fbpx

Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo

Mauricio Priego 18/Jun/2011 513
Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo

Actualización del artículo al 5 de enero del 2014

La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargoestas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.




Artículo original

Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!

En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.

Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.

Veamos un ejemplo:

  1. El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
  2. El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
  3. El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
  4. El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000

El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:

Depositado 23,000.00
Exento -15,000.00
Base para impuesto 8,000.00
LIDE de 3% 240.00

En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.

¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).

Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:

  1. Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
  2. Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)

En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):

  • Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
  • Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
  • Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
  • Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
  • En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
  • Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
  • Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.

Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!

¡Éxito en tus proyectos!

Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia

513 Comentarios »

  1. dulcecita 22/Feb/2014 en 10:42 am - Responder

    Hola Mauricio …. vivo en EU quisiera saber si mando dinero a nombre de mi Hermana en una agencia ella recibiendolo en efectivo y si ella lo deposita en una cuenta de ahorros a su nombre existe un limite en la cantidad a ahorrar y tambien pagaria el impuesto al ser mas de 15000 pesos mensuales? de hecho calculo que serian como 30,000 pesos cada mes por 10 meses gracias

    • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 1:18 pm - Responder

      Hola!
      Si por 10 meses tu hermana va a estar depositando 30 mil pesos en efectivo, sí podría ser llamada por Hacienda para demostrar el origen de ese dinero. Y de hecho, por el monto, aún considerándolo una donación tendría que pagar impuestos (se considera donación de un tercero aún que sea tu hermana)… Una pregunta: ¿vive alguno de tus padres cerca de tu hermana?
      Quedo en espera de tus comentarios.

      • dulcecita 26/Feb/2014 en 11:09 am - Responder

        Si Mauricio mis papas viven cerca …. si el dinero lo depositara directamente desde aqui en su cuenta tambien tendria que pagar impuestos?

        • Mauricio Priego 28/Feb/2014 en 9:26 am - Responder

          De acuerdo Dulcecita, te tengo buenas noticias: Hay posibilidad de hacer algo al respecto…
          Te contacto por correo para darte los detalles 😉

    • Emilio 22/Feb/2014 en 4:59 pm - Responder

      Hola Mauricio ya desapareció el IDE por lo que solo depositaba menos de 15000 pesos ahora sigo depositando esta misma cantidad puede haber la posibilidad de un requerimiento de hacienda o solo se les reporta cuando el depósito es mayor a 15000 ???

      • Mauricio Priego 23/Feb/2014 en 11:49 am - Responder

        Hola Emilio.

        Lo que marca la ley es que los bancos reporten a Hacienda toda cuenta que durante el mes haya recibido 15 mil pesos o más en depósitos en efectivo, por lo que cuentas con depósitos menores no son reportadas. Sin embargo ten en cuenta de que si bien esto reduce y mucho la posibilidad de que Hacienda te requiera (podría salirle más caro el caldo que las albóndigas así que por eficiencia en el proceso es mejor ir por peces «más gordos»), no elimina totalmente la posibilidad.

        ¡Éxito!

  2. Guadalupe merino 17/Feb/2014 en 12:35 pm - Responder

    Pues yo opino que si alguien tiene disti ntass cuentas en diferententes bancos el rfc es el mismo y hacienda puede fijarse y muy bien hee.yo deposito 30.o 32 cada mes solo en mi cuenta pk es una de dolares sera mucho dk me reportan lo se pondran tanta atencion por 1500 0pesitos de mas o se fijaran mas en los peces gordos ha gente q mueve mucho mas hablemos de 100 000 200 000 queno eso si es mucho peero pues solo elloa aabran puede ser azar

  3. paulina 17/Feb/2014 en 12:24 pm - Responder

    hola,si me doy de baja en hacienda por no ocupar facturar,y saco una cuenta en otro banco y en esa cuenta me depositan dinero cada mes,me podria requerir hacienda,aunque yq este dada de baja? gracias de antemano

    • paulina 17/Feb/2014 en 12:26 pm - Responder

      si no tiene nada que ver con el que era mi negocio ,aun asi hacienda puede requerirme?

  4. Jesus 16/Feb/2014 en 12:55 pm - Responder

    Hola Mauricio, estuve buscando si alguien te ha hecho esta pregunta, y no la encontré… ¿Puedo tener 2 distintas tarjetas de credito en distintos bancos y pudiera utilizar estas tarjetas para hacer compras por 14mil mensuales en cada una y pagar esos 14mil en efectivo a cada banco sin que haya reporte de cada banco a Hacienda? sumados son $28mil pero en cada banco se repartirían $14mil, (o sea menos del límite de $15mil) por decir un ejemplo.
    Agradezco de antemano tu respuesta.
    Saludos
    Jesus

    • Mauricio Priego 17/Feb/2014 en 9:50 am - Responder

      Hola Jesús.
      Claro que puedes hacerlo, y como los depósitos son menores a los 14 mil al mes en cada cuenta, los bancos no lo reportarían a Hacienda… PERO si algún día el fisco por el motivo que sea decide auditarte, pedirá información al sistema financiero sobre todos tus depósitos y pagos, con lo cual tendrá conocimiento de estas operaciones y tú entrarías en «discrepancia fiscal».
      ¿Qué tan posible es que esto ocurra? No podemos saberlo y depende mucho de las operaciones que realices y el giro de negocio que tengas.
      ¡Éxito!

