Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
hola mauricio, realmente tus respuestas son muy claras y eh aprendido bastante, pero como todos tengo una gran duda, actualmente tengo una cuenta bancaria en la cual deposito cantidades siempre cuidandome del ide, pero estoy apunto de vender una casa y el monto es por 950,000, y me van hacer el deposito via electronica, me queda claro que no me retendran el ide. sin embargo lo que me preocupa es que hacienda vea que tengo un movimiento importante y me quiera cobrar algun impuesto, o me cause algun proble con hacienda es eso posible? aclaro que soy una persona que no soy asalariado, solo tengo un oficio con el cual eh ganado atravez de los años para construir esa casa que estoy por vender. AGRADECERE MUCHO TU RESPUESTA. MUY AMABLE GRACIAS.
José Luis, buenas noches.
Por ley los bancos deben reportar operaciones sospechosas, y que una persona que deposita mensualmente menos de 15 mil reciba una transferencia de casi un millón que podría identificarse como sospechosa. ¿Riesgo? Que lo consideren lavado de dinero y se te solicite demuestres el origen del dinero… Y en el momento que demuestres que es la venta de una propiedad, te pedirán el impuesto respectivo.
Claro está, existe la posibilidad que no le den importancia… Pero el riesgo se mantendrá en el futuro: Te pueden requisitar por impuestos en los próximos 5 años, y por el delito de lavado de dinero varios años más.
Si prefieres no correr riesgos, habla con un contador para que te diga cómo declararlo por la vía legal, aunque tendrás que pagar el ISR… con la capacidad de deducir tus gastos.
Éxito! 😉
DISCULPA MAURICIO, PERO NO VEO MI RESPUESTA. Y APARECE QUE YA ME CONTESTASTE. GRACIAS
José Luis, buenos días…
Sólo para confirmar si ya ves tu respuesta…
Feliz día del trabajo 😉
Buenas tardes, tengo duda respecto al ahorro; en Banco Azteca me dijeron que si tenía en mi cuenta un saldo mayor que 114063 pesos, me cobran el 0.6% de ISR a todo lo que exceda ese saldo por año. Entonces, la pregunta es ¿Puedo abrir 2 ó más cuentas bancarias en la misma entidad y así evitar el ISR anual sobre mis ahorros?
José, buenas tardes.
Estuve revisando la ley del ISR y no encontré nada que explícitamente hablara de un cobro por el saldo que tienes en tu ahorro. Sí se te carga ISR por los intereses que ganas, pero esto es por cualquier cantidad que tengas ahorrada ya que los intereses son considerados un ingreso. Tampoco encontré documentación al respecto en otras fuentes.
Sin embargo, voy a contactar a una persona que es experto en temas fiscales para poder darte información más precisa.
Habrá que tener un poco más de paciencia 😉
Hola, tengo una gran duda en cuanto a recibir dinero del extranjero através de una transferencia bancaria, se trata de un prestamo que una persona va a hacerme y la cantidad es mayor a 15000pesos. En este caso el banco me cobra IDE? o debo pagar algun impuesto por recibir ese dinero proveniente del extranjero?
Agradeceré mucho su respuesta.
Saludos,
Liz, buenas noches.
Al ser una transferencia bancaria – es decir, electrónica – NO se te retendrá el IDE (recordemos que este impuesto es únicamente para depósitos en efectivo). Tampoco existe por el momento algún impuesto por recibir una transferencia del extranjero.
Lo único que podría suceder – y esto depende del banco donde vayas a recibir tu dinero – es que te cobren alguna comisión… Aunque la mayoría de los bancos no lo hace ya que su «gane» está en el manejo del tipo de cambio.
¡Éxito!
Hola estuve leyendo un poco sobre el ide y tengo una duda espero me puedan ayudar
Actualmente me dedico a vender cosmeticos por internet dentro de mexico
comprados en mexico pero mis clientes me depositan en efectivo en mi tarjeta de debito el pago del producto y he visto que ya me empezaron a quitar IDE no es mucho pero si quisiera saber como proceder en este caso ya que vendo a diferentes estados de la republica.
Rosario, buenas tardes.
Sí hay otras opciones que podrías utilizar, pero dependen mucho de la facilidad de pago que quieras darle a tus clientes. Por lo que leo actualmente acuden a cualquier sucursal de tu banco y te depositan, lo cual es muy sencillo… pero te causa IDE (de hecho, tu caso ejemplifica la razón de ser de este impuesto).
