Actualizado al 4 de Febrero del 2015
Hace algunas semanas se presentó un nuevo producto que a mi gusto es muy interesante: Transfer. Por un lado es un interesante avance tecnológico que convierte a cualquier teléfono celular en un medio de pago; por otro, es un instrumento financiero que puede ser muy útil para identificar tus gastos, principalmente los llamados «gastos hormiga» (el cigarro, la revista, las palomitas del cine, el refresco en un día caluroso, el domingo de los niños, el pasaje del camión urbano). Pero, ¿es seguro? ¿Conviene usarlo? Me dí a la tarea de investigar, de utilizarlo… y honestamente funciona muy bien. Sólo hay que perderle la desconfianza natural que nos provocan las cosas nuevas. Y la mejor manera de lograrlo es estando bien informados, así que entremos en materia.
Cómo funciona
- Una vez que te registras desde tu celular al *4040, se asocia tu número de teléfono con una cuenta bancaria, con lo que se te asigna un número de cuenta bancaria y una CLABE interbancaria para transferencias.
- Puedes recibir dinero vía depósito bancario (con el número de cuenta), transferencia electrónica (con el número de cuenta o la CLABE), o desde otro celular (con tu número de celular) vía Transfer.
- Puedes transferir dinero a otro teléfono desde tu celular, ya sea para pagar algo que compraste, un servicio que disfrutaste, o para enviarle dinero a un ser querido así viva lejos.
- Puedes comprar tiempo aire celular, ya sea para tu equipo o el de alguien más.
- Puedes retirar dinero desde cajeros automáticos sin necesidad de tarjetas de débito.
- Al tener asociada una cuenta bancaria, tienes todos los demás servicios que éstas ofrecen, como puede ser realizar transferencias electrónicas, consultar movimientos y estados de cuenta, o solicitar una tarjeta de débito.
- No es necesario que tengas actualmente una cuenta con Banamex o con Inbursa. De hecho, no requieres de una cuenta adicional a la que se asocia a tu celular. Puedes recibir, transferir y retirar dinero sin necesidad de pisar una sucursal bancaria.
- Importante: El servicio Transfer lo activas con uno de los dos bancos en particular, de forma que una vez que seleccionas uno, tu cuenta se queda en él. Esto es necesario tenerlo en cuenta por los retiros por cajero automático: sólo puedes utilizar los del banco que hayas seleccionado. Adicionalmente, el acceso a tu información vía Internet es también distinta según el banco (Banamex o Inbursa).
Cómo opera Transfer
Transfer opera a través de mensajes vía celular al 4040. Dependiendo del mensaje que se envíe es el servicio que se solicita:
- Transfer a otro celular: Número del celular + espacio + monto Ejemplo: 9999123456 200
- Compra de tiempo aire a tu celular: RECARGA + espacio + monto Ejemplo: RECARGA 200
- Compra de tiempo aire a otro celular: RECARGA + espacio + Número del celular + espacio + monto
- Retiro en cajero automático Banamex: RETIRO ATM
- Una vez que recibas la clave dinámica, acudes al cajero automático Banamex o Inbursa según hayas activado Transfer, donde
- Seleccionas la opción Operaciones sin plástico
- Ingresas tu número celular, tu NIP y la clave dinámica que recibiste
- Selecciona el monto del retiro y confírmalo
- Toma tu dinero y, si lo deseas, imprime tu comprobante
- Fondeo (depositar dinero en tu Transfer desde una cuenta Banamex o Inbursa): Fondeo + espacio + monto
Adicionalmente tienes la opción de
- Transferir a una cuenta bancaria de cualquier banco,
- Retirar dinero en sucursales Banamex o Inbursa,
- Consultar tu saldo, movimientos y los datos de tu cuenta,
- Solicitar una tarjeta de débito,
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer,
- Cambiar tu NIP
Seguridad
El proceso tiene varios puntos de seguridad, los cuales buscan garantizar que la operación sea segura y confiable:
- Transfer te solicita tu Número de Identificación Personal (NIP), el cual tú defines y sólo tú conoces;
- Se asigna a la operación una clave dinámica
- que tiene una vigencia de tan solo 5 minutos (excepto retiros, que es de 30 minutos)
- la cual se envía directamente a tu celular.
