Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
hola mauricio hace tiempo mi patron me pagaba con la tarjeta de nomina perfiles de banamex pero deje de laborar para el en 2010 ahora banamex me pide que liquide el manejo de cuenta de la tarjeta que deje de usar hace 4 años es justo que me cobre por unha cuenta que creia estaba cancelada por mantenerla en ceros?
Buenas tardes Mauricio,
desde hace tiempo tengo una cuenta de inversión en B. Azteca, hay una leyenda en donde dice que está exento de pago de ISR para montos menores a 127 mil aprox. Tengo la siguiente duda ¿es po cuenta o en total en el banco?, ¿el monto de 127 es por el monto que yo invertí o por el monto anual que recibo como comisiones?, ¿ de pasar este monto yo lo tengo que declarar o lo hace el banco directamente al cargar ese impuesto a la cuenta?
Saludos.
Mauricio, preguntas de preescolar, pero más vale:
Pienso comprar una casa a un particular por un monto de $2,370,000 A efecto de conseguir una cierta «rebaja» pienso proponerle pagar un adelanto o apartado por $100,000, que iría mediado por un contrato de compra venta con Notario, y liquidar todo el resto de la casa en un mes. ¿Consideras esto conveniente o convendría más, proponerlo en partes o en una sola emisión? ¿Cómo debo pagar este resto? (ya sea en un tanto o en varios) ¿Puedo hacerlo por cheque? ¿Puedo hacerlo por transferencia bancaria? (¿Hay alguna limitación de monto para cheques o transferencias?).
Muchas gracias por tu orientación.
saludos y mis senceras felicitaciones por su vocacion de servicio al projimo. Admirable.
Amigo, mi pregunta es:
Durante el 2012 hice depositos por un monto total de $120,000.00. Por el excedente de $15,000.00 mensual siempre el banco me cobró el IDE. Actualmente el SAT me esta cobrando el ISR de $34 mil y fraccion por el monto anual, segun por omision de declaracion de esos ingresos. Debo entender, que IDE e ISR son dos impuestos distintos y que el ide no significa que no deba pagar ISR? Ahora, el ISR me lo cobra por el monto anual. Es correcto? o deberia solo aplicarlo al excendente de los $15 mil mensuales?
Es correcto que SAT me requiera ese pago? Por favor, despeje mis dudas. Muy agradecido.
Buenos días Mauricio, mi marido es transportista , esta registrado y paga sus impuestos correctamente; el tema es que los q los cheques q le dan como parte de pago los deposita en mi cuenta y desde esa misma cuenta pagamos nuestros gastos y ls del negocio. Quisiera saber si puedo llegar a tener problemas con la UIF
Hola, tengo una pregunta, si me hacen transferencias al mes digamos mas de $20,000 por que hacemos tandas entre los compañeros y pues para ayudarnos, que onda con eso, tambien me cobraran impuestos?
Muchas gracias de antemano..
que tal chikos y chikas hola mauri hay que lio deveras y muchisimas gracias poe tus comentarios que fueron de gran utilidad marque a ese numero y ocupado y ocupado ya que me contestaron dijieron que hasta las 5 dan asesoria 🙁 y pss ahora hasta el lunes ysi digo que mi marido me daba ese dinero el tambien pide prestamos en famsa y tengo 3 hijos con el jee voy a preguntar el lunes me dieron hasta el 2 de marzo de 2015 para pagar que decierto hay que si uno paga le regresan algo y chekando la carta que me mandaron eneo viene x 15.254 febrero 16.281 marzo solo se pasaba x poco aparte que en enero creo que tambien cobraban el ide ya lei jee que hay de cierto que en 2015 no pagaran isr ? me siento tan triste sr.. no se que hacer jipjip hay noo
hola… buenas noches ,,,mauricio yo vivo en mexico mi patron de usa me paga en efectivo yo pedi el prestamo en coppel y tambien lo pago en efectivo pero a ese dinero yo le doy vueltas para obtener rendimientos en base al tipo de cambio ok si me llegaran a requerir puedo decir que ese dinero lo pedia prestado para pagar algunas cosas y lo pagaba de nuevo renovandolo cada mes tengo recibos x 25000 que me prestan hasta la fecha cada mes coppel en cuanto a mi patron no me transfiere ninada el espunto y aparte solo meda mi cheque ylos 25000 los cambio x dolar junto todo y deposito cada dia
o 2dias acumulando enel mes 2600 dolares en micuenta de ahorros podre comprobar con losprestamos–»-‘-»»’????? tengo todos los recibos los guardo (_)
buenos dias… viendo los comentarios de la señorita gabriela yo tambien actual mente una cuenta de dolares en bancomer cada mes me dejan depositar $4000 dolares al mes pero solo deposito cerca de $3000 o 2500 que ya convertidos suman 35000 o 45000 al mes verdad supongamos por el tipo de cambio diario el banco me permite retirar 5000 yo le echo 380 dlls y retiro los 5000 pesos verdad bueno tengo 2 anos asi podra requerirme hacienda yo no estoy registrado en hacienda y tampoco tengo negocio nada de eso yo tengo mi trabajo en usa me pagan en efectivo y asi es como lo meto en dolar y retiro pesos y tambien tengo un prestamo de coppel y le doy tambien vueltas podre tener problemas y como puedo defenderme del cobro del isr y como puedo hacercelos saber que no son de dudosa pocedencia solo busco ganar un poco de dinero bien mauricio muy amable………………
Buenos días Carlos.