Opción 1 – Das la misma facilidad a tus clientes, pero tú te das de alta en hacienda. Al realizar tu declaración de impuestos el IDE se resta a lo que tendrías que pagar de ISR…
Opción 2 – Gestiona con tus clientes – principalmente aquellos que te compren mayores cantidades – que te depositen con cheque o que te realicen transferencias electrónicas. Ninguna de estas dos causa IDE.
Opción 3 – Entra a Paypal o Facebook y crea una página a través de la cual tus clientes te puedan realizar pagos. Claro está que te cobran una comisión por ello, pero evitas que te retengan el IDE… aunque obviamente caes dentro del radar de hacienda.
Confío que la información te sea de utilidad. Éxito!
Buenos días Mauricio,
Recibí un dinero en efectivo, no lo he depositado al banco precisamente por evitar el impuesto. Tengo 3 cuentas en diferentes bancos, ¡puedo depositar 15,000 en cada una este mes y evitar el cobro del impuesto?
Saludos y gracias
Gloria, buenas noches.
La retención del IDE la hace cada banco de forma independiente, así que sí es posible depositar $45000 en 3 bancos distintos (depósitos de $15000) y que no te generen el IDE. Ahora bien, tengo una noticia buena y otra mala…
La buena: Una vez que realices los depósitos puedes transferir el dinero a una única cuenta para no tenerlo disperso. Al ser una transferencia electrónica no genera IDE.
La mala: Si depositas los $15000 te expones al riesgo de que te genere IDE cualquier otro depósito que realices. Lo que te sugeriría es depositar un poco menos para que tengas holgura.
¡Éxito!
Gracias Mauricio. El artículo muy explícito y las dudas que pudiesen quedar se aclaran con muchas de las preguntas ya contestadas. Tengo otra duda que no tiene que ver con el tema pero leyendo que sabes de estos temas y mucho quiero consultarte mi caso llevo dos años trabajando para una universidad la cual me deposita a una cuenta de nómina, en la misma situación se encuentra otro empleado entramos a laborar el mismo día y en las mismas condiciones el tuvo un problema con hacienda porque había sido contratado por honorarios un año antes y nunca se dio de baja ante hacienda, cuando acudió a darse de baja en hacienda resulto que tenía un saldo a favor del año que tenía trabajando como asalariado mismo que tenía yo en ese momento, mi pregunta es como puedo saber si tengo saldo a favor se supone hacienda lo deposite al número de cuenta que dejas cuando te registras pero yo no deje ninguno me han dicho que tengo que solicitar las hojas de retención a mi empleador pero que eso significaría que tengo que hacer mi declaración y mi empleador dejaría de hacerla en general deseo saber el procedimiento acertado, de antemano gracias.
José, gracias a ti por tu interés.
En general Hacienda no le regresa dinero a nadie «en automático». Forzosamente tienes que hacer tu declaración anual, y si resulta que tienes saldo a favor – y Hacienda no se siente suspicaz – es entonces cuando te realizan la devolución automática.
Si crees que en el pasado tuviste derecho a que te devolvieran ISR, necesitas acudir al SAT con los papeles que lo justifiquen… ¿Qué papeles? Bueno, recibos de nómina, constancias de retención, comprobantes de gastos deducibles, etc.
Si quieres más información al respcto, te sugiero el siguiente artículo: ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
Cualquier duda adicional, aquí seguimos 😉
Éxito!
Buenas noches:
mi duda es la siguiente, quiero comprar una casa de interes social al contado y me dicen que la constructora no puede recibir dinero por concepto de pagos, que necesito depositar el importe a una cuenta de la constructora. un amigo Me presta el costo de la casa en efectivo pero mis dudas son las siguiente:
1. El deposito del importe de la casa genera el impuesto del 3%?
2. Si el deposito del importe de la casa se realiza en dolares, tambien genera ese impuesto?
3. Hay algun modo de pagar sin tener que pagar ese impuesto?
Ayudenme por favor.
Jesús, buenas noches.