- No se envía a la persona que recibe el dinero tu número celular, con lo cual tu número queda protegido.
- Sólo puedes transferir o retirar $150 diarios y $6,900 al mes. Si requirieses retirar más dinero, tendrías que acudir a una sucursal de tu banco. No hay límite en cuánto dinero puedes recibir y mantener en tu cuenta Transfer.
Por otro lado, las operaciones no se llevan acabo sino hasta que envíes – o ingreses – la clave dinámica. El proceso completo lo puedes ver en la imagen anterior de la sección Cómo opera Transfer.
En lo general recuerda seguir los consejos de seguridad usuales para cuando manejas efectivo y tarjetas de débito:
- No compartas tu NIP con nadie
- No lleves demasiado dinero contigo (en tu Transfer)
- Sé discreto al momento de realizar tus operaciones
- Si vas a retirar dinero de un cajero automático, procura hacerlo en un lugar concurrido, a una hora prudente y de preferencia acompañado
- Evita lugares de mala fama o de alto riesgo… y si requieres acudir ir a alguno de ellos, mejor lleva efectivo (sólo el necesario) contigo. El celular podría ser una fuerte tentación, sobre todo si es un smartphone.
¿Qué modelo de celular pueden utilizarse?
Cualquier celular, sin importar la marca, modelo o sistema operativo, puede enviar o recibir transfers, siendo los únicos requisitos
- Que tengas servicio de Telcel
- Que puedas enviar y recibir mensajes SMS
Costos y comisiones
A partir del mes de Febrero del 2015, Banamex cobrará una renta mensual de $15 + IVA si no utilizas durante tres meses tu cuenta Transfer, o si utilizas durante los servicios de cajeros automáticos para depositar o retirar dinero de tu cuenta.
Existen otras comisiones adicionales, las cuales se detallan en Las preguntas más comunes sobre Transfer, tu dinero en tu celular
Otros beneficios
- Al tener una cuenta bancaria asociada, puedes depositar directamente en tu cuenta Transfer en sucursales Banamex, banca electrónica o banca por teléfono.
- Adicionalmente a que puedes transferir fondos a tu cuenta Transfer desde cualquier otro banco a través de SPEI con la CLABE interbancaria
- Puedes consultar a través del portal de Transfer del banco que hayas seleccionado (Banamex o Inbursa)
- Tu número de cuenta bancaria asociada
- Tu CLABE para recibir transferencias por SPEI
- El saldo de tu cuenta
- Los movimientos que has realizado
- Las operaciones realizadas, tanto las completadas como las fallidas
- Adicionalmente en el portal puedes
- Actualizar tus datos personales
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer
- Activar / desactivar el envío de alertas vía correo electrónico
¿Herramienta para tu control financiero?
Con forme se vaya generalizando el uso de ésta herramienta, iremos viendo como comercios y prestadores de servicios irán aceptando esta forma de pago. ¿En que te beneficia?
Bueno, como cada vez que haces una operación se te envía un mensaje por celular (y aún un correo electrónico si así lo configuras), tendrás un registro de cuánto dinero estás gastando y a quién le estás pagando. Con este registro podrás tener un mejor control, como veíamos al principio, de esos gastos que usualmente no controlamos (cigarros, refrescos, revistas, taxi, pesero, fritangas y un largo etcétera) y que son conocidos como gastos hormiga.
Al pagar con efectivo, te queda al final del día la sensación de que se te ha ido el dinero sin saber en qué… Con Transfer podrás saber cuándo y con quién se te fue el dinero, sensibilizándote en esas pequeñas fugas que representan una zona de oportunidad para el ahorro, y con el tiempo, la inversión.
