Por fin la Reforma Fiscal se autorizó hace unos días. Como muchos temíamos, lejos de ser una verdadera reforma donde se incrementara la base de los contribuyentes, que incentivara a la formalidad, que fomentara el crecimiento económico del país, en realidad es un fuerte incremento impositivo a los contribuyentes cautivos, así sean trabajadores, emprendedores o dueños de pequeños negocios, como a las empresas y corporaciones. Diferentes analistas hablan que los ciudadanos veremos reducido entre un 10 y un 15% nuestro poder adquisitivo – adicionalmente al efecto producido por la inflación -, y grandes empresas han expresado que tendrán que frenar sus planes de expansión (los cuales generarían empleos y activarían la economía en la zona donde se iban a ubicar) para poder absorber el nuevo costo fiscal sin afectar a sus empleados.
Pero, ¿qué cambió? ¿Qué cambios nos afectan directamente? Y de ser así, ¿cómo nos afectan? La respuesta a esas preguntas es lo que quisiera compartir con ustedes hoy enfocándome en las personas físicas (en el caso de las personas morales hay demasiadas características particulares dependiendo del giro y tamaño de la empresa).
[slideshare id=28312109&doc=1311-02reformafiscal-131116072408-phpapp01]
(Si no se despliega la presentación o si recibes este artículo por correo, puedes acceder directamente a la presentación a través de esta liga: http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28312109)
Definitivamente hay mucho qué discutir, muchos puntos que se podrían debatir (y que deberían haber debatido diputados y senadores en lugar de defender sus posiciones e intereses políticos… como siempre). Mas por el momento quisiera ser lo más objetivo posible señalando los cambios y sus efectos sin mezclarlos con mis opiniones personales. La próxima semana compartiré con ustedes mi opinión y análisis. Hasta entonces…
¡Éxito!
Artículos Relacionados
- La Reforma Laboral, ¿en qué nos beneficia?
- La reforma al INFONAVIT, a quiénes y cómo les beneficia
- Mi propuesta de Reforma Estructural: la de La Sociedad
- La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
Ligas de Interés
- Portal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON)
- Portal del SAT donde la propia Secretaría de Hacienda hace un comparativo entre las diferentes Leyes Fiscales
- Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados donde se publica la Reforma Fiscal (31-Oct/2013)
- Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados donde se publica la Ley de Ingresos 2014 (31-Oct/2013)
- Resumen de la casa consultora KPMG sobre la Reforma Fiscal
- Resumen del grupo CNN Expansión sobre la Reforma Fiscal publicado en su portal IDC Online
Hola Mauricio, disculpa tengo una pregunta; trabajo en una empresa pero no tengo contrato, me pagan en efectivo, usualmente me dan cheques a mi nombre de hasta $20,000 los cuales utilizo para pagar a proveedores; me afecta de algun modo estar cobrando cheques a mi nombre aunque no los deposite en mi cuenta bancaria? y de ser asi como puedo regularizarme?
Hola Yuliana.
Una pregunta: Al decir que te sirve para pagar proveedores, ¿son tus proveedores o preveedores de la empresa?
Respecto a que si te afecta, la respuesta es SÍ. Hacienda puede considerar esos depósitos como ingresos (que en realidad lo son) los cuales tienen que ser declarados y pagar los impuestos correspondientes. Te pregunto si los proveedores son de la empresa, ya que de serlo, sería bueno que hables con tu patrón para que deje de seguir esa práctica la cual te puede meter en problemas con el fisco. Lo correcto es que emita los cheques directamente a nombre de los proveedores.
Cualquier inquietud adicional, no dudes en preguntar. Aquí seguimos 😉
como me perjudica el SAT si no pago el ide que me llego?
el banco nunca me lo retuvo, tengo mi casa a mi nombre que puedo hacer
Buenos días Kathy.
¿El banco nunca te retuvo el IDE? Una duda… El IDE se derogó a partir del 1 de enero de este año, por lo que si el depósito de efectivo lo hiciste en este 2014, no había impuesto que retenerte por lo que no tienes nada de qué preocuparte.
¿Me confirmas cuándo realizaste el depósito?
Buenas tardes Mauricio antes que nada lo felicito por está gran página y por ayudar a muchas personas a resolver sus dudas, espero y me pueda ayudar la verdad es que no soy muy buena en contabilidad y menos en asuntos fiscales, hace unos días me inscribí al rfc mediante la curp en la página del sat pero tuve el grandisimo error de darme de alta como persona física con actividades empresariales y profesionales cuando realmente debí ser asalariada saque el rfc porque el trabajo donde empezare la siguiente semanas me lo pidió, estoy preocupada porque ayer fui al sat para ver ese asunto y no pude solucionar nada ya que no había sistema y escuche comentarios que no se puede hacer cambio de régimen hasta el día 12 de abril pero el sat no ha publicado nada aun y hay muchas personas quejándose de que no pueden ingresar a esa opción, lo único que pude hacer fue llenar un cuestionario para el cambio de actividades el cual me dijeron que en cuanto hubiera sistema los trabajadores del sat lo pasarían a la plataforma y en cuanto estuviera el cambio me mandarían un correo. (pero la verdad no confió mucho en ellos, había muchísima gente ese día y a lo ultimo llene el cuestionario como pude porque los que me estaban orientando eran jóvenes que estaban haciendo sus practicas y servicio social y no los veia muy seguros de lo que me decían.