Te respondo en el mismo orden de tus preguntas…
1) El IDE se retiene al dueño de la cuenta a la cual se hace el depósito, es decir, a la constructora, por lo cual a ti no tendría por qué afectarte. Sin embargo te sugeriría confirmar con la constructora que ellos no te cobrarán posteriormente ese importe para evitar sorpresas desagradables (Lo más seguro es que no lo hagan ya que el IDE fiscalmente puede acreditarse al pago del ISR lo cual le conviene a la constructora).
2) El IDE es ajeno a la moneda en la cual se realiza el depósito, pero como ya dijimos, esto no te afecta.
La tercera pregunta ya fue contestada: Mientras no deposites el dinero en una cuenta tuya sino que lo hagas directamente en la de la constructora, no tiene por qué afectarte.
Si te queda alguna duda, aquí seguimos.
¡Éxito!
TENGO UNA CUENTA EN BANCOMER DONDE AHORRO MI DINERO POR LO GENERAL SON LOS CHEQUES CON LOS QUE ME PAGAN, DE AHI SACO DINERO PARA SOLVENTAR MIS GASTOS, SIN MEBARGO RECIBI UNA CARTA DONDE ME DICE QUE POR EL DINERO QUE TENGO AHORRADO ME RETUVIERON por el año 2012, 5 MIL PESOS, A QUE SE DEBE ESTO? SI EL DINERO QUE ABONO A MI CUENTA NO ES EN EFECTIVO, SINO SON lOS CHEQUES CON LOS QUE ME PAGA MI EMPRESA, ACLARO LOS CHEQUES DEBO COBRARLOS EN BANAMEX, NO OBSTANTE YO LOS ABONO EN BANCOMER.
O ES POR QUE AL MES EXCEDO LOS 15 MIL PESOS ABONADOS?
Estela, buenos días.
Hasta donde puedo leer no encuentro el sentido de la retención de $5000, ya que no puede ser el IDE porque 1) los depósitos son con cheque y 2) la retención sería mensual. Por otro lado, el que abones tus cheques de Banamex en Bancomer no causa ninguna comisión… De hecho, yo hago lo mismo desde hace muchos años sin que me retengan un peso.
Lo que te sugeriría es que hables al 01800-226-2663 y pidas te expliquen a qué se debe la retención. De no satisfacerte lo que te digan, coméntanos el motivo (o envíamelo por motivos de discreción a través de la opción CONTACTO) para ver si hay algo más en lo que te podamos apoyar.
Que tengas un gran día
Haber si he entendido bien después de haber leído todas las preguntas y respuestas.
Acabo de abrir una cuenta única de débito en Scottia Bank para uso personal que sería para mi como una cuenta de ahorro. Por lo que he leído, no puedo depositar en menos de un mes mas de $ 15,00.00 MN, esto par evitar el IDE, esto me queda muy claro. Mis dudas son las siguientes:
1.- Abrí mi cuenta con $ 10,000.00 MN, utilice $ 1,000.00 el primer mes, ese mismo mes deposite $ 3,000.00 MN, tengo un saldo a favor de $ 12,000.00 y en este mismo mes deposite un total de $ 13,000.00, quede exento de dicho impuesto. Este otro mes he hecho un deposito de $ 12,000.00 MN, y se que ahora solo puedo depositar no mas de $ 3,000.00 este mismo mes, solo hice un retiro de $ 500.00 MN. Mi duda es las siguiente; ¿Mi cuenta de débito se vera afectada por algún tipo de Impuesto que se me quiera cobrar si yo no decido retirar dinero de mi cuenta y si sigo haciendo depósitos por debajo de los $ 15,000.00 MN, suponiendo que en un año o en menos el estado de mi cuenta rebase los $ 100,000.00 MN.
2.- ¿Que tan positivo o negativo es tener tu dinero en este tipo de Cuentas como es en mi caso una cuenta de débito para uso personal?
3.- El banco me ha dado una opción de abrir una cuenta de ahorro a mi nombre, mas bien es una modalidad que ellos te ofrecen para fomentar el ahorro, es una modalidad que ellos le llaman SAP (Scotia Ahorro Programado), que es una especie de Cuenta de ahorro única, en la que por ejemplo, de mi cuenta de débito única, cada mes jalan $ 2,000.00 MN a esta otra cuenta, obvio yo puedo disponer del dinero en cualquier momento. Mis dudas son las siguientes con respecto a esto; ¿Puede que ambas me generen impuestos si siguen en aumento, ya que no pienso utilizar ese dinero al menos en caso de emergencia, sin embargo solo pienso meter no mas de $ 15,000.00 MN a mi cuenta de débito para evitar el IDE, ya que la cuenta SAP automáticamente jala los $ 2,000.00 MN de mi cuenta de débito, que clase de impuesto me puede generar el hecho de que yo tenga este tipo de cuenta sin estar dado de alta en hacienda y que de pronto me vean con una cuenta bancaria con mas de $ 100,000.00 MN?
