Te tengo una buena noticia: ¡Sí!, las personas que ofrecemos servicios subordinados a un patrón – que es como en la terminología de hacienda nos llaman a los empleados – tenemos la posibilidad de deducir ciertos gastos de forma que paguemos menos impuestos y nos devuelva dinero hacienda, de ser el caso, al quedar el trabajador con algún saldo a favor. El detalle es que para hacerlo tienes que juntar las facturas que soporten esos gastos durante el año… y como está apenas empezando el año, es un buen momento para iniciar este hábito destinado a proteger tu dinero de ese gasto imperceptible pero contundente: los impuestos. Aunque claro está, nunca es tarde para empezar. (Artículo actualizado al 30 de Enero del 2015)
Para Hacienda los empleados somos personas físicas al igual que los profesionistas que trabajan por honorarios como médicos, dentistas, ingenieros y todo aquel que trabaje por su cuenta, compartiendo en lo general los mismos derechos en cuanto a la deducción de gastos personales según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
(Si no puedes ver la presentación anterior, sigue esta liga)
Para que tengas una idea, es factible que puedas recuperar hasta algo más de un 30% de los gastos personales que hayas realizado durante el año, dependiendo este monto directamente de los ingresos que hayas tenido así como de las características laborales que hayas tenido en tus diferentes trabajos. Por ello recomiendo, que sobre todo en tus primeras declaraciones anuales, te asesores con algún contador de tu confianza.
Pero ello es hasta el próximo año, por ahora exige y resguarda tus facturas y recibos de honorarios. ¡Éxito!
Nota de Actualización: El artículo fue actualizado según el texto vigente del Impuesto Sobre la Renta publicado en el DOF el 11 de diciembre del 2013, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2014.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Pago por Honorarios, por Tercerización o Sistema de Pago Mixto, ¿Cómo te afectan? – Practifinanzas
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo – Practifinanzas
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – Cámara de Diputados
- Deducción de las colegiaturas – SHCP – Cámara de Diputados
- Guía del SAT para la declaración anual y solicitud de devolución de impuestos – SAT
- Imagen: Los Impuestos
hola buen dia :
disculpa, tengo una pregunta acabo de solicitar mi constancia de sueldos aun no me la he recogido pero pensando en que tambien podia solicitar alguna devolucion, ahora q me informe bien parece que no me devuelven ya que no tengo manera de comprobar gastos. ¿hay algun problema si ya no la recogo y no hago el tramite?
Hola, gracias por tus aportaciones.
Una pregunta, tengo ingresos como asalariado, pero también estoy ante hacienda con actividades procesionales, sin embargo los últimos meses no he captado contratos, aun así puedo declarar los gastos de gasolina e internet?
Gracias de antemano por tu respuesta.
que tal buen dia:
Yo tengo una duda espero y alguien me pueda orientar, este año va ser la primera vez que voy a presentar mi declaracion anual estoy dado de alta en el sat con el regimen de sueldos y salarios, voy a declarar gastas medicos pero en una de las facturas que tengo de un hospital en mi RFC no tiene la omoclave solo la primera parte del RFC, en estos casos de todos modos es valida esta facrtura?? si la puedo meter en la declaracion?? .
Ya tengo mi constancia de infonavit y tambien la que me entrego mi patron de persepciones y deducciones
Hola, mi papá quiere hacer su declaración anual pues así ya lo solicito la empresa entonces nuestra duda es: el núnca ah pedido facturas y vi en tu otro articulo que aún así lo puede hacer pero ¿no va a recibir ninguna deducción? ¿cómo saber en que servicios puede pedir factura a partir de ahora? ¿ es necesario un contador para hacer su declaración anual en su situación ?
