¿Eres mayor de 34 años? Entonces lo más seguro es que cuando te jubiles tu pensión la cubrirá el IMSS según la ley de 1973, con lo cual el saldo que tengas en tu Afore se entregará al instituto. Si esto es así, ¿Para qué dedicar tiempo a evaluar las diferentes Afores? ¿Por qué cambiar en un momento dado de Afore? Realizar los procesos anteriores debería reportarte algún beneficio para así justificar el llevarlo a cabo, ¿no crees? Agradezco a Víctor Manuel Baena, Subdirector de Oficinas de Servicio de la Dirección de Servicio al Cliente de Afore XXI – Banorte, el que me permitiera entrevistarle para compartir con ustedes los beneficios que nos brindan las Afores a quienes tenemos la opción de jubilaremos por la ley de 1973.
¿Es correcto que la principal diferencia entre jubilarse por la ley de 1973 y la de 1997 es que en la primera tu pensión se calcula en base al promedio de tus últimos 5 años cotizados, mientras que en la segunda es en base al total del saldo y los años de esperanza de vida que te queden, siendo en ambos casos una pensión vitalicia?
Efectivamente la diferencia básica entre los dos regímenes radica en la forma de calcular las pensiones. Adicionalmente complementaría esta información en relación que en el primer caso los pagos los realiza directamente el instituto y en el segundo una empresa de pensiones.
En base a lo anterior, ¿qué tan cierto es que a los trabajadores que tienen la opción de 1973 les conviene acogerse a este esquema de jubilación?
Es correcto ya que el monto de la pensión normalmente es superior a la pensión correspondiente al régimen 97.
¿Qué gana un trabajador que hubiese empezado a trabajar antes de 1997 – fecha en que entró en vigor la nueva ley de jubilación – en interesarse en el tema de las Afores?
Estará mejor informado y podrá tomar mejores decisiones en temas relacionados con el ahorro para su retiro. Podrá conocer las opciones que le ofrece la Afore para recuperar sus recursos en forma parcial o total de acuerdo a los supuestos considerados para este efecto y será consiente de la evolución de su cuenta individual para poder decidir acerca de la opción de inversión que más le conviene.
¿Por qué le convendría invertir tiempo y esfuerzo en comparar rendimientos, comisiones y aún de cambiar de AFORE si al final su pensión no se basará en su saldo, además de que ése saldo le será entregado al IMSS en su totalidad para financiar en lo posible su pensión vitalicia?
Porque una parte de la cuenta individual sí la puede recuperar directamente el trabajador y en este sentido le conviene más una Afore que le pueda dar la opción de recuperar un mayor número de recursos.
¿Qué cuentas o rubros puede el trabajador recuperar directamente de su cuenta individual?
Depende del tipo de derecho adquirido (tipo de pensión o retiro), el cual puede ir desde la recuperación de los recursos correspondientes al SAR 92-97 hasta la totalidad de la cuenta individual.
¿De qué le serviría invertir en aportaciones voluntarias (que no son lo mismo que el ahorro voluntario) ya que el incremento de su saldo no le beneficia directamente?
Es una buena opción de ahorro personal de corto, mediano y largo plazo, debido a que los rendimientos son muy atractivos (por encima de varios instrumentos bancarios y de fondos de inversión) y no existe un monto mínimo de inversión que debas de realizar.
Y el ahorro voluntario, ¿lo puede retirar el trabajador cuando lo requiera? Y de no retirar su ahorro voluntario ¿se le devolvería su capital íntegro más los rendimientos generados al momento de jubilarse o se le retendría junto con el saldo de su Afore para entregarlo al IMSS?
Existen diferentes plazos para el retiro de estos recursos y estos dependen en buena medida del régimen fiscal en el que decida el propio trabajador realizar su inversión. Estos plazos van desde 2 hasta 6 meses en caso de aportaciones no deducibles y de 2 meses a los 65 años de edad para aquellos casos de aportaciones deducibles según corresponda (deducibles, largo plazo y complementarias).
