¿Eres mayor de 34 años? Entonces lo más seguro es que cuando te jubiles tu pensión la cubrirá el IMSS según la ley de 1973, con lo cual el saldo que tengas en tu Afore se entregará al instituto. Si esto es así, ¿Para qué dedicar tiempo a evaluar las diferentes Afores? ¿Por qué cambiar en un momento dado de Afore? Realizar los procesos anteriores debería reportarte algún beneficio para así justificar el llevarlo a cabo, ¿no crees? Agradezco a Víctor Manuel Baena, Subdirector de Oficinas de Servicio de la Dirección de Servicio al Cliente de Afore XXI – Banorte, el que me permitiera entrevistarle para compartir con ustedes los beneficios que nos brindan las Afores a quienes tenemos la opción de jubilaremos por la ley de 1973.
¿Es correcto que la principal diferencia entre jubilarse por la ley de 1973 y la de 1997 es que en la primera tu pensión se calcula en base al promedio de tus últimos 5 años cotizados, mientras que en la segunda es en base al total del saldo y los años de esperanza de vida que te queden, siendo en ambos casos una pensión vitalicia?
Efectivamente la diferencia básica entre los dos regímenes radica en la forma de calcular las pensiones. Adicionalmente complementaría esta información en relación que en el primer caso los pagos los realiza directamente el instituto y en el segundo una empresa de pensiones.
En base a lo anterior, ¿qué tan cierto es que a los trabajadores que tienen la opción de 1973 les conviene acogerse a este esquema de jubilación?
Es correcto ya que el monto de la pensión normalmente es superior a la pensión correspondiente al régimen 97.
¿Qué gana un trabajador que hubiese empezado a trabajar antes de 1997 – fecha en que entró en vigor la nueva ley de jubilación – en interesarse en el tema de las Afores?
Estará mejor informado y podrá tomar mejores decisiones en temas relacionados con el ahorro para su retiro. Podrá conocer las opciones que le ofrece la Afore para recuperar sus recursos en forma parcial o total de acuerdo a los supuestos considerados para este efecto y será consiente de la evolución de su cuenta individual para poder decidir acerca de la opción de inversión que más le conviene.
¿Por qué le convendría invertir tiempo y esfuerzo en comparar rendimientos, comisiones y aún de cambiar de AFORE si al final su pensión no se basará en su saldo, además de que ése saldo le será entregado al IMSS en su totalidad para financiar en lo posible su pensión vitalicia?
Porque una parte de la cuenta individual sí la puede recuperar directamente el trabajador y en este sentido le conviene más una Afore que le pueda dar la opción de recuperar un mayor número de recursos.
¿Qué cuentas o rubros puede el trabajador recuperar directamente de su cuenta individual?
Depende del tipo de derecho adquirido (tipo de pensión o retiro), el cual puede ir desde la recuperación de los recursos correspondientes al SAR 92-97 hasta la totalidad de la cuenta individual.
¿De qué le serviría invertir en aportaciones voluntarias (que no son lo mismo que el ahorro voluntario) ya que el incremento de su saldo no le beneficia directamente?
Es una buena opción de ahorro personal de corto, mediano y largo plazo, debido a que los rendimientos son muy atractivos (por encima de varios instrumentos bancarios y de fondos de inversión) y no existe un monto mínimo de inversión que debas de realizar.
Y el ahorro voluntario, ¿lo puede retirar el trabajador cuando lo requiera? Y de no retirar su ahorro voluntario ¿se le devolvería su capital íntegro más los rendimientos generados al momento de jubilarse o se le retendría junto con el saldo de su Afore para entregarlo al IMSS?
Existen diferentes plazos para el retiro de estos recursos y estos dependen en buena medida del régimen fiscal en el que decida el propio trabajador realizar su inversión. Estos plazos van desde 2 hasta 6 meses en caso de aportaciones no deducibles y de 2 meses a los 65 años de edad para aquellos casos de aportaciones deducibles según corresponda (deducibles, largo plazo y complementarias).
¿Es cierto que el saldo de su Cuenta para la Vivienda – la cual sí se le entrega al jubilarse – también se ve incrementada por el rendimiento de la Afore?
No, debido a que debemos de recordar que los Recursos de Vivienda son administrados directamente por el INFONAVIT/FOVISSSTE y son estos institutos quienes otorgan directamente sus propias tasas de rendimientos para este tipo de recursos. La Afore lo que hace es llevar el registro de los saldos y rendimientos para mantener sus clientes debidamente informados.
Finalmente, ¿qué recomendarías a los trabajadores que están próximos por jubilarse?
