fbpx

Transfer, tu monedero en tu celular ¿Es seguro? ¿Cómo funciona?

Mauricio Priego 11/Jun/2012 281
Transfer, tu monedero en tu celular ¿Es seguro? ¿Cómo funciona?

Transfer es seguro, como funcionaActualizado al 4 de Febrero del 2015

Hace algunas semanas se presentó un nuevo producto que a mi gusto es muy interesante: Transfer. Por un lado es un interesante avance tecnológico que convierte a cualquier teléfono celular en un medio de pago; por otro, es un instrumento financiero que puede ser muy útil para identificar tus gastos, principalmente los llamados «gastos hormiga» (el cigarro, la revista, las palomitas del cine, el refresco en un día caluroso, el domingo de los niños, el pasaje del camión urbano). Pero, ¿es seguro? ¿Conviene usarlo? Me dí a la tarea de investigar, de utilizarlo… y honestamente funciona muy bien. Sólo hay que perderle la desconfianza natural que nos provocan las cosas nuevas. Y la mejor manera de lograrlo es estando bien informados, así que entremos en materia.




Cómo funciona

Como funciona transfer telcel banamex inbursa

  • Una vez que te registras desde tu celular al *4040, se asocia tu número de teléfono con una cuenta bancaria, con lo que se te asigna un número de cuenta bancaria y una CLABE interbancaria para transferencias.
  • Puedes recibir dinero vía depósito bancario (con el número de cuenta), transferencia electrónica (con el número de cuenta o la CLABE), o desde otro celular (con tu número de celular) vía Transfer.
  • Puedes transferir dinero a otro teléfono desde tu celular, ya sea para pagar algo que compraste, un servicio que disfrutaste, o para enviarle dinero a un ser querido así viva lejos.
  • Puedes comprar tiempo aire celular, ya sea para tu equipo o el de alguien más.
  • Puedes retirar dinero desde cajeros automáticos sin necesidad de tarjetas de débito.
  • Al tener asociada una cuenta bancaria, tienes todos los demás servicios que éstas ofrecen, como puede ser realizar transferencias electrónicas, consultar movimientos y estados de cuenta, o solicitar una tarjeta de débito.
  • No es necesario que tengas actualmente una cuenta con Banamex o con Inbursa. De hecho, no requieres de una cuenta adicional a la que se asocia a tu celular. Puedes recibir, transferir y retirar dinero sin necesidad de pisar una sucursal bancaria.
  • Importante: El servicio Transfer lo activas con uno de los dos bancos en particular, de forma que una vez que seleccionas uno, tu cuenta se queda en él. Esto es necesario tenerlo en cuenta por los retiros por cajero automático: sólo puedes utilizar los del banco que hayas seleccionado. Adicionalmente, el acceso a tu información vía Internet es también distinta según el banco (Banamex o Inbursa).

Cómo opera Transfer

Como opera transfer telcel banamex inbursa

Transfer opera a través de mensajes vía celular al 4040. Dependiendo del mensaje que se envíe es el servicio que se solicita:

  • Transfer a otro celular: Número del celular + espacio + monto Ejemplo: 9999123456 200
  • Compra de tiempo aire a tu celular: RECARGA + espacio + monto Ejemplo: RECARGA 200
  • Compra de tiempo aire a otro celular: RECARGA + espacio + Número del celular + espacio + monto
  • Retiro en cajero automático Banamex: RETIRO ATM
    • Una vez que recibas la clave dinámica, acudes al cajero automático Banamex o Inbursa según hayas activado Transfer, donde
    • Seleccionas la opción Operaciones sin plástico
    • Ingresas tu número celular, tu NIP y la clave dinámica que recibiste
    • Selecciona el monto del retiro y confírmalo
    • Toma tu dinero y, si lo deseas, imprime tu comprobante
  • Fondeo (depositar dinero en tu Transfer desde una cuenta Banamex o Inbursa): Fondeo + espacio + monto

Adicionalmente tienes la opción de

  • Transferir a una cuenta bancaria de cualquier banco,
  • Retirar dinero en sucursales Banamex o Inbursa,
  • Consultar tu saldo, movimientos y los datos de tu cuenta,
  • Solicitar una tarjeta de débito,
  • Bloquear y desbloquear el servicio Transfer,
  • Cambiar tu NIP

Seguridad

El proceso tiene varios puntos de seguridad, los cuales buscan garantizar que la operación sea segura y confiable:

  1. Transfer te solicita tu Número de Identificación Personal (NIP), el cual tú defines y sólo tú conoces;
  2. Se asigna a la operación una clave dinámica
  3. que tiene una vigencia de tan solo 5 minutos (excepto retiros, que es de 30 minutos)
  4. la cual se envía directamente a tu celular.
  5. No se envía a la persona que recibe el dinero tu número celular, con lo cual tu número queda protegido.
  6. Sólo puedes transferir o retirar $150 diarios y $6,900 al mes. Si requirieses retirar más dinero, tendrías que acudir a una sucursal de tu banco. No hay límite en cuánto dinero puedes recibir y mantener en tu cuenta Transfer.

