fbpx

La Reforma Fiscal, ¿Cómo me afecta?

Mauricio Priego 18/Nov/2013 274

La Reforma Fiscal, ¿cómo te afecta?Por fin la Reforma Fiscal se autorizó hace unos días. Como muchos temíamos, lejos de ser una verdadera reforma donde se incrementara la base de los contribuyentes, que incentivara a la formalidad, que fomentara el crecimiento económico del país, en realidad es un fuerte incremento impositivo a los contribuyentes cautivos, así sean trabajadores, emprendedores o dueños de pequeños negocios, como a las empresas y corporaciones. Diferentes analistas hablan que los ciudadanos veremos reducido entre un 10 y un 15% nuestro poder adquisitivo – adicionalmente al efecto producido por la inflación -, y grandes empresas han expresado que tendrán que frenar sus planes de expansión (los cuales generarían empleos y activarían la economía en la zona donde se iban a ubicar) para poder absorber el nuevo costo fiscal sin afectar a sus empleados.




Pero, ¿qué cambió? ¿Qué cambios nos afectan directamente? Y de ser así, ¿cómo nos afectan? La respuesta a esas preguntas es lo que quisiera compartir con ustedes hoy enfocándome en las personas físicas (en el caso de las personas morales hay demasiadas características particulares dependiendo del giro y tamaño de la empresa).

[slideshare id=28312109&doc=1311-02reformafiscal-131116072408-phpapp01]

(Si no se despliega la presentación o si recibes este artículo por correo, puedes acceder directamente a la presentación a través de esta liga: http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28312109)

Definitivamente hay mucho qué discutir, muchos puntos que se podrían debatir (y que deberían haber debatido diputados y senadores en lugar de defender sus posiciones e intereses políticos… como siempre). Mas por el momento quisiera ser lo más objetivo posible señalando los cambios y sus efectos sin mezclarlos con mis opiniones personales. La próxima semana compartiré con ustedes mi opinión y análisis. Hasta entonces…

¡Éxito!

Artículos Relacionados

Ligas de Interés

274 Comentarios »

  1. Marcos Serna 26/Feb/2014 en 1:27 am - Responder

    Buena noche! si tengo un pequeño negocio una tienda de abarrote ventas publico en general, es necesario abrir una cuenta fiscal? independientemente de los beneficios de hacer pago de facturas mayores a 2000 para que sean deducibles, o el pago de impuestos?? o con el registro en la pagina del sat de ingresos y egresos es suficiente? ya que las cuentas son de pagar renta y para el tipo de negocio resulta ya deporsi con la carga de impuestos, complicado para hacer tantos pagos, saludos

  2. juan guerrero 25/Feb/2014 en 9:27 pm - Responder

    saludos mauricio mi pregunta es esta tengo una cuenta de hace 10 años ahi poco a poco fui depositando y me dan intereses y me retienen del isr como 1000 pesos y no estoy registrado mi duda es las inversiones de años anteriores ya son cuentas ficales que pasa con ese dinero que ago fui agricultor tengo como tres años que no la muevo porque trabajo en usa ahi la tengo como ahorro de toda la vida

  3. Helga 25/Feb/2014 en 2:14 pm - Responder

    Muchas gracias por la información. Agradecería me orientara. Verá, soy mesera en un bar donde me pagan en efectivo y sin recibos de nómina. Diariamente me llevo propinas en efectivo y no estoy dada de alta en hacienda. Cada semana ese dinero lo deposito en mi cuenta de banco. ¿Pueden solicitarme el pago de impuestos de ese dinero aunque no esté registrada en hacienda? Si es así ¿Debo dejar de depositar el dinero en el banco y empezar a guardar el efectivo en casa?

    • Mauricio Priego 27/Feb/2014 en 8:57 am - Responder

      Helga, me alegra que la información te sea de utilidad.

      En realidad todo depende de cuánto dinero estés depositando al mes. Si son menos de 15 mil pesos, la probabilidad de que lleguen a requerirte es en realidad muy baja: los bancos reportan los depósitos en efectivo a partir de 15 mil pesos (por lo que NO reportarían tu cuenta), y para Hacienda es poco redituable estar auditando cuentas que le representarían una baja recaudación fiscal.

      Ojo: No digo que sea totalmente seguro que nunca van a requerirte, lo que digo es que es muy poco probable por lo que en tu lugar no me preocuparía a menos que mis ingresos sean mayores a 15 mil pesos, que tenga otras cuentas donde también estés recibiendo depósitos, o que además estés pagando en efectivo tarjetas de crédito o préstamos bancarios.