Actualización Importante
A partir del 28 de noviembre el banco ya cobra comisión de 1 peso mas IVA por cada transfer que envíes, que sumado al costo del mensaje celular (0.86 aprox), termina significando cerca de $2.02. En mi opinión ésto es un error del banco. La herramienta aún no permea en la población, hay mucha desconfianza y desconocimiento. El banco no se ha preocupado por hacer una verdadera campaña de promoción… y ahí está Bancomer con su dinero Móvil el cual es gratuito en su totalidad, y ahí viene Pago Móvil de Banorte…
Por lo que he podido ver a través del número de consultas y comentarios en los artículos de Dinero Móvil y en éste de Transfer, la penetración de la herramienta de Bancomer es muy superior a la de Banamex… A ver si no le sale a este último cara su miopía.
¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- ¿Son seguras las operaciones bancarias por Internet?
- Tips de seguridad para tus operaciones en línea
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
- Calculadora para determinar cuánto recibirás por tu ahorro o inversión
- Tips de Seguridad al Vender tu Coche
olvide el nip de mi cuenta transfer como lo recupero ayuda….
Miguel, buenos días.
Para que te ayuden a recuperar tu NIP de Transfer sólo llama al centro de atención a clientes del programa Transfer: *4444
¡Éxito!
olles una pregunta no tengo mi cuenta fondeada, pero m parese que sin el fondeo puedo depositar en la misma cuenta trasfer, pero cuanto es lo minimo que puedo depositar en dicha cuenta? me alegraria mucho que respondieras.
Gracias
Mil gracias!
Como retiro el dinero q me mandan a mi cel si se ha caducado ya la clave dinamica?
Moisés, buenas noches.
Si ya venció la clave dinámica, es necesario volver a hacer el envío. Así de sencillo 😉
Éxito!
Mauricio buenas tardes, si abro mi cuentra transfer banamex puedo depositarle dinero en el 7 eleven o en soriana, y de ahi hacer movimientos.
por ejemplo si mi esposo necesita depositarme de otra ciudad y no tiene cuentra transfer puede acudir a un 7 eleven y con mi numero de celular depositarme y yo retirarlo aqui.
Hola Erika
Es correcto lo que planeas: otras personas – como es en este caso tu esposo – pueden depositarte en tu cuenta Transfer desde cualquier punto del país. Sólo es necesario que indiquen el número celular al cual desean depositar (en este caso, el tuyo).
Éxito 😉
tengo una cuenta transfer me ha funcionado bien ngracias a dios. lo unico malo desde que me dia de alta nunca pude activar el fondeo ya hize todo lo posible ya fui a la sucursal me mandaron un mensaje donde decia que habia sido un exito de asocia mi cuenta de nomina con la cuenta transfer ya hable por telefono y me mandaron o travez a ala sucursal y ya fui a la sucursal y me dice que todo esta bien hago el envio asi
fonde 40 y lo envio 4040 me manda un mensaje si desea depositar $40 a tu cuenta transfer ingresa tu nip lo contesto y lo mando y me dicela operacion no puede ser procesada para mayor informacion llama al *4040 y ha llemado pero no me pueden ayudar
Mario,
Si algo he aprendido de los bancos, es que mientras todo opere bien las herramientas son maravillosas… Pero en cuanto surge algo que no opera como debiera es un verdadero viacrucis el lograr que te soluciones el problema. Para darte una idea: el miércoles pasado no podía pagar la inscripción de mi hija a través del portal del banco donde tiene su cuenta la escuela. Estuve más de una hora al teléfono con la persona de atención a clientes quien me pidió hacer las cosas más inverosímiles que te puedes imaginar. Al final me llamó la atención un detalle en el número de la línea de captura de la ficha de inscripción, mientras la señorita hablaba seguí mi intuición… ¡Y funcionó! Y mientras tanto ya había desconfigurado mi internet, borrado información histórica, salido de la red de la empresa… ¡Puf!
Lamento no poder darte alguna sugerencia adicional. Si logras que el banco te solucione tu problema, te agradecería mucho nos compartieras cuál fue la solución para quien en el futuro tenga un problema semejante.
Suerte 🙂
Hola buenas noches, muy buen post. Mis dudas son si el transfer se oudiera usar para vincularla con una cuenta de pay pal y poder enviar transfer a la misma. Mi otra pregunta es sobre cual seria mejor o que pros y contra es tener transfer de banames vs inbursa.
Sergio, me alegra que el Post te sea de utilidad.