Por otro lado, las operaciones no se llevan acabo sino hasta que envíes – o ingreses – la clave dinámica. El proceso completo lo puedes ver en la imagen anterior de la sección Cómo opera Transfer.

En lo general recuerda seguir los consejos de seguridad usuales para cuando manejas efectivo y tarjetas de débito:

  • No compartas tu NIP con nadie
  • No lleves demasiado dinero contigo (en tu Transfer)
  • Sé discreto al momento de realizar tus operaciones
  • Si vas a retirar dinero de un cajero automático, procura hacerlo en un lugar concurrido, a una hora prudente y de preferencia acompañado
  • Evita lugares de mala fama o de alto riesgo… y si requieres acudir ir a alguno de ellos, mejor lleva efectivo (sólo el necesario) contigo. El celular podría ser una fuerte tentación, sobre todo si es un smartphone.

¿Qué modelo de celular pueden utilizarse?

Celulares compatibles con Transfer Banamex Telcel Inbursa

Cualquier celular, sin importar la marca, modelo o sistema operativo, puede enviar o recibir transfers, siendo los únicos requisitos

  • Que tengas servicio de Telcel
  • Que puedas enviar y recibir mensajes SMS

Costos y comisiones

A partir del mes de Febrero del 2015, Banamex cobrará una renta mensual de $15 + IVA si no utilizas durante tres meses tu cuenta Transfer, o si utilizas durante los servicios de cajeros automáticos para depositar o retirar dinero de tu cuenta.

Existen otras comisiones adicionales, las cuales se detallan en Las preguntas más comunes sobre Transfer, tu dinero en tu celular

Otros beneficios

  • Al tener una cuenta bancaria asociada, puedes depositar directamente en tu cuenta Transfer en sucursales Banamex, banca electrónica o banca por teléfono.
  • Adicionalmente a que puedes transferir fondos a tu cuenta Transfer desde cualquier otro banco a través de SPEI con la CLABE interbancaria
  • Puedes consultar a través del portal de Transfer del banco que hayas seleccionado (Banamex o Inbursa)
    • Tu número de cuenta bancaria asociada
    • Tu CLABE para recibir transferencias por SPEI
    • El saldo de tu cuenta
    • Los movimientos que has realizado
    • Las operaciones realizadas, tanto las completadas como las fallidas
  • Adicionalmente en el portal puedes
    • Actualizar tus datos personales
    • Bloquear y desbloquear el servicio Transfer
    • Activar / desactivar el envío de alertas vía correo electrónico

¿Herramienta para tu control financiero?

Con forme se vaya generalizando el uso de ésta herramienta, iremos viendo como comercios y prestadores de servicios irán aceptando esta forma de pago. ¿En que te beneficia?

Bueno, como cada vez que haces una operación se te envía un mensaje por celular (y aún un correo electrónico si así lo configuras), tendrás un registro de cuánto dinero estás gastando y a quién le estás pagando. Con este registro podrás tener un mejor control, como veíamos al principio, de esos gastos que usualmente no controlamos (cigarros, refrescos, revistas, taxi, pesero, fritangas y un largo etcétera) y que son conocidos como gastos hormiga.

Al pagar con efectivo, te queda al final del día la sensación de que se te ha ido el dinero sin saber en qué… Con Transfer podrás saber cuándo y con quién se te fue el dinero, sensibilizándote en esas pequeñas fugas que representan una zona de oportunidad para el ahorro, y con el tiempo, la inversión.

Actualización Importante

A partir del 28 de noviembre el banco ya cobra comisión de 1 peso mas IVA por cada transfer que envíes, que sumado al costo del mensaje celular (0.86 aprox), termina significando cerca de $2.02. En mi opinión ésto es un error del banco. La herramienta aún no permea en la población, hay mucha desconfianza y desconocimiento. El banco no se ha preocupado por hacer una verdadera campaña de promoción… y ahí está Bancomer con su dinero Móvil el cual es gratuito en su totalidad, y ahí viene Pago Móvil de Banorte…

Por lo que he podido ver a través del número de consultas y comentarios en los artículos de Dinero Móvil y en éste de Transfer, la penetración de la herramienta de Bancomer es muy superior a la de Banamex… A ver si no le sale a este último cara su miopía.

¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas de interés

281 Comentarios »

  1. Armando Andrade 16/Feb/2013 en 9:40 pm - Responder

    Felicidades por el articulo Mauricio, curiosamente llegué a el, buscando información sobre lo que la gente comentaba respecto a este servicio. Desde el anio pasado que salio al mercado se me hizo una opcion muy interesante para cierto tipo de transacciones. Yo soy un fuerte de usuario de la banca electronica, pero desgraciadamente hay muchas personas que no tienen o la cultura de la manejarla, y es en estos casos donde esta opcion me parece muy interesante. Por ejemplo, poder depositarle dinero a la sra de la limpieza y que despues pueda retirarlo en un cajero. El peso de cada transaccion no me preocupa por lo mismo, que no lo veo como un producto para hacer muchos movimientos, sin embargo estoy de acuerdo contigo que esto NO es lo que Banamex,Inbursa y TELMEX estan buscando. Creo que el cobro levantan mas la barrera para una adopcion masiva. Actualmente utilizo la banca electronica de Banorte que por mucho pienso que es la mejor en Mexico. Estoy muy emocionado por la implementacion de Pago Movil, pero al igual que los otros proyectos, siento que en Mexico o no se ponen las pilas o realmente es MUY dificil ponerse de acuerdo. Actualmente ya hay varios servicios que pedo pagar con pago movil lo que me asegura no usar los datos reales de mi tarjeta (plastico), pero la integracion en los comercios esta LENTISIMA. Yo pienso que les va a tomar por lo menos todo el 2013, y ojala que si tenga adopcion. Curiosamente y aunque no es lo mismo, hoy me toco ver la noticia que Banamex libero un servicio para aceptar pagos por medio de dispositivos iOS, lo interesante es que puedes utilizar tarjetas con chip. Sin embargo como bien mencionas, todavia estamos muy atras de nuestros vecinos del norte. Pero como un ejecutivo de Bancomer una vez me comento: ¨La gran diferencia entre USA y Mexico, es que las leyes en USA estan hechas en base a la confianza, y en Mexico estan hechas en base a la desconfianza¨. AMEN a eso.

    • Mauricio Priego 21/Feb/2013 en 6:51 pm - Responder

      Armando, gracias por tus comentarios.

      Me quedo con la frase con que cierras: «La gran diferencia entre USA y México, es que las leyes en USA están hechas en base a la confianza, y en México están hechas en base a la desconfianza».

      Y tienes toda la razón. Por eso nuestras regulaciones y reglamentaciones son tan complejas. ¿Pero sabes cual es otra diferencia? No estamos acostumbrados a exigir nuestros derechos a los proveedores. A qué me refiero: Muchos comerciantes y profesionistas te presentan como diferencial de valor la calidad de sus productos y servicios… ¡Pero esos productos y servicios deberían de ser de calidad! Eso no es un verdadero diferencial de valor.

      Pero qué ocurre… Compramos una silla y tiene un rayón en una pata trasera. Así lo dejamos porque, ¿quién va a notarlo? Es muy diferente cuando el concepto cambia y la pregunta se convierte en ¿por qué habría de estar la pata de la silla rayada? Siguiendo esta idea y generalizándola, tienes una población con la cultura de hacer las cosas bien y a la primera, es decir, de calidad.

      Y con calidad y confianza, ya sería más fácil llevar a cabo este tipo de proyectos, ¿no crees?

      Te envío un cordial saludo

  2. Alex 16/Feb/2013 en 1:04 pm - Responder

    Se agradece la informacion no se si el posible que actualices el articulo con la informacion de tus repuestas por ejemplo de las comisiones que actualmente cobra banamex y cuando aplican estas comisiones.
    El diagrama de como opera tranfer se refiere a varias operaciones de transfer o mi pregunta concreta seria cuando se genera la clave dinamica?

    Saludos

    • Mauricio Priego 17/Feb/2013 en 8:24 am - Responder

      Alex, me parece muy buena tu idea.

      Voy a actualizar el artículo en base a las dudas y aclaraciones que se han estado compartiendo. Muchas gracias por la idea 😉

      Respecto a tu pregunta, la clave dinámica se genera de forma automática cada vez que das alguna instrucción al sistema de Transfer… ¿A qué me refiero? Que cada vez que interactúas con cualquiera de sus funciones te envía la contraseña a tu celular, ya sea que estés enviando los SMS con tus operaciones (fondeo, transferencia, compra de tiempo aire, consulta de saldo, etc.), como cuando a través del portal web de transfer capturas tu clave y contraseña para acceder a él para, entre otras cosas, consultar tu saldo y movimientos.