Que se acerquen a la Afore y que revisen que su Número de Seguridad Social y demás datos personales se encuentren en orden para no tener que realizar trámites que puedan retrasar la obtención de su pensión.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Lic.mauricio mil gracias por su apoyó, ya acepte la ley 73 aunque sea por $2,131.00 Usted me dices que por ley 97 EXISTE LA POSIBILIDAD de Pension Vitalicia y Realmente esa fue mi gran duda desde el principio el Documento donde te dan a elegir Ley no dice que está sea: VITALICIA y yo quería saber si existe un art.en LEY que diga que en ley 97 en Invalidez es VITALICIA. Porque en Cesantía y Vejez o sea Jubilación me queda claro que si es por está Ley 97 es exactamente lo que tengas ahorrado y es hasta que se acaban los recursos. Y en Invalidez lo compone el Monto constitutivo más lo que tenga de ahorro y la pregunta es ? También hasta que se acaba el monto constitutivo y lo ahorradooo???.Lic. Me gusta saber porque son las cosas en el camino puedo ayudar alguna persona. Es un gusto comentar con usted estos puntos que Dios lo siga Bendiciendo
Tengo 61 años y pienso pensionarme en 6 meses y mi esposa ya está pensionada. Nunca la di de alta como dependiente porque ella siempre trabajó y tuvo seguro.. Conviene darla de alta ahora que me voy a pensionar. Saludos.
Buenas tardes, muy interesante la entrevista pero no me quedó muy claro. Si puedo elegir el régimen del 73 entonces no tiene caso aportar a mi afore ni preocuparme por cuál es mejor para cambiarme ni nada de eso? Gracias!
disculpa se me olvido poner que es en el imss donde estoy cotizando gracias por tu respuesta
hola tengo 58 los cumpli en septiembre ,
y en nov del 2012 me di de baja en el empleo y pienso inscribirme en la modalidad 40 para incrementar mi pension, ya que solo completare unas 650 semanas a los 60 años.
el problema es que me acabo de enterar que no me dieron de baja en el trabajo y he estado dada de alta hasta oct del 2014! . segun lo que entiendo es que ahora en vez de darme de alta y pagar desde nov.2012 tendre que hacerlo desde nov del 2014?
y lo malo es que me tienen dada de alta con 100 pesos . por favor puedo hacer algo ? estuve dada de alta 2 años sin estar trabajando.
Hola María,
La buena noticia es que lejos de ser un problema, en tu antiguo empleo te hicieron un favor porque seguiste sumando semanas cotizadas e incrementando el fondo de tu Afore, ¡sin trabajarlo! Ahora lo único que necesitas es ver que te den de baja y, como mencionas, darte de alta en la Modalidad 40. Y no importa que estés dada de alta con $100, en el momento de darte de alta defines el monto con el que quieres hacerlo siendo la única limitante que no puede ser menor a lo que ganabas en tu último empleo (es decir, puede ser tan alto como gustes).
Tenemos un artículo especializado al respecto que podría serte de utilidad: Modalidad 40 – Cómo independizarte sin perder el derecho a la jubilación
¡Éxito!
Gracias por responder. mi plan era la suma de un año de salario bajo(100 diarios) y 4 de alto al tope (1700 diarios)y pensionarme a los 60 años, pero lo que veo ahorita es que si me pensiono a los 60 , tendria que ser con 3 años de salario bajo (100 diarios) y 2años de salario alto (1700 diarios)
y eso me reduce mucho la pension casi a la mitad.
se puede hacer algo ?? solo me puedo dar de alta apartir de que patron me dio de baja??
y esos 2 años que fue error de ellos no hay manera de que se retracten ?
entiendo que se sumaron semanas , pero para yo tener una pension mas o menos en unos 8 o 9 mil tendria que pensionarme a los 62.
estoy en lo correcto ? no se si me logre explica. muchas gracias
MAURICIO, ES UN PLACER SALUDARLO Y A LA VEZ FELICITARLO POR LOS EXCELENTES CONOCIMIENTOS EN LA MATERIA Y AYUDAR A LA GENTE EN SI LO NECESITAMOS, YA QUE SI VAS A LA AFORE QUE TE CORRESPONDE SIEMPRE LO HACEN CON MISIVAS AL PROBLEMA PLANTEADO Y CON TODAS LAS DEPENDENCIAS QUE SOLICITAS INFORMACIÓN NO TE LA DAN BIEN COMPLETA O NO TE LA DAN, TE LO AGRADECERÉ MUCHO QUE ORIENTES Y TE LO VOY A AGRADECER DE POR VIDA, PASO A LO SIGUIENTE, SOY UNA PERSONA QUE TRABAJO EN EL ISSSTE, MI PROBLEMA ES QUE TENGO MALA VISIÓN ESTOY PROPENSO A QUEDAR INVIDENTE, MI PREGUNTA ES SI MI PENSIÓN SERIA TOTAL Y PERMANENTE O INVALIDEZ, EL METLIFE ME PAGARÍA 40 MESES DE SUELDO Y EL FONDO DEL AFORE ME LO DARÍAN EN UNA SOLA EXHIBICIÓN O EN PARTES Y COMO TRABAJO EN DOS DEPENDENCIAS ME PAGARÍAN POR LOS DOS SUELDOS POR COTIZAR EN LOS DOS. gracias por sus atenciones.
Hola Gabriel,
Me alegra que la información que compartimos te esté siendo de utilidad. Esa es nuestra mejor recompensa.