Ojala Alguien pueda aclarar mis dudas.
Alejandro, buenos días.
Enumero mis comentarios según tus preguntas:
1. Mientras no deposites más de 15000 en un mismo mes, no se te cobrará el IDE sin importar cuánto dinero tengas ahorrado en la cuenta. Pero no olvidemos que no es el único impuesto: Si tu cuenta genera intereses, entonces se te retendrá el ISR correspondiente a los intereses generados (subrayo, por los intereses y no por el total de tu capital).
2. Las cuentas de débito te generan rendimientos excesivamente bajos (en muchas ocasiones menores al 0.5% anual). Es por ello que es conveniente que manejes además una cuenta de ahorro a plazo o de inversión para que tengas ahí el dinero que no usarás en el muy corto plazo. Al respecto te recomiendo el artículo La cuenta eje, estrategia para proteger tus ahorros y ordenar tus gastos.
3. Lo que te propone el banco es algo semejante de lo que platicábamos en el inciso anterior… Sin embargo, hay cuentas que pueden darte aún mejores rendimientos. En general, ten en cuenta que si vas a tener dinero para mediano – largo plazo (un año o más) lo conveniente es que te de rendimientos superiores a la inflación. Existen cuentas a plazo que dan rendimientos superiores al 5% y con fondos de ahorro puedes alcanzar superiores al 10%… o más. Respecto a los impuestos, la transferencia entre tus cuentas no se contabilizan para el IDE, pero los intereses – o rendimientos – que te pague tu cuenta de ahorro o inversión, son gravados por el ISR el cual te retiene el banco.
Cualquier duda adicional, aquí seguimos 😉
buen dia mau; quiza suenen repetitivas las preguntas pero ahi te va mi caso en particular;
abri una cuenta de ahorro y me pidieron 2’000(efectivo) por apertura de la cuenta el dia jueves 7 de marzo………… y hoy 9 de marzo deposite 16’000(efectivo) ..
a)me van a cobrar el «ide»???…… b)y cuanto me van a cobrar??……
c)ahora bien; enseguida voy a seguir ahorrando y depositando cada semana 2’000 pesos me van a seguir cobrando el ide cada mes??
d) conviene que el proximo viernes deposite los 2’000 pesos y asi sucesivamente cada viernes……… o mejor me espero; ahorro en casa cada viernes esos 2’000 y cuando empiece a correr el proximo mes ya deposito lo ahorrado….??
saludos y gracias
Rodrigo, buenas noches.
Por lo que entiendo ya depositaste $18000, por lo que SI TE VAN A RETENER EL IDE. ¿Cuanto? Aproximadamente $90 (18000-15000)x.03)
De que cada semana deposites 2000 no hay problema, ya que al mes son sólo 8000, abajo del límite de 15 a partir del cual te retienen el IDE.
Ahora bien, tu estrategia es correcta: no deposites nada más este mes de marzo ya que de cada depósito adicional te cobrarán el 3%.
Como dices, retén ese dinero en tu casa y deposítalos en abril… Siempre cuidando que no rebases los 15000 en un solo mes.
Confío haber sido claro… Si no, aquí seguimos 😉
Éxito!
auuuchhh ni modo me la aplicaron y todo por no saber jeje…
y si; definitivamente de mucha ayuda tu asesoria y muy claras tus respuestas …..
ahora suponiendo que yo fuera muy puntualito y exacto;….. yo deposite el dia 8 de marzo;……….. me espero hasta el dia 9 de abril para seguir depositando o lo puedo hacer a partir del dia 1 de abril
saludos cordiales y muchas gracias!!
Ni modo Rodrigo, las inyecciones duelen… Aunque así se aprende 😉
Puedes depositar desde el 1o de abril sin contratiempos. El cálculo del IDE es por mes calendario: inicia de cero cada día 1 de mes.
Éxito en esta semana que inicia