quien es de toda mi confianza y estoy seguro que te asesorará con la misma calidez y profesionalismo que yo he recibido.

      Quedo en espera de tu confirmación 😉

  4. lino 27/Oct/2013 en 11:50 pm - Responder

    Hola tengo una duda, estoy dado de alta en hacienda como persona fisica y me depositan a mi cuenta fiscal dinero por la venta de mi casa, lo debo declarar ante hacienda?
    o existe algun tope para declararlo, esto me confunde. gracias. saludos…

    • Mauricio Priego 28/Oct/2013 en 8:49 am - Responder

      Hola Lino
      Desde el momento en que te están depositando el dinero de la venta de tu casa en tu cuenta fiscal, tienes la obligación de reportarlo a Hacienda. ¿El motivo? Si el día de mañana se te pide algún tipo de comprobación lo tendrás que hacer a través del estado de cuenta de tu cuenta fiscal, y entre las operaciones el auditor verá los pagos los cuales representan un ingreso.
      Éxito en tus proyectos 😉

  5. aaron 19/Oct/2013 en 2:11 pm - Responder

    hola me podria decir alguien apartir de cuanto dinero en el banco hacienda me puede hacer una auditoria o investigacion fiscal. lo que pasa es que trabajo en el ayuntamiento y por las tardes compro y vendo ropa y los fines de semana tengo un negocio ambulante de pan y son diversos ingresos y quiero evitar problemas. les agradeseria su ayuda y asesoria.

    • Mauricio Priego 21/Oct/2013 en 8:26 am - Responder

      Aarón, con tantos millones de cuentas bancarias que existen en el país aunado al secreto bancario, realmente es muy difícil que Hacienda pueda estar vigilando a los cuentahabientes individualmente. Es por ello que las normas sobre los que se rigen los bancos contemplan algunos candados para detectar operaciones «sospechosas», reduciendo de forma importante la cantidad de cuentas a revisar.

      Por un lado se reportan a Hacienda todas las operaciones superiores a diez mil dólares. Procura nada más que los depósitos, retiros y transferencias que hagas sean por menos de esa cantidad.

      Por el otro lado tenemos el IDE (motivo de este artículo). Si depositas más de 15 mil pesos en un mes, por la diferencia el banco te retiene el impuesto. En este caso Hacienda no haría una auditoría ya que se satisface con el impuesto cobrado (precisamente el IDE nace para fiscalizar operaciones como la tuya, que si bien es honesta se cuenta entre el mercado informal al no encontrarte registrado ante el fisco).

      Éxito en tus negocios 😉

      • aaron 21/Oct/2013 en 10:21 am - Responder

        muchas gracias Mauricio por tu clara y precisa información bendiciones para ti… mi ultima pregunta es que tengo planeado comprar una casa y al momento de hacer el retiro o la transferencia seria mayor a los diez mil dólares que me comentas ¿cres que hacienda volteara hacia mi cuenta a echar un vistazo?

        • Mauricio Priego 22/Oct/2013 en 8:59 am - Responder

          Aarón, estamos hablando de una operación de Compra/Venta de una propiedad, lo cual es seguro que va a ser reportado a Hacienda por la Ley Contra el Lavado de Dinero (lo reportará el vendedor si lo hace de forma profesional o habitual, y el notario al escriturar el cambio de propietario).

          Esta operación es lícita (a menos que tú o el vendedor estén prestando el nombre a alguien), por lo que más que voltear a ver tu cuenta en particular, es más probable que Hacienda revisé la operación. Y nuevamente, todos los días se hacen cientos de operaciones… Si la casa que pretendes comprar no es llamativamente cara encontrándose dentro de los rangos razonables de una persona con tu nivel de ingresos, es poco probable – más no imposible, claro – que se te pida demostrar el origen de los recursos con los que estás pagando la propiedad.

          Gracias por tus buenos deseos. Dios te bendiga a ti y a tu familia.

  6. Iliana 19/Oct/2013 en 9:47 am - Responder

    Hola..!!

    Ayer recibi un deposito en Banamex por $7000, pero en la noche al consultar el saldo solo tenia disponibles $6070, osea que me quitaron $930 solo por esa cantidad?