      ¡Éxito!

  4. lorena 24/Feb/2014 en 11:15 pm - Responder

    Otra pregunta que tan cierto es que solo seran sujetas a auditar las tarjetas con linea de crédito mayor a $100,000??

    • Mauricio Priego 25/Feb/2014 en 8:51 am - Responder

      Lorena, ya van un par de veces que me preguntan al respecto, y honestamente no tengo conocimiento de ello… Te agradecería mucho que pudieras pedirle la referencia a quien te lo dijo.

      Lo que sí es un hecho es que la Reforma faculta a Hacienda para que pueda solicitar a las instituciones financieras el total de tus depósito a cuentas de ahorro e inversión así como pagos a tus tarjetas de crédito (independientemente de la línea de crédito). El monto resultante lo comparará contra los ingresos que declaras, y si no es razonable, entras en Discrepancia Fiscal considerando Hacienda la diferencia como un ingreso e invitándote a pagar los impuestos correspondientes.

      ¡Éxito!

  5. Ivan 24/Feb/2014 en 3:40 pm - Responder

    Hola: Soy jugador de poker online con ingresos promedio de 30 mil pesos al mes desde hace 4 años afortunadamente saco del cajero mis ingresos con una tarjeta VISA de un banco internacional , solia depositar en mis cuentas de ahorro un promedio de 15 mil pesos al mes con lo que pagaba algunos gastos y el resto lo hacia con efectivo no pago ningún tipo de impuesto estaba por abrir una inversion con plazo fijo pero un familiar me advirtio que tuviera cuidado con la reforma,¿ Ahora tendre que manejar todo en efectivo y ahorrar bajo el colchón?

    Cual es tu recomendacion.

    Gracias

    • Rita Talamás Roles 13/Abr/2014 en 6:25 pm - Responder

      quiero trasladar un dinero de un préstamo que me van a pagar y lo quiero depositar por transferencia electrónica en una financiera para hacer una inversión a un año y no tengo papeles, tengo que hacer una declaración a Hacienda, qué puedo hacer? no trabajo, soy ama de casa y es un dinero de mi esposo que hace tiempo sembró es una gran bendición que hay personas como ud. que nos orienten a amas de casa que a veces no entendemos las nuevas leyes e impuestos, mil gracias por su contestación, que Dios lo bendiga

      • Mauricio Priego 14/Abr/2014 en 9:19 am - Responder

        Rita, buenos días. Gracias a ti por tu oración por nosotros 🙂

        No logro comprender lo que nos compartes… ¿Tu esposo en el pasado otorgó un préstamo a una persona, y esta persona va a pagarles el préstamo? ¿Les va a pagar en efectivo o es la transferencia que mencionas? ¿Les está devolviendo sólo lo prestado o están percibiendo intereses por la operación? ¿Hubo algún contrato o pagaré de por medio?

        Con la información anterior te podríamos dar una orientación más certera.
        Quedo en espera de tus comentarios. Felices fiestas de Pascua.

  6. lorena 23/Feb/2014 en 5:54 pm - Responder

    Hola yo soy persona fisica me acabo de incorporar al nuevo regimen , mis proveedores me facturan mi mercancia en Mexico, hace poco use mi tarjeta de credito en una tienda de usa yo por querer acumular puntos pague las compras de mis amigasen total gastamos 1200 dlls ahora que leo esto tengo pánico porque no se como intérprete hacienda este pago me puede afectar ese gasto?

    • Mauricio Priego 24/Feb/2014 en 9:33 am - Responder

      Hola Lorena.

      Sí te puede afectar. ¿Qué hacer al respecto?
      1) Quédate con todas los comprobantes de las compras que hiciste en ese viaje
      2) Pídele a tus amigas que firmen un contrato entre particulares indicando que les financiarías sus compras SIN INTERESES NI BENEFICIO ECONOMICO ALGUNO DE TU PARTE
      3) Que tus amigas te paguen por transferencia bancaria a tu cuenta de débito y tú paga por transferencia bancaria al banco
      4) Procura que el pago de tus amigas y el pago a la tarjeta queden en el mismo estado de cuenta de tu cuenta de débito
      5) Resguarda juntos los comprobantes de compra, el estado de cuenta de la tarjeta donde se reflejan las compras, el estado de cuenta de tu tarjeta de débito donde se reflejan los pagos y el contrato con tus amigas.
      6) De llegarte a invitar Hacienda a demostrar el origen de los recursos con los que pagaste tu tarjeta, utilizarías para ello los indicados en el punto anterior.