¿Es cierto que el saldo de su Cuenta para la Vivienda – la cual sí se le entrega al jubilarse – también se ve incrementada por el rendimiento de la Afore?
No, debido a que debemos de recordar que los Recursos de Vivienda son administrados directamente por el INFONAVIT/FOVISSSTE y son estos institutos quienes otorgan directamente sus propias tasas de rendimientos para este tipo de recursos. La Afore lo que hace es llevar el registro de los saldos y rendimientos para mantener sus clientes debidamente informados.
Finalmente, ¿qué recomendarías a los trabajadores que están próximos por jubilarse?
Que se acerquen a la Afore y que revisen que su Número de Seguridad Social y demás datos personales se encuentren en orden para no tener que realizar trámites que puedan retrasar la obtención de su pensión.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
buen dia lic. mauricio
tuve accidente de trabajo y me dictaminaron inavalidez parcial permanente con unn70% pertenezco al nuevo regimen de pensiones y jubilaciones empece aportar a partir del 2006 y me dijieron que solo me darian mi fondo de ahorro administrado por la empresa k elija a corto media o largo plazo dependiendo del cual elija me daran mensualmente hasta que se agote mi recurso de fondo de ahorro y posteriormente solo el minimo quiero saber que tan cierto es esto tengo 33 años, mi aportacion actual de afore es de 226mil que pienso solo me dura 4 años si me dan 5mil mensuales siendo mucho mesnos del 50% de lo que ganaba actualmente por mes, espero me pueda asesorar gracias
Hola buenas noches
Si quisiera comentar Lic. unas dudas que tengo
unas dudas que tengo yo tengo 64 años y me quisiera jubilar ya tengo mis semanas cotizadas al 100 por ciento pero me han platicado de la modalidad cuarenta y si me gustaría estar mas informada me comenta un ascensor que puedo pasarme a la modalidad 40 y pagar por un año los 25 salarios mínimos que acepta el imss y esta muy tentador hacerlo pero tengo unas dudas si sea verdad que al jubilarme recibiré mas pensión y otra duda mi esposo seguiria recibiendo mi pensión en caso de yo morir y otra duda me dicen que mi primer cheque ya jubilada viene con una diferencia de que es esa diferencia esa diferencia es de la afore o de que es en base a esa diferencia me cobrara el . y ya después recibiría ya mi cheque normal si quisiera estar mas informada antes de aceptar también se que perdería los beneficios del imss pero tal vez uno de mis hijos me registre en el imss y seguiría con los beneficios muchas gracias espero sus noticias
yo me quiero jubilar tengo 64 años si me paso a la modalidad 40 se que podria pagar un año mas con los 25 salarios minimos que acepta el imss se que perderia los beneficios del imss . otra cosa si hago lo anterior cuando me jubile recibire en mi primer cheque alguna diferencia a lo que reciba de pension . Tambien tengo otra duda si yo fallecera habiendome jubilado con la modalidad cuarenta mi esposo recibiria algun beneficio o ahi se acaba mi pension gracias espero recibir una respuesta .
Hola. tengo 60 años cumplidos y deseo pensionarme con lo mas alto que se pueda. en el año 2013 tenia un sueldo de 150 pesos diarios en el 2014 300 pesos diarios. tengo 940 semanas cotizadas y soy del régimen 73. ojala me puedan asesorar para lograr un buena pension. gracias
Hola buena tarde! …. no se si tu me puedas ayudar, tengo 43 años y tengo una pensión por invalidez temporal por una complicación con una fractura. Este es mi segundo periodo de dos años y finaliza en Septiembre del 2016. Mi pregunta es, puedo con esa pensión trabajar? tendría que ser por honorarios? no deseo que la suspendan pero necesito mas ingresos 🙁
De antemano mil gracias !