    • Mauricio Priego 19/Oct/2013 en 9:54 am - Responder

      Hola Iliana 🙂

      Por sólo 7000 pesos no te retienen impuestos de ningún tipo, y por otro lado el IDE se calcula al final del mes. Te sugiero revisar el reporte de movimientos después del corte para que veas qué te están cargando.

      Éxito

  7. Alejandro 18/Oct/2013 en 8:02 pm - Responder

    Que tal, estaba revisando las preguntas y respuestas del sitio muy interesantes sin embargo quisiera que me asesorara un poco en el tema. Hace poco mas de un anio empece con ventas por internet seria algo asi como compra-venta, el punto es que la mayoria de pagos son recibidos via deposito en efectivo, tengo tres cuentas en tres diferentes bancos por lo mismo para evitar un poco el IDE sin embargo entre las tres cuentas recibo pagos acumulados de entre 80-100 mil pesos mensuales, si el SAT llegara a checar esto me meteria en problemas por no estar registrado ante ellos y por no declararlos??? Si quisiera darme de alta como pequeno contribuyente cuales serian mis ventajas?? Los felicito por el sitio. SALUDOS

    • Mauricio Priego 19/Oct/2013 en 10:18 am - Responder

      Alejandro, me alegra que la información que comparto te sea de utilidad. Gracias por tus felicitaciones 🙂

      Respecto a tu duda… En SAT no cruza información de cuentahabientes entre los bancos (por lo menos no por ahora ni por el futuro próximo), aunque por la cantidad de depósitos acumulados que mencionas no comprendo por qué no te están reteniendo el IDE. 90 mil pesos entre 3 cuentas da a 30 mil pesos por cuenta, y el IDE se calcula sobre el excedente a 15 mil pesos.

      ¿Ventajas de darte de alta siendo tu negocio ventas por Internet? Mientras mantengas ése giro y no busques crecer tu negocio, le veo pocas. Sin embargo, si buscas crecer, importar, manejar mayores volúmenes, el estar dado de alta te permite tener acceso a programas de financiamiento, apoyo y capacitación a las micro y pequeñas empresas. Considero que ésa sería tu mejor ventaja.

      Cualquier duda adicional, por aquí seguimos.

      Éxito en tu negocio 😉

  8. Yair 15/Oct/2013 en 6:11 pm - Responder

    Hola! Gracias por tus respuestas me han sido de utilidad. Pero igualmente tengo una pregunta: Yo soy asalariado y en la misma cuenta de nomina que me depositan mis quincenas también me han hecho transferencias del extranjero menores a los 10,000 dólares mi duda es si por el hecho de que depositen del extranjero a mi cuenta de nomina hacienda pudiera darse cuenta o si al momento de hacer mi declaración anual y querer deducir por ejemplo las colegiaturas se den cuenta de tengo pagos extra del extranjero?

    Gracias!!!

    • Mauricio Priego 15/Oct/2013 en 11:09 pm - Responder

      Yair, el punto está precisamente en tu declaración anual.

      Si no hicieses declaración no importa, pero si la haces ten cuidado de que no recibas en la misma cuenta bancaria tu salario y los pagos de EEUU, ya que en una posible revisión donde se te pidiese entregar estados de cuenta aparecerían los depósitos en dólares… Y tendrías mucho qué explicar.

      Mejor abre una cuenta específica para recibir tus pagos de EEUU y no la mezcles con otros tipos de depósitos. Y tampoco hagas transferencias entre ésta y tu cuenta de nómina.

      Confío que la información te haya sido de utilidad.

      ¡Éxito!

      • MONICA 16/Oct/2013 en 2:02 pm - Responder

        Hola, regresando al tema del IDE, mi duda es: si alguien me deposita en efectivo 15 mil, y llega otra persona y deposita 2 mil en la misma cuenta del banco, me van a cobrar el IDE a mi cuenta, aunque los depositos hayan sido hechos por diferentes personas?

        • Mauricio Priego 17/Oct/2013 en 4:18 pm - Responder

          Así es Mónica. El IDE se cobra por el total de efectivo depositado en tu cuenta, sin importar quién haya realizado los depósitos ni cuántos depósitos hayan sido.
          ¡Éxito!