Mis dudas son estas:
-En el trabajo pagan por nómina ¿tendré algún problema si estoy bajo ese régimen? o ¿habrá la posibilidad de que no me contraten por eso?
-Me dicen ahora que tengo que declarar en ceros, aunque me haya dado de baja. Pero que pasa si recibo ingresos por nomina en el trabajo y aun sigo estando bajo el régimen de servicios profesionales eso lo tengo que declarar?
-Y si tengo una pequeña cantidad de dinero como una herencia y aun sigo estando en el régimen profesional hasta que lo pueda dar de baja también lo tengo que declarar?
La verdad estoy muy angustiado como le comento apenas me estoy informando de todo eso he estado investigando pero aun no puedo resolver esas dudas, espero y me pueda ayudar!!
Hola buenos dias
mi gran duda es la siguiente
estoy acargo de la caja chica de la empresa para la que trabajo , la reposicion la ago mediante cheques de la empresa pero a mi nombre,para asi yo cambiarlos y disponer del efectivo en caja nunca exceden a $10000 los ago con frecuencia de cada mes , mi pregunta me afectara a mi??? y de que manera???
Felicidades Mauriciio eres un conocedor del tema que bueno que compartas tus conocimientos.
Muchas gracias Miguel Ángel, aquí dando nuestro mejor esfuerzo 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio me apees en muy interesantes todas las respuestas que das a las preguntas que te realizan, quiero ver sí me puedes sacar de una duda yo tengo una cuenta de ahorros desde hace algún tiempo y quiero saber sí me afecta o sí tengo que pagar impuestos por eso ???? De ante manó muchas gracias
Buenos días Rosa.
El dinero que tengas ahorrado en tu cuenta de ahorros no te genera ningún impuesto 😉
(Nota: Quienes sí te generan impuestos son los intereses que te da tu cuenta de ahorro, pero esto es desde hace muchos años y deben reflejarse en tu estado de cuenta).
¡Éxito!
Mauricio muy buenas tardes loq pasa esq compre una licencia de alcoholes en recaudacion de rentas y di de alta el rfc y al mes fui a dar de baga temporalmente la licencia en donde mismo que la compre pero no di de baja el rfc era necesario acerlo o no
Me ha entrado un temor enormee y casi no duerno yo y mi esposa percibimos un buen salario sin embargo… estamos dadoa de alta con el salario minimo y debemos mucho en tarjetas de credito.. que puedo hacer?? Pago mis minimos pero… estos superan por mucho mi salatio en el imss que hago por favor ayudeme!!!
Buen día. Tengo una gran pregunta:
Mi esposa y yo tenemos un problema sobre como comprobar ingresos. En mi trabajo me pagan en efectivo y mi esposa se dedica al comercio informal. Afortunadamente nos ha ido bien y usamos con regularidad las tarjetas de débito y crédito.
Leímos que con la discrepancia fiscal, nos van a pedir comprobar ingresos y que nos van a cobrar impuestos por eso; ¿quisiera saber si existe algún régimen al cual podamos sujetarnos para poder hacer una comprobación fiscal y no tener problemas con esta nueva figura fiscal?
Muchas gracias de antemano.
Buenos Dias, excelente pagina y veo que tiene muchos conocimientos en la materia, por lo cual me gustaria que me diera una idea de como hacerle.
Actualmente me dedico a la compra venta de autos, como puedo darme de alta o en que regimen y como aplican los impuestos para esta actividad, tomando en cuenta que los compro y vendo a particulares y unicamente realizo contratos de compra venta, los vehiculos los tengo en un terreno que aunque es de mi papá se encuentra a mi nombre, hace tiempo tengo la idea de darme de alta y estar tranquilo hace como 5 años estuve trabajando entonces supongo que ya estoy dado de alta, otro dato importante es que cuento con titulo profesional, eso afecta en algo? agradezco el tiempo prestado saludos
Buenos días José. Te felicito por tu decisión de regularizar tu negocio: es la mejor manera de que éste crezca de forma robusta.
Una buena opción es que te des de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para que así tengas diversos beneficios fiscales, entre ellos el no pagar impuestos el primer año e ir incrementando tu tributación de forma paulatina posteriormente.
Es indistinto que tengas el terreno a tu nombre (entiendo que lo utilizas y no te genera ingresos por arrendamiento o explotación agropecuaria) y que tengas título profesional (si quisieras ofrecer servicios de consultoría en tu área de estudio entonces no podrías darte de alta en el RIF).
Éxito en tu negocio 🙂
Pero al darme de alta en el RIF necesito explicar a que me dedico y como obtengo mis ingresos o solo via internet se ponen los ingresos y egresos sin explicar el xq? o se necesitan factura para los gastos