buen dia, hace 6 meses cambie de afore de gnp a principal,y me volvieron a hablar de gnp que se les hizo raro que me cambiara a una que da menos rendimiento según la consar, puedo volver a cambiar a mi antigua afore antes del año que se establece como regla?…
Hola.m buenas tardes podrías apoyarme en despejar unas dudas y saber que hacer o como será mi pension ! En el año 2011 me operaron de una hernia fue al y otro problema en la zona lumbar! Y no tuve mejoría en 2012 me valoraron para una segunda operación oero el medico determinó no hacerla pirque generó fibrosis haciendo recomendaciones para ello y el imss me extendió una pensión orovional por un año para recuperación pero no tuve los resultados. Pir lo que me extendieron una segunda igual y en 2014 me volvieron a intervenir porque en la primera cirugia removieron la hernia pero retiraron como no colocaron un separador entre huesos en la zona lumbar. Por lo que me operaron nuevamente ! De esta segunda operación aun presento problemas uno de ellos es la fibrosis. Que comprime los nervios y mi trabajo es un 60 por ciento operativo y 40 administrativo como supervisor operativo. Y en el realizó actividades que por a operación ya no puedo realizar por ser físicas ! Ahora me dan una pensión por invalidez definitiva ! Señalando que se otorgó que porque ya no puedo realizar esas funciones ! Y todo a una mala operación! Ahora mi pregunta ta es. La persona me dice que tiene que calcular la pensión. Tomando en base el promedio de los últimos cinco año y la semanas cotizadas. Mi salario integrado es de 536 pesos diarios y 844 semanas hasta 2012 ya que me comenta que estas ultimas semanas del 2013 hasta hoy no la considera. Y que la pensión puede ser baja actualmente me otorgaban el 40 por ciento. Mi pregunta si optó por la ley del 73 la pensión es por el promedio de los últimos cinco años ? Y las semanas cotizadas estoy dentro de lo que consideran oara la pensión ? Y la atore que me reeintegrara ? Y en mi actual trabajo considerando que ya extendieron una pensión por invalidez definitiva ! Considera do que ya no puedo realizar la parte operativa y es la parte ex encías de la empresa ventas me darán de baja o que pasa ! Y mi pensión será razonable! También cuento con un crédito de infonavit llevo diez años pagando! Tengo entendido o estoy bien o mal informado que se cancela la deuda ! Me pusieron un 51% en el dictamen. Le comente a la era que porque ese factor si ya no puedo ha er cosas ni tan normales como poner unos calcetines y pues cada ves será rificil por el dejaste peto señala que el porcentaje no afecta en nada el cálculo de la pensión ! Agradecería tus comentarios
Hola Mauricio, quisiera exponerte mi caso, haber que me asesoras y recomiendas.
1.- voy a cumplir 60 el año que viene Dios mediante
2.- que rubros recibiré, de parte de la AFORE Y DEL INFONAVIT algo o nada y todo para la pensión
3.- deje de trabajar para un patrón, y me dedico por mi cuenta, hace 11 años
4.- alguna recomendación que me beneficie adicionalmente.
GRACIAS DE ANTEMANO Y UN FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO 2015
Hola nuevamente Miguel.
Si hace 11 años que no cotizas ante el IMSS, la pregunta obligada es ¿cuántas semanas tienes cotizadas? Existe un mínimo de semanas sin el cual no tienes derecho a la pensión. Y respecto a los recursos que tienes derecho, todo depende si te jubilas por la ley del 73 o del 97… Para lo cual tiene mucho peso tus semanas cotizadas. Así que por ahí debemos empezar 😉
Quedo al pendiente de tus comentarios 😉
Hola Mauricio, aquí de nuevo retomando mi caso, perdona mi tardanza, y es que el IMSS es muy burocrático, para solicitar las semanas de cotización por INTERNET, teniendo muchas tardanzas para solicitar mi contraseña, y para tener acceso al sistema, para luego decirme después de 15 días que tengo 943 semanas, (cosa que no es) y decirme que solo es de 1982 hasta la fecha, y que cualquier aclaración, vaya a mi subdelegación del IMSS, ¿a que estamos jugando? pero bueno la realidad, son 1,242 semanas cotizadas, esperando tu respuesta Mauricio y agradeciéndote la buena voluntad de tu parte, quedo de ti, para cualquier duda.