Respecto a Paypal, al ser la cuenta ligada a Transfer una cuenta de débito, en teoría sí podrías ligarla a Paypal… Eso sí, nunca lo he intentado, y para serte honesto, no lo haría. El motivo es que por seguridad yo preferiría tener una cuenta básica (da las que no tienen saldos mínimos ni te cobran comisiones) ligada a Paypal de manera que le asigne recursos sólo cuando los necesite. Y si bien no generan rendimientos, tampoco la idea es dejar ahí el dinero de tus ventas por Internet. Una vez se te depositen transfiérelos a otras cuentas que sí te generen rendimientos. Puedes hacerte una mejor idea de a lo que me refiero en el artículo La cuenta eje, estrategia para proteger tus ahorros y ordenar tus gastos.
Respecto a Inbursa o Banamex… Un punto de decisión bien puede ser la facilidad de encontrar sucursales y cajeros automáticos del banco. Si le das importancia a este punto, Banamex tiene mucha mayor cobertura que Inbursa. De igual manera los sistemas de Banamex son más robustos. De ahí en fuera, la operación de Transfer es igual para ambos bancos. Pero como dice el poeta, para gustos y colores se hicieron los autores.
¡Éxito!
Hola Mauricio. Buen post.
Estoy a punto de activar el trasfer pero ay ciertas cosas que no me quedan claras..
1. Se puede hacer un deposito bancario desde otra ciudad de mexico a mi transfer? ( digamos que es para hacer una venta y que de ahi me depositen para hacer un envio)
2. Aparte de los mensajes, no cobran algo mas? Osea que sean cargos o impustos etc.?
3. Como experiencia que lo unico malo que tiene tranfer?
4. Tiene limite de saldo? Maximo.cuanto puedes tenerdinero ahi
5. Cuanto tiempo tienes para retirar todo tu dinero? Puede durar años ahibsin que te cobren?
Espero que me resuelvas esas dudas ya que me convence y no jeje.. un gran saludo
Baruch, buenas noches.
Respondo cada uno de tus puntos. Confío poder aportar para la decisión que tomes…
1) Puedes enviar un Transfer desde cualquier lugar del país donde te encuentres, siempre y cuando haya cobertura de Telcel. Igual, para recibir el Transfer es indistinto donde estés… Aunque para retirar vía cajero automático debes estar ante uno Banamex/Inbursa
2) Efectivamente, además del mensaje, se cobra a quien envía una comisión de un peso más IVA
3) para mi gusto, el principal punto de oportunidad que tiene Transfer es su bajo nivel de penetración. Aún son muy pocos los proveedores de servicios que aceptan se les pague por este medio, y los bancos pareciera que no se dan cuenta
4) No hay límite de dinero que tengas dentro de tu cuenta Transfer
5) no se te conbrsn comisiones por el dinero que tienes en tu cuenta Transfer.
Pero eso sí, tampoco te da ningún rendimiento, por lo que no te sugiero mantengas mucho dinero ahí. Mejor ten una cuenta así sea a la vista que te genere intereses y de ahí fondea, de ser necesario, a tu cuenta Transfer.
Cualquier duda adicional, aquí seguimos 😉
Y por decir, puedo depositar por medio de un banco banamex en vez de hacer un transfer de cel a cel.? Y la otra duda.
– el iva es de la cantidad que vas a mandar? O como?
– si tengo plan de renta de telcel. Los mensajes se cobran del plan o se tienenn que pagar extra a tu plan mensual? Saludos
Baruch, te respondo siguiendo el orden de tus preguntas:
1) Puedes depositar si así lo deseas en sucursales Banamex y en algunos negocios como SevenEleven o Soriana, indicando al personal de caja el número celular al cual le quieres depositar.
2) El IVA es sobre la comisión, es decir, por cada transfer que envíes se te cobrará una comisión con todo e IVA de $1.16 (Considerando un IVA del 16%)
3) Los mensajes al 4040 que envíes para realizar tus operaciones con Transfer los contabiliza Telcel como cualquier otro mensaje, por lo que se descuentan de los que tengas considerados en tu plan mensual. Es decir, si en tu plan tienes contratados 10 mensajes gratis y envías 6 a amigos tuyos y 3 a Transfer, como no rebasaste los 10, no se te cobraría nada de más… Pero si al contrario, envías 8 mensajes a amigos tuyos y 3 a Transfer, como rebasas lo contemplado por tu plan te cobran el excedente, es decir 1 mensaje ($1 mas IVA).