Necesito entender un poco más tu caso… Mencionas que trabajas en USA, pero ¿vives en USA? Tu patrón, ¿te deposita el dinero en efectivo en un banco en USA? ¿O te transfiere electrónicamente ese dinero? El préstamo de Coppel, ¿lo pagas por transferencia o pagándolo en efectivo?
Quedo al pendiente de tus comentarios.
buenas sr mauricio hola y muchas gracias como es ese dinero libre de inpuestos hagamos de cuenta que mama me presto dinero puedo decirselos a el sat y disculpe son 26000 pesos que me dicen que pague en esa carta invitacion si no hago caso sera peror srr?
esque yo no se nada de eso pss y usted miro que es muy bueno orientando jee que bueno que haiga gente como usted mauricio si no mas recuerdo yo abri cuenta desde 2011 podran hacer el ejercicio 2012 tambn o como ya me hicieron el del 13 ya desde ahi corre pk en 2014 se deposito tambn sr jip jip discrepancia es reportar mas de lo que ganoo vdd solo ganoo 800 y mis depositos suman mucho mas pero no tengo negocios ni nada podre decir que mi maama me presto ese dinero?’ ojala me conteste se lo agradeceriamuchisimo esque no se que hacer sr muchas gracias y en realidad mi amigo es el que usa mi cuenta y ya no esta se fue a vivir para otro lado pero lo ultimo que supe que la cuenta estaba cerrada desde agostode 2014
y si hubo depositos desde febrero hasta agosto cro de ahi nada de todas formas ire a pregintar que paso con esa cta vdd oiga de ser que mii madre me hibiese prestado o dado dinero como puedo comprobarles llevandoo ami mama o como sr? que pena y disculpe oiga
Buenos días Gabriela.
La relación de ingresos libres de impuestos la puedes encontrar en ¿Cuáles son los ingresos libres de impuestos para las Personas Físicas?. Respecto al dinero que los padres le dan a los hijos lo puedes encontrar en ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?.
Ahora bien, en todos estos casos se requiere la evidencia documental (con documentos como contratos, estados de cuenta, transferencias electrónicas, recibos) para demostrar a Hacienda que el origen de los ingresos es lícito y es libre de impuestos. En tu caso no cuentas con este tipo de evidencia… Pero al no haber sido dinero que hayas disfrutado tú en realidad, es justo que tengas la oportunidad de asesorarte. Es por ello que en nuestra conversación anterior te dirigí a la PRODECON: ellos son expertos en este tipo de temas y su asesoría es gratuita. Si alguien puede ayudarte a proteger tus derechos como contribuyente, son ellos.
Respecto a los años pasados, por ley Hacienda te puede requerir por las operaciones que hayas realizado durante los últimos cinco años… Por el momento sólo te está cobrando el 2013, pero puede irse más atrás. Es por ello que es de capital importancia que te acerques a la PRODECON (y que no vuelvas a prestarte para que alguien más realice movimientos en una cuenta a tu nombre).
Mis mejores deseos para que tu caso se resuelva pronto y de la mejor manera.
hola mauricio veo muy buenas tus respuestas, y buscando me surgio una duda. le pedi 200 mil pesos a mi esposa y los saco del banco y yo los deposite en inversiones que estoy haciendo en españa, ya tengo 300mil. pero no los he retirado , si los retiro tengo que pagar a hacienda algo o como esta el asunto de las inversiones ,
muchas gracias amigo