  5. olga 13/Feb/2014 en 11:04 am - Responder

    Hola! Mauricio buenos días, tengo una duda como todos con estos cambios fiscales, yo soy ama de casa, no estoy dada de alta en hacienda tengo una cuenta en el banco donde me deposita mi esposo mensualmente la cantidad de 15000; en la cuenta se abrió un fondo de inversión con una cantidad de 100,000, me pueden requerir en hacienda si se me sigue depositando? y que pasa con el dinero que tenemos como ahorro. También estamos por vender un terreno, que va a pasar cuando me depositen ese dinero a mi cuenta? tengo que darme de alta ante hacienda por recibirlo? Gracias

    • Hugo 17/Feb/2014 en 11:17 pm - Responder

      Buenas noches, estoy en la misma situación que la señora Olga, vendí mi departamento y lo tengo en un fondo de inversión, con el he hecho algunos movimientos y pagos en tarjetas de créditos, al no existir ya el secreto bancario, el SAT podra verificar que los pagos y movimientos vienen de ese fondo de inversión? No he facturado, estoy cumpliendo con mis obligaciones de pago con mis ahorros, es un delito también ? O. Evacion fiscal? Antes nos preocupábamos por no tener dinero ahora nos preocupa ganarlo, es lamentable

      • Mauricio Priego 18/Feb/2014 en 8:06 am - Responder

        Buenas noches Hugo.

        En mi opinión el verdadero problema son dos:
        1) No estamos acostumbrados a declarar ingresos y tampoco queremos pagar impuestos, en vez de investigar y prepararnos para declarar los ingresos y deducir nuestros gastos para pagar menos impuestos legalmente.
        2) Desconfiamos totalmente del uso que se dará al dinero obtenido de los impuestos
        Porque si como ocurre en otros países la educación pública fuera de muy alto nivel, nuestros hijos tuvieran garantizado estudiar hasta donde quisiesen (incluido el doctorado), los servicios de salud fueran gratuitos y de calidad, si no hubiera corrupción… ¿pensaríamos tanto el pagar impuestos? Realmente nuestro régimen impositivo no es de los más altos (gracias al petróleo, en muy buena medida). Hay países donde por cada peso que ganas terminas pagando cerca de 60 centavos, ¡pero tienes un altísimo nivel de vida costeado por el gobierno!

        Respecto a tu inquietud: Si el departamento que vendiste esta el lugar donde vivías, el ingreso se considera libre de impuestos dentro de ciertos márgenes. Si esto pasó y hace algunos años, ya no hay nada que se pueda hacer sino sólo prepararte por si te llegase a requerir Hacienda. Pero si esto pasó el año pasado o este año, entonces mejor ubica a un contador experto en temas fiscales para que te asesore en cuanto cómo presentar ése ingreso.

        ¡Éxito!

    • Mauricio Priego 18/Feb/2014 en 7:54 am - Responder

      Buenos días Olga.

      El dinero que te deposita tu esposo es libre de impuestos ya que es una donación entre cónyuges. El único cuidado que deben de tener para no tener problemas con el fisco es que tu esposo te deposite vía transferencia bancaria o cheque a tu nombre… El punto es no depositar en efectivo (te costará mucho más trabajo demostrar documentalmente que el dinero son donaciones de tu marido). Para más información te recomiendo ¿Cómo depositar dinero a mis familiares sin tener problemas con Hacienda?.

      Respecto al Fondo de Inversión, les felicito por la decisión de poner a trabajar su dinero para ustedes. Nuevamente, para no tener problemas, lo único que tienes que hacer es depositar en tu fondo vía transferencia (sin importar si eres tú o tu marido), y para hacer retiros transfiere ese dinero a tu cuenta de débito bancaria para así disponer de él.

      Respecto al terreno, depende mucho de la situación del mismo el cómo se debe proceder fiscalmente. Si gustas podría ponerte en contacto con un asesor fiscal para ahondar en el tema.

      ¡Éxito!

      • olga 18/Feb/2014 en 10:07 am - Responder

        Te agradeceria el dato del asesor fiscal y lo que se me paso comentartee en mi pregunta pasada es que yo estuve dada de alta ante hacienda, ya me di de baja eso no me perjudica con los depositos que te comente ya que la cta tiene el RFC con el que estaba dada de alta. mucas gracias por tu valiosa ayuda y tu tiempo

        • Mauricio Priego 20/Feb/2014 en 9:45 am - Responder

          Gracias a ti por la confianza 😉
          Te contacto por correo electrónico para darte los datos.
          Seguimos en contacto…

          • MONICA CORDERO 20/Feb/2014 en 10:01 am -

            Buen día Mauricio, me podrias también compartir el dato de tu asesor financiero por favor.