      En pocas palabras, el envío y captura de la clave dinámica es la forma que tiene Transfer de confirmar que realmente eres tú quien está dando alguna instrucción al sistema.

      Si no fui claro por favor dilo y busco otra manera de explicarlo.

      ¡Éxito!

  3. Javier Romo 09/Feb/2013 en 2:55 pm - Responder

    Mauricio:

    Muy interesante tu artículo, se nota que conoces mucho sobre la cuenta transfer… pero sin embargo… cuando salio esta cuenta que se dio a conocer en abril del año pasado, se nos dijo que se podían realizar pagos móviles en establecimientos o comercios.
    Ya estamos a unos meses de que cumpla una año de salir esta cuenta y hasta la fecha no conozco ningún establecimiento, comercio, servicio (luz, pago de autobús, pago de taxis, etc) que acepte no digamos la cuenta transfer, sino el pago con celular.

    De acuerdo a tu criterio… ¿crees que este medio de pago tendrá futuro más adelante? porque hasta la fecha, hasta donde se… solamente se usa como un medio de transferir dinero a otras personas y no como un medio de pago.

    • Mauricio Priego 11/Feb/2013 en 2:47 am - Responder

      Javier, coincido completamente con tu percepción.

      Transfer se usa más como mecanismo de transferencia de dinero que como medio de pago, y buena parte de eso es debido a que los integrantes del proyecto (TELCEL, Banamex, Inbursa) no han comprendido que el reto que tienen entre manos es CREAR LA CULTURA del pago vía celular, más que poner spots aislados, esporádicos y muy poco creativos en los diferentes medios de comunicación.

      Pero más allá de ello, considero un hecho el que en el futuro cercano el celular competirá con las tarjetas plásticas de crédito y débito para el pago de bienes y servicios. Forma parte de la convergencia tecnológica que ha hecho del celular un GPS, un instrumento de ocio, un portal financiero, una taquilla para compra de boletos, una plataforma multimedia, un canal de las redes sociales, etc.

      Estamos atrasados internacionalmente, siendo Corea quien más avanzado está y donde con tu celular pagas literalmente desde el súper hasta el táxi, pasando por cines, restaurantes y prestadores de servicios.

      En nuestro mismo país Banorte está trabajando en un proyecto ajeno al de Transfer pero con el mismo objetivo. En teoría el DineroMóvil de Bancomer también busca a la larga el mismo objetivo. Sé de otros esfuerzos – siempre descoordinados con los demás – y por ello estoy convencido de que el pago vía celular es sólo cuestión de tiempo… Lo que no sé es si Transfer podrá alcanzar el liderazgo o simplemente será sobrepasado.

      ¿Tú cómo lo ves?

      Que tengas un exitoso inicio de semana 😉

      • Javier Romo 12/Feb/2013 en 12:04 pm - Responder

        Gracias Mauricio…. excelente aporte.

  4. Juan Ramon 08/Feb/2013 en 12:31 pm - Responder

    Hola mi pregunta es, si puedes dar de alta cualquier banco o solo los mencionados, gracias.

    • Mauricio Priego 09/Feb/2013 en 12:54 pm - Responder

      Buenas tardes Juan.

      Hasta donde pude confirmar Transfer sigue articulándose exclusivamente con Banamex e Inbursa.

      Sin embargo, Bancomer tiene su propio programa de envío de dinero vía celular (tenemos un artículo al respecto aquí en Practifinanzas) y Banorte está trabajando en algo semejante, aunque este último aún no tiene una fecha publicada de salida.

      La liga al artículo de Dinero Móvil Bancomer es la siguiente:
      http://practifinanzas.com/tag/dinero-movil/

      Cualquier duda adicional, aquí seguimos 😉

  5. Jose de la cruz 07/Feb/2013 en 5:18 pm - Responder

    Yo entiendo que necesitas una cuenta con dinero depositado previamente para transferir. Es mi numero de celular esa cuenta la que va a contar con saldo para estar transfiriendo?

    • Mauricio Priego 11/Feb/2013 en 2:55 am - Responder

      José, buenas noches.

      En la práctica es tu número celular el que fungirá como número de cuenta, pudiendo hacer el depósito previo que mencionas en sucursales bancarias (Banamex e Inbursa) así como en algunos comercios como SevelEleven y Soriana.

      Ahora bien, lo que en realidad hace el banco es asociar un número de cuenta a tu número celular… Y al ser una cuenta bancaria, puedes también depositarle directamente, recibir transferencias por SPEI, solicitar una tarjeta de débito para retiro en cajeros automáticos, etc.