      Confío haber sido de utilidad 😉

      ¡Éxito!

  7. Marco Perez 22/Feb/2014 en 11:06 pm - Responder

    No estoy registrado en Hacienda y nunca he tenido un trabajo formal (solo de palabra). me pagan en efectivo. pero tengo todos mis ahorros en una cuenta de débito. (depósitos mensuales de 4,000 pesos) ¿QUE PROBLEMAS TENDRÉ? ¿QUE ES LO QUE TENGO QUE HACER? ¿CUALES SON TUS RECOMENDACIONES? gracias. tienes un gran blog.

    • Mauricio Priego 23/Feb/2014 en 12:24 pm - Responder

      Marco, gracias por el valor que otorgas al blog, y a través del él, a nuestro esfuerzo 🙂

      Lo que fiscaliza en México Hacienda es el depósito y no el saldo, por lo que el monto que tengas ahorrado es ajeno al fisco. En lo que se fijan es en los depósitos, que en tu caso, al ser de $4000, no son reportados a Hacienda.

      ¿Qué hacer? Mientras tus ingresos no se incrementen podrías continuar con tus operaciones como hasta hoy.

      Éxito en tus proyectos.

  8. David 21/Feb/2014 en 9:35 am - Responder

    Mauricio,
    Soy un trabajador asalariado que gano 10 mil pesos,en 2 bancos me ortagaron creditos personales,por montos considerables, dichos recursos los utiilizo para aprovechar oportunidades apara comprar carros que me ofrecen a buen precio, esto lo realizo de forma esporadica ya sea de forma parcial o total, segun sea el valor de la unidad.
    Estos recursos salen de mi cuenta por medio de cheque de caja o transferencia interbancaria para pagarle al vendedor,cabe mencionar que la refactura sale a nombre de otro familiar o amigos.
    Al momento que se vende el auto se los pagan a su cuenta ya sea por cheque de caja o spei , y ellos a su vez me transfieren a mi cuenta el importe total del credito que dispuse,para de inmediato yo pagarlo.
    Mi pregunta(s) ¿ soy suceptible en algun momento de que me requiera el fisco? ,¿ hasta que monto en efectivo puedo pagar dicho credito personal y no caer en la dichosa «discrepancia fiscal»?, ¿cual es el mejor medio de pago pa hacer prepagos parciales o totales a mi credito?.
    Agradeceria bastante tus cometarios, ya que hasta la fecha ningun empleado bancario y susu areas sustantivas , me han dado respuesta.

    Muchas gracias.

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 9:45 am - Responder

      David, lo que tienes entre manos es un ingreso formal. Mi recomendación: Darte de alta en Hacienda, reportar tus ingresos y pagar los impuestos correspondientes, utilizando el beneficio de poder deducir tus gastos personales y los de operación de tu negocio para así reducir la cantidad de impuestos a pagar. Cualquier contador que conozcas o que te recomiende una persona cercana a ti puede ayudarte.
      Éxito en tus proyectos.

  9. Paola 20/Feb/2014 en 9:23 am - Responder

    Hola Mauricio, te agradezco mucho tu apoyo en este asunto. Hasta hace unas semanas nos dieron la explicación de como nos afectaría la reforma fiscal en el trabajo, sin embargo al oir mi caso no supieron decirme que hacer y lo dejaron como un: no pasa nada y si pasa te apoyamos. Total el asunto es así: Soy asistente ejecutiva de una gran empresa, dentro de mi trabajo está apoyar a los directores con el manejo de sus gastos, por lo tanto yo compro sus boletos de avion, en ocasiones pago hoteles o renta de automóviles y como la empresa es Brasileña hay ocaciones en que compro varios vuelos a Brasil y los gastos exceden los 100 mil pesos en un mes. Toso eso lo compro con mi tarjeta coorporativa y con la personal. Cuando me reembolsan el dinero lo hacen diréctamente a mi tarjeta de nómina y yo pago las respectivas tarjetas (nunca me tardo más de una semana en pagar los viaticos) El asunto es, de que manera me afecta la reforma fiscal a mi y que debo exigirle a mi empresa para que me apoye? Ella debe emitirme algún comprobante? Puedo deguir utilizando mi tarjeta de crédito? debo negarme a hacer esos pagos o acudir a alguien en hacienda para aclarar mi caso? Necesito un consejo porque como ya comenté en mi empresa me dijeron que mi caso no estaba claro en la reforma fiscal pero que si algo pasaba ellos me apoyaban, sin embargo no quiero llegar a esas instancias. Me puedes aconsejar por favor? Muchas gracias!