Respecto a tu inquietud, quien determina el que tengas incapacidad y si esta es parcial, temporal o permanente es tu médico. Su dictamen es el que dispara el proceso de pensión. Ahora bien, para poder darte una mejor respuesta hicieron falta dos datos: a qué régimen perteneces (73 o 97) y cuántos años tienes. Un detalle adicional… No soy experto en el tema de invalidez, pero si gustas podría contactarte con alguien que sí lo es. Por favor confírmame si deseas te contacte con esta persona.
¡Éxito!
Es cierto que ya no puedes tener el 100% de tu AFORE al pensionarte solo te dan una tercera parte y lo demás se lo queda el gobierno federal
Hola Roberto,
Quien te dio esa información está confundido… Lo que imagino que puede estar pasando es que alguna persona se pensionó y observó que sólo le entregaron en efectivo una tercera parte del saldo en su AFORE. Esto es correcto: A quienes formamos parte de la generación de transición y que nos pensionamos por la Ley 73, sólo se nos entrega en efectivo el monto que tengamos en las subcuentas de vivienda y SAR 92, ya que todo lo demás se le entrega al IMSS para el Fondo de Pensiones. Si consideras el dinero que recibe mensualmente durante los cerca de 10 años que en promedio sobrevive un trabajador mexicano a su fecha de retiro, el monto recibido es mayor que el saldo que había en la AFORE. Por tanto, sí recibes el 100% de tu AFORE, sólo que una parte en en efectivo y la otra a través de tu pensión 😉
¡Éxito!
hola buenos dias.
Gracias por tu articulo, te comento, mi padre tiene 70 años, y el trabajo desde antes de 1975 hasta mas o menos como 1989 y quedo desempleado, el estuvo trabajando de aquí para alla por varios lados y ya nunca hizo ningún tramite de pension cuando cumplió los 65, cabe señalar que durante su empleo formal estuvo inscrito al IMSS, y últimamente nuevamente ha trabajado por dos años mas o menos y nuevamente le dieron el seguro, el acaba de perder su empleo otra vez y le comente que por que no ve si alcanza pension, yo investigue su AFORE pero resulta que no esta inscrito, que debo hacer para ayudar a mi papa., gracias nuevamente.
Lic.mauricio mil gracias por su apoyo, tuve la opción de elegir ley 97 que era la pensión por $4,499.00 pero mejor decidí quedarme con la ley 73 por $2,131.00 mensual me visitaron de una aseguradora despues que firme la eleccion de regimen y me dicen que debí haber elegido la ley 97 ya que la pensión es mayor, pero a mi en orientación del mismo IMSS me dijeron que la ley 97 era hasta que se acaban los recursos y que también se acababan los servicios médicos y eso la verdad no puedo permitirlo por mi situación y porque tengo una niña de 3 años y además me dijeron con el IMSS es seguro la pensión y que además hay personas que no les paga la aseguradora y van a reclamar al IMSS y ellos le dicen que como eligieron aseguradora ellos no pueden hacer nada. La aseguradora me dicen que meta un recurso de inconformidad una vez que me entreguen Resolución y Dictamen ya que yo elegí la ley 73 más que nada por miedo a quedarme sin servicio médico. La verdad no se que tan apropiado sea y me preocupa que ahora por hacer este proceso me dejen un tiempo sin servicio médico. Me dicen que por invalidez es renta vitalicia y por jubilación ahí sí es hasta que se acaben los Recursos en mi caso dice el de la aseguradora que el IMSS tiene que otorgar un monto constitutivo y la verdad yo pensé que era sólo de lo que yo tengo en el afore y pues es menos de $100,000 y con esa cantidad pues solo alcanza para un par de años. Y en el IMSS no te explican la persona que me atendió a la hora de firmar me dijo es mas seguro la pensión del IMSS y por eso firme. Agrezco mucho que me pueda usted decir desafortunamente para mi es un tema confuso y bien o mal ya firmeeee. Y que riesgo se corren con una aseguradora si está quiebra ya que son los bancos y a veces desaparecen o cambian de dueños
Hola nuevamente Rosario,
Ya anteriormente me habías compartido esta inquietud (7 de abril para ser exactos) habiéndote yo a mi ves compartido mis comentarios. De cualquier modo te los transcribo:
«Lo que te dijeron es cierto: Existe la posibilidad de pensión vitalicia al pensionarte por la ley 97, lo cual te garantiza recibir tu pensión hasta el último día de tu vida así como los servicios de salud, y si Dios no lo quiera tu partida de este mundo fuera antes de que tu hija fuese mayor de edad y haya terminado sus estudios, ella seguiría recibiendo pensión por orfandad. Eso sí, el monto seguramente será menor a los $4499 que te calcularon.
Lo que te sugeriría es pedir a tu AFORE que te haga la proyección con pensión vitalicia para que sepas de cuánto se está hablando. Si son más de los $2131 de la ley 73, ya es ganancia ¿no te parece?»
Cualquier inquietud adicional, seguimos conversando 😉
Desde octubre de 2012 deje de cotizar renuncie a mi trabajo por una opcion mejor y resulto todo lo contrario ahora voi a pedir trabajo y solo quedo en la entrevista siempre me salen conque no soy apto para el trabajo porque tengo problemas de salud y ya no se que hacer
Ayuda porfavor.
Gracias