Que tengas un provechoso viernes 😉
Ok, muchisimas gracias por todo… me fue de muy util tu ayuda. Gracias y exito.!
Aún con los avances tecnológicos y sistematización en los procesos bancarios, parece que simplemente algunas cosas deberán hacerse siempre en días y horarios hábiles. Ocúrreseme utilizar Transfer para enviar dinero a otra cuenta Bancomer en domingo. Desde el momento en que no recibí ninguna confirmación por SMS ni correo supe que no terminaría bien. Desde luego el sistema nunca te previene de que estás intentando hacer algo fuera de horario y que podrá quedar retenido tu dinero hasta por semanas, eso lo sabes cuando llamas al banco y te hacen sentir que eres culpable absoluto por hacer transferencias en fin de semana. Desconozco qué impediría a tan avanzados sistemas realizar la operación de inmediato en el primer día hábil. El asunto es que me dan un plazo de 15 días para que me reembolsen mi dinero, ah! Porque sí me lo descontaron de mi monedero! Así que por favor absténganse de hacer operaciones en fines de semana y hágase todo en días y horarios hábiles…
Gabriel, buenas tardes.
¿Entiendo bien? ¿Enviaste dinero desde tu celular Transfer a una cuenta Bancomer? … Lo que hiciste es un SPEI (transferencia de banco a banco) los cuales se aplican, aún que lo hagas por Internet o por teléfono, en horas laborales bancarias… Es decir, si haces la transferencia el viernes santo, hasta el lunes de pascua se efectuará el movimiento (3 días después).
Pero tienes razón. Si los bancos fueran tan diligentes en avisarte las fechas y los cargos de tu operación como lo son en enviarte ofertas, panfletos y un montón de correos, mensajes y llamadas que jamás pediste – y que usualmente ni nos interesan – las quejas al sistema bancario se reducirían bastante y muchas más personas estarían dispuestas a explorar las diferentes herramientas de ahorro, inversión y financiamiento que maneja la banca.
Los tecnología avanza, pero los banqueros al parecer no. Ojalá algún día se pongan las pilas.
¡Éxito!
Mauricio:
Parece ser que Banamex se esta poniendo las pilas…. si obtienes la tarjeta saldazo de OXXO , dicha tarjeta la están ligando a tu número celular (siempre que tu quieras) y tienes una cuenta TRANSFER con todos sus beneficios, más las promociones de la tienda OXXO.
¿Cuáles son tus comentarios acerca de esto?
Si te soy honesto Javier, sigue Transfer sin encontrar su camino… Me explico:
Transfer lo que supuestamente busca es que utilices tu celular como medio de pago, y en vez de encontrar algún mecanismo para que los clientes podamos pagarle a Oxxo a través del celular – lo cual sí hubiese sido un auténtico hito – lo que hacen es asociar la tarjeta ¡con una tarjeta de débito Banamex! En pocas palabras, ¡es lo mismo que tenemos actualmente! Pero eso sí, con la imagen de Oxxo…
Por si te quedan dudas, te dejo la liga a la página de Saldazo Oxxo, donde con todas su letras te informan que es una cuenta de ahorro Banamex, con límite de $7000, y que cuenta con una tarjeta VISA.
Por eso digo… Es un desatino.
¿Tú como lo ves?
hola,tengo transfer en mi celular y tengo la tarjeta banamex transfer visa DEBITO y lo qu me agrado es de que se puede agregar saldo a la cuenta transfer de mi celular en los oxxos presentando la tarjeta transfer banamex ,se dice que eso solo lo pudiera hacel la tarjeta saldazo pero tambien se puede con la t. banamex transfer y me dicen que tambien se puede retirar fondos en los oxxos presentando la tarjeta banamex transfer
Gracias por compartirnos la información. Éxito en tus proyectos 😉