            Saludos, gracias!

          • Mauricio Priego 20/Feb/2014 en 10:25 am -

            Claro Mónica, con todo gusto.
            En rato más te lo envío por correo 😉
            Que pases buen día…

  6. Mario 12/Feb/2014 en 1:54 pm - Responder

    hola Mauricio recien termino de desvincularme de comun acuerdo . lo hicimos en el ministerio de trabajo .El tema pasa porque me dieron un cheque del Bco Macro el cual yo solo ahi tengo un prestamo y mi caja de ahorro donde me depositan el sueldo es el Bco Santar der Rio . Fui al Rio y me dicen que por depositar el Bco me cobran 1.20 ley numero tanto tanto.- es Asi ???? tengo que pagar algo mas a parte de eso.O no corresponde que me cobren ese 1.20 siendo que es indemnizacion >??? espero tus comentarios -Mario

    • Mauricio Priego 17/Feb/2014 en 10:03 am - Responder

      Mario, te agradezco la confianza de compartirnos tu inquietud, pero me temo que desconozco la ley fiscal argentina.
      Si algún otro lector la conoce, agradeceré nos apoye con la duda de Mario…

  7. angel lopez 11/Feb/2014 en 2:17 pm - Responder

    hola, tengo una duda con respecto alas cajas populares, estoy dado de alta como servicio profesionales y con cuenta en bancomer donde me depositan mi salario , si yo ahorro en otra cuenta de caja popular trabajos extras que realizo puedo tener algun problema??? por que generaria ingresos extras? que me aconsejarias ?? saludos

    • Mauricio Priego 14/Feb/2014 en 9:51 am - Responder

      Hola Ángel.

      Todo depende de cuánto recibas por tus ingresos extras. Finalmente las cajas populares forman parte del sistema financiero y están obligadas a reportar las cuentas que reciban depósitos en efectivo que sumen más de 15 mil pesos al mes. Si la cantidad es inferior, quizá pudieras esperar a que tus servicios profesionales maduren y tengas más clientes, pero si es superior, ve pensando en regular tu actividad independiente.

      ¡Éxito!

  8. pablo gonzalez 24/Ene/2014 en 2:08 pm - Responder

    HOLA MAURICIO ESPERO SE ENCUENTRE BIEN.

    YO TRABAJO EN UNA SECUNDARIA Y MANEJO UNA CAJA DE AHORRO QUE FORMAMOS LOS MISMOS TRABAJADORES, Y CADA UNO AHORRAMOS UNA CANTIDAD CADA QUINCENA Y DE ESE DINERO SE UTILIZA TAMBIÉN PARA HACER PRESTAMOS A LOS MISMOS TRABAJADORES.

    DEBIDO A QUE SON MUCHOS SE ME HIZO FÁCIL TRAMITAR EL TOKEN BANCARIO DE CADA UNO DE LOS AHORRADORES PARA PODER REALIZAR TRANSFERENCIAS BANCARIAS Y ASÍ NO MANEJAR DINERO EN EFECTIVO POR AQUELLO DE LA INSEGURIDAD.

    POR LO QUE ENTRA EN MI CUENTA CADA QUINCENA ES UNA CANTIDAD CONSIDERABLE Y TAMBIÉN HAY PRESTAMOS QUE SE LE HACEN A LOS MISMOS AHORRADORES, ¿QUÉ ES LO QUE PODRÍAS RECOMENDAR?

  9. Guillermo 21/Ene/2014 en 12:57 pm - Responder

    Hola Mauricio tengo una duda, me comentaron que si yo tengo una deuda y saldo vencido en un banco X, y tengo una cuenta de cheques en otro banco con fondos, el Banco X me puede retirar mi dinero para cobrarse lo que le debo?
    Saludos
    Y gracias

    • Mauricio Priego 21/Ene/2014 en 11:21 pm - Responder

      Guillermo, esta es la primera vez que escucho algo semejante. La respuesta es NO. A menos que hayas contratado un servicio de domiciliación o transferencia de fondos, un banco no puede retirar dinero de una cuenta tuya en otro banco… ¡Vamos! Ni en el mismo banco.
      ¡Éxito!

  10. jose 14/Ene/2014 en 1:40 pm - Responder

    Hola mauricio, es una pagina con excelente información, tengo una duda, soy contribuyente en regimen general con actividad empresarial y tengo mi cuenta de cheques, esa cuenta la utilizo para pago a proveedores, pago de servicios del negocio etc, es todo lo referente al negocio, pero ultimamente no requiero mercancia por lo tanto no hago pagos a proveedores de tal modo que se me acumulan los ingresos en la cuenta ¿bajo que concepto puedo retirar el dinero (que no sea retiro para caja chica) ?.

Deja un comentario »