      Éxito en esta semana que incia 😉

  6. victor 27/Ene/2013 en 7:47 pm - Responder

    Hola, felicidades al creador del post me ha sido de mucha utilidad, solo tengo una pregunta si por ejemplo yo perdiera mi tarjeta transfer y quisiera bloquearla por medio medio de mi celular que tendría que hacer, y hago esta pregunta por que vi en algún lugar que esto se podía hacer de manera fácil y que si en caso de recuperar en ese momento podía activarla nuevamente sin siquiera ir al banco, gracias y espero me puedas aclarar mi duda.

    • Mauricio Priego 28/Ene/2013 en 12:17 am - Responder

      Víctor, gracias por tus felicitaciones. El saber que el esfuerzo que hago es de utilidad es mi recompensa 🙂

      Respecto a tu pregunta… Lo que puedes bloquear de forma sencilla y reactivar posteriormente es tu CUENTA TRANSFER y no tanto la tarjeta plástica que si deseas puedes solicitar para con ella retirar tu dinero y pagar en comercios. La tarjeta la bloqueas al 01800 como cualquier otra tarjeta de débito, pero ya no puedes reactivarla sino que solicitas otra.

      Ahora bien, para bloquear tu cuenta transfer (es decir, que no puedas enviar ni recibir dinero en tu celular), sólo requieres entrar a la página de Transfer o comunicarte al *4444 (01800-444-2669) y solicitar el bloqueo / desbloqueo.

      Cualquier duda adicional, aquí seguimos.
      ¡Feliz inicio de semana! 😀

  7. cesar 25/Ene/2013 en 1:10 pm - Responder

    Oye una pregunta medio tonta pero uno no esta familiarizado con esto, para realizar depositos a una cuenta perfiles de banamex mediante el 7 eleven que se da, la clabe, numero de cuenta o numero de tarjeta? gracias por la respuesta

    • Mauricio Priego 26/Ene/2013 en 7:00 am - Responder

      César, ninguna pregunta es medio tonta 😉
      Deposita dando tu número celular.
      Que tengas un gran día 🙂

  8. Ricardo 25/Ene/2013 en 7:11 am - Responder

    Nada más para aclarar, puesto que veo que todo esta en el 2012 y yo apenas acabo de abrirlo ahora en el 2013. ¿Es necesario que, a quién le envíe el dinero, tenga tambien cuenta transfer?
    Saludos.

    • Mauricio Priego 25/Ene/2013 en 10:10 am - Responder

      Ricardo, no es necesario que quien recibe el dinero tenga cuenta Transfer para que tú se lo envíes… Más para que pueda retirarlo, debe darse de alta.

      Una vez hecho el envío, quien lo recibe tiene 15 días para darse de alta… De no hacerlo, entonces se te devuelve el dinero.

      Feliz fin de semana 😉

  9. José Alfredo 23/Ene/2013 en 3:12 pm - Responder

    Y cómo puedo abonar a mi cuenta transfer si no tengo tarjeta?

    • Mauricio Priego 23/Ene/2013 en 3:56 pm - Responder

      José,

      a) Para que una persona que no tiene transfer cobre el dinero, es necesario que se dé de alta en transfer. OJO: No necesita estar dada de alta en transfer para que tú le envíes el dinero, pero sí necesita estar dada de alta para que pueda disponer de él.

      b) Para abonar en tu cuenta puedes depositar en sucursales Banamex, tiendas Soriana y SevenEleven dando tu número celular o el número de cuenta que te asignaron al darte de alta en Transfer.

      Otros mecanismos que puedes utilizar para asignar recursos a tu cuenta es por transferencia bancaria y por Fondeo.

      Éxito!

  10. José Alfredo 23/Ene/2013 en 3:04 pm - Responder

    Si yo le mando un transfer de $100 a otro celular que no tenga transfer, como puede cobrar ese dinero???

    • Onyx Romero 04/Feb/2013 en 11:51 pm - Responder

      Primero, cuando reciba tu transfer, deberá activar su propia cuenta (marcando al *4444) y luego ya podría retirarlo por ventanilla, o cajero automático (le enviarán una clave dinámica que tiene un costo de $ 7.00 por retiro), o solicitar un Plástico de Transfer Banamex (que tiene un costo único de $ 20.00), o si le es posible, el podría hacer una transferencia a su vez, a una cuenta (Banamex o de otro banco) donde ya contara con un plástico, para retirarlos.

      • Mauricio Priego 06/Feb/2013 en 8:24 pm - Responder

        Gracias por tu aportación Onyx.
        Confío sigamos en contacto 😉

Deja un comentario »