A mi me aparece en ceros mi afore y me comentan en el banco que me lo quitaron lo mi pensión ya que tengo una pensión parcial de por vida por accidente de trabajo solo me pagaron la mano que me accidente pero puedo seguir trabajando, mi duda es que estoy pensionado en banorte con la ley del 97, puedo retirar lo de mi subcuenta o ahorro voluntario? Espero me puedan ayudar o donde me pueden orientar.
Hola Julio, buenos días.
Es correcto lo que te comentaron: El ahorro en tu Afore sirve para crear tu fondo para el retiro, de manera que al pensionarte se transfiere tu saldo a dicho fondo, que si bien nunca verás un estado de cuenta del mismo, lo importante es que, sin importar cuánto sea lo que tú hayas aportado a través de tu ahorro, te seguirá llegando tu pensión mes a mes por toda tu vida. Respecto a tu ahorro voluntario, también corrió el mismo destino.
Lo que podrías recuperar es la parte de tu subcuenta de vivienda, para lo cual lo mejor que puedes hacer es acudir directamente a tu AFORE quienes tienen la obligación de atenderte de manera profesional y explicarte a qué tienes derecho.
¡Éxito!
hola mauricio
tuve un accidente de trayecto me dan una pension por incapacidad parcial permanente al 50% con opcion a laborar mi jefe me pide laborar mas de 8 horas y en dias festivos mi salario se modifico
Hola Mina, buenos días.
Lamento tu accidente pero te felicito por tu determinación de seguir adelante.
Tu patrón no puede despedirte dando por motivo el que por no puedas cubrir las 8 horas… Pero hay muchas maneras de manipular los motivos. Respecto a la modificación del salario, es lo correcto: al trabajar menos horas recibes un ingreso menor. La idea de la pensión por incapacidad al 50% es precisamente cubrir lo que te va a dejar de pagar tu patrón.
Mis mejores deseos para para que lleves una vida plena más allá de las limitaciones 🙂
hola …. de entemano gracias …
soy pensionado por el imss, hace 3 meses me entregaron la resolucion del IMSS, con ella fui al afore ( Banorte XXI ) para sacar mis recursos, la primera vez que fui me dieron un estado de cuenta
y me comentaron que no podian hacer la solicitud
ya que el estatus ( en la computadora ) que tengo
es ( Retiro de Saldos ) y que este es ocasionado porque el IMSS esta sacando los recursos que les pertenece por ley ( Sesentia ) y que hasta que
el IMSS termine de sacar los recursos de mi subcuenta yo no podia tramitar la solicitud para
recuperar mis cuentas de vivienda y sar …..
pues me esperé dos semanas y fui nuevamente al afore para ver si ya no aparecia en ese estatus …
Me comentaron que sigue el estatus de que el IMSS esta sacando de mi cuenta su saldo ….pero
resulta que ahora no me podiran dar un estado de cuenta de mi afore porque aparece en ceros mis cuantas individules ( Vivienda y Sar ) … segun ellos es normal que aparescan en cero ya que el
imss esta tomando los recursos …. como creerles a los que me atienden ( segun ellos ejecutivos del afore ) ….. la pregunta es …. es normal que no aparezcan en cero mis cuantas individules ….?…. segun el Afore ( la institucion )
es normal …. que solo debo de esperar unas semanas para que el imss tome sus saldos ….
como ve usted esta situacion ?..
muchas gracias por su comentario ….!!
Hola Mauricio ¡Help!!!. Mi papà empezò a laborar a los 17 años pero para fines empresariales se le diò de alta como si tuviera 18 años. Hace 20 años aproximadamente dejò de tarabajar para una empresa y empezò por su cuenta. Actualmente està por cumplir 63 años. Al trabajar por su cuenta ya no tuvo ninguna relaciòn con el IMSS. ¿Tiene alguna posibilidad de reactivar sus cotizaciones por medio del Règimen voluntario o por algùn otro règimen para poder obtener una pensiòn? Gracias por tu pronta respuesta.