          • ISELA 23/Nov/2013 en 5:06 pm -

            Buenas tardes. Tengo una duda que espero por favor me la resuelvan. Estoy dada de alta en Hacienda, como Servicios Profesionales, pues así me lo requirieron en mi trabajo para poder darles recibos de honorarios. Bueno, resulta que quiero abrir una cuenta de inversión en un banco, aún no sé en cuál, pero una persona que conozco me dijo que al hacer esto, el banco me va a cobrar de lo que tenga en la cuenta estando yo dada de alta en Hacienda. ¿En todos los bancos hacen esto? Si es así, ¿ese cobro aplica a todos los regímenes de Personas Físicas? ¿Es un porcentaje o un impuesto lo que quita el banco? Agradezco de antemano la respuesta y felicito a los administradores de esta página por sus tan atinadas aportaciones.

          • Mauricio Priego 24/Nov/2013 en 12:28 pm -

            Isela, muchas gracias por el valor que otorgas a nuestro esfuerzo 🙂

            Cuando te diste de alta en Hacienda, reportaste alguna cuenta de ahorro la cual es tu cuenta fiscal, de manera que únicamente esta cuenta es monitoreada por Hacienda en lo relativo a esa actividad.

            Ahora bien, toda cuenta de ahorro e Inversión está sujeta al ISR el cual se te retiene en automático de tu cuenta, representando el 6% de tus rendimientos del periodo (estando dada de alta o no en Hacienda). También están sujetas al IDE (Depósitos en Efectivo), el cual continuará vigente hasta el 31 de diciembre (el 1 de enero del 2014 deja de estar en vigor).

            Por el momento no se maneja que Hacienda te quite dinero en general de tus cuentas (de ser el caso, por orden de un juez te congelan tus cuentas, pero esto es por haber cometido algún delito fiscal o penal).

            En conclusión no temas en abrir la cuenta de inversión, sólo ten cuidado de que tu depósito inicial, si es superior a los 15 mil, lo hagas a través de transferencia electrónica o cheque, para así evitar te cobren el IDE.

            ¡Éxito!

  9. titoelo 09/Oct/2013 en 9:42 pm - Responder

    Buenas noches Mauricio.
    he buscado información sobre la nueva ley recientemente aprobada en mexico, lo cual para mi es poco preocupante por que no es clara al menos no he logrado entender. habla sobre cantidades semestrales que no debe superarse en algunos sectores vulnerables (compra – venta de inmmuebles, joyas, etc) y dadas las mismas se origina un aviso de la contraparte a hacienda.
    sin embargo veo que hablas que si la cantidad no es común el banco emitirá un aviso como a muchos mas y de ahí seria suerte o llamemosle mala suerte que te requirieran.
    mi duda es ¿existe un monto por medio de transferencia interbancaria, cheque, etc. el cual sea indicador de incurrir en la ley que te comente?
    algunos me hablan de recibir montos superiores de 150,000.00 en menos de 6 meses sin embargo ellos no son contadores. hago la aclaración por que recibí un dinero para iniciar un negocio y fue por 90,000.00. transferido a mi cuenta personal y con esta nueva ley uff te pone a pensar.

    saludos y gracias por tu articulo. carlos.
    PD. el banco si tiene mi RFC!!

    • Mauricio Priego 10/Oct/2013 en 5:32 am - Responder

      Titoelo, como dice el refrán, «el que nada debe, nada teme» 😉

      La regulación obliga a los bancos a reportar toda transacción de 10 mil dólares o más. Si recibiste 90 mil pesos, tu operación no fue reportada.

      ¡Éxito!

  10. Flavio 08/Oct/2013 en 9:16 pm - Responder

    Hola, mi consulta es la siguiente, me van a hacer un deposito, me pidieron el cbu asi q sera por trasferencia bancaria, me cobraran algun impuesto? o me retendra el impuesto a las ganacias? soy de argentina. y otra preguntra que es hacienda??
    muchas gracias!

    • Mauricio Priego 08/Oct/2013 en 10:00 pm - Responder

      Flavio, ¡es un placer saludarte!

      «Hacienda» es como llamamos en México al área del gobierno encargada de cobrar los impuestos.

      La operación que mencionas, ¿va a realizarse en Argentina? De ser así tendremos que esperar a otro miembro de la comunidad que sepa de leyes fiscales argentinas… :p

      De cualquier modo, mis mejores deseos de éxito para tus proyectos.

Deja un comentario »