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 8:51 am - Responder

      Paola, el riesgo que corres es que el Fisco considere los depósitos para el pago de las tarjetas un ingreso tuyo que obviamente no estás reportando. ¿Qué debes de hacer?

      1) Sólo paga esos gastos con la tarjeta corporativa, subrayo, no utilices la tuya personal
      2) Solicita que el reembolso lo realicen por transferencia electrónica y por la cantidad exacta que se vas a utilizar para pagar la tarjeta (que no lo sumen en un único depósito para incluir ahí tu pago de nómina, por ejemplo. Cada depósito para pago de la tarjeta corporativa debe ser independiente)
      3) Pagas la tarjeta corporativa por transferencia electrónica desde tu tarjeta personal guardando el comprobante (no tienes que imprimirlo, puedes guardarlo de forma digital)
      4) Cada mes, en una carpeta, guarda los estados de cuenta de tu cuenta personal y de la tarjeta corporativa junto con los recibos que decía anteriormente

      Con esto puedes demostrar, si te llegasen a requerir, que pagaste con el dinero que tu patrón te dio para gastos propios de la empresa (al ser tarjeta corporativa, se entiende que los gastos son de la empresa).

      Confío haber sido claro, pero si te quedase alguna duda, aquí seguimos 😉

      ¡Éxito!

    • Sergio Rodriguez 23/Mar/2014 en 11:43 am - Responder

      Mauricio buen día! Gracias por tu presentación, esta explicada de forma muy clara.

      Pido me ayudes con un consejo referente a mi caso, yo trabajo formalmente en una empresa de seguros (para ponerte en contexto gano un promedio de 28 mil mensuales después de impuestos) pero también compro y vendo autos en mis tiempos libres… tanto la compra como la venta las trato de hacer en efectivo pero en ocasiones lo he tenido que hacer por transferencia, es decir tengo muchos movimientos en mis cuentas de ingresos y egresos pero el monto que tengo en ellas nunca es mayor a lo que yo pudiera comprobar como ingreso por parte de mi sueldo (Por ejemplo si recibo 100 mil por la venta de un auto es probable que a la semana siguiente ya pague 80 mil para comprar otro auto por lo que esos 20 mil o incluso 100 mil los pudiera comprobar sin problema según yo, nunca tengo más de 300 mil en mis cuentas y tengo 5 años en la empresa)… mi pregunta es: de cualquier forma estoy en problemas? Me recomiendas que mejor todo lo que se refiere a los coches lo haga en efectivo o mejor que no lo haga?

      De antemano muchas gracias por tu ayuda!

      • Mauricio Priego 24/Mar/2014 en 9:04 am - Responder

        Sergio, mu buenos días. Y gracias por tus comentarios 🙂

        Respecto a tu caso… Lo que tienes entre manos es un negocio que te está rindiendo frutos, por lo que más que hacer maromas mentales para engañar a Hacienda y no tener problemas, sugeriría tomar al toro por los cuernos y establecer una estrategia para regularizar tu actividad.

        Si a los autos que vendes les ganas menos de 3 salarios mínimos elevados al año (entre $69800 y $73600) y no realizas esta actividad de forma asidua, entonces el ingreso es libre de impuestos y no necesitas ocultarlo (Puedes leer más al respecto en el artículo Voy a vender mi coche, ¿Debo pagar impuestos por eso?. Ahora que si son frecuentes las operaciones, mejor acércate a un contador y busquen la opción que mejor te funcione (de hecho, es posible que puedieras darte de alta ante el SAT en el Régimen de Incorporación Fiscal en el cual no pagarías impuestos durante los primeros años).

        Mi consejo: No pierdas los pesos del negocio por proteger los centavos de los impuestos 😉

        ¡Éxito!

  10. rosa 19/Feb/2014 en 6:40 pm - Responder

    hola Mauricio he estado leyendo todos tus comentarios y todo me parece muy interesante, pero yo tengo una inquietud que me tiene muy preocupada yo tengo una cuenta en el banco que es en la que me depositan en mi trabajo y como yo tengo otro ingreso mi salario casi no lo saco del banco. Entonces mi pregunta es si me afecta y como me afecta ??

Deja un comentario »