Hola Karina,
En cuanto a si tu papá puede hacer su declaración por su cuenta, claro que puede hacerla, aunque no está obligado si sus ingresos anuales no superan los $400,000 anuales si es asalariado(es decir que le paguen por nómina en la empresa en la que trabaja). Esto lo puedes corroborar aquí: http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/declaracion_anual/Paginas/asalariados_obligados_2012.aspx
Si este es su caso, este año le tuvieron que entregar el aviso de retenciones que es un formato en el que se declaran los ingresos totales del año, los ingresos exentos de cobro de isr y los pagos de isr que se realizaron por parte del patrón. Si los pagos los hicieron bien debería salir en ceros su declaración.
Si para el próximo año quisiera deducir isr debería comenzar a pedir facturas electrónicas (CFDI) e irlas guardando de forma organizada en un equipo de cómputo. Los gastos que puede deducir como asalariado están en el siguiente enlace.
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/declaracion_anual/Paginas/deducciones_personales_2012.aspx
Espero que te haya sido de ayuda, y Mauricio que es el experto seguro me corregirá si hay algo que omití.
Saludos,
Karina, Carlos, muy buenos días.
Si bien la aportación de Carlos en completa – muchas gracias por tu deseo de ayudar 😉 – me llama la atención que mencionas que fue la empresa la que solicitó a tu papá realizar su declaración anual. ¿A qué te refieres? Lo que sucede es que cuando una persona tiene un solo empleo, por ley es su patrón quien debe realizar la declaración de sus empleados, a menos que éstos tengan otra fuente de ingresos o como bien menciona Carlos gane más de $400 mil anuales. ¿Está tu papá en alguno de estos dos casos, o es que la empresa cambió su esquema de pago?
Quedo en espera de tu respuesta.
disculpa mi pregunta es. Se que puedo deduccir los intereses de infonavit de 5 años anteriores pero no se como debo hacer la declaracion, nose donde van o como se hace me puedes orientar ya tengo las constancias pero nose como realizarla megustaria que me ayudaras gracias
Por primera vez voy a declara mis gastos reales, ya que anterioremente mi patron realizaba la declaracion anual (a salariado), un compañero me dice que puedo declarar mis gastos de infonavit, pero mi duda cae en que en el 2011 y 2012 la declaracion corrio por parte de mi patron y el cual el no declara infonavit. Como mencionaba este año yo estoy declarando gastos medicos, dentista, infonavit, puedo declarar mi infonavit del 2011 y 2012?
Es posible?
gracias y en espera de tus comentarios.
Buenos días Abraham y felicidades por tu decisión de hacer tu declaración y recuperar parte de tus impuestos 😉
Para recuperar el INFONAVIT de los años 2011 y 2012 tienes que hacer declaraciones complementarias, una por cada uno de esos años. Usualmente lo que recuperarías sólo por los intereses pagados no justifica el esfuerzo, pero tu caso podría ser la excepción. Así que puntualmente para que te comenten cómo hacer esas declaraciones complementarias, podrías acudir a la PRODECON (01800 611 0190) para que te asesoren de forma gratuita.
¡Éxito!
Hola
Soy trabajador de PEMEX desde hace 5 años (2009,2010,2011,2012,2013), antes de PEMEX cotice en en IMSS y obtuve un crédito infonavit el cual sigo pagando de manera personal, cuando presente mi primera declaración resulto que mi constancia anual de sueldos no tenia homoclave y en la carta de intereses pagados de infonavit mi homoclave es incorrecta, para corregir mi homoclave en infonavit me piden que se haga directo con mi afore pero yo ya no tengo afore, en pemex es PEMEX-SAR y no me dan otra solución y la constancia anual de sueldos por primera vez en este 2013 aparece con homoclave pero las anteriores Pemex no las ha corregido, puedo presentar declaración de años anteriores teniendo en cuenta que mi homoclave ya esta corregida por mi patrón aun que no aparezca en la constancias anteriores? como puedo aclarar mi problema con infonavit, gracias.
Rubén, el problema de que tu homoclave no sea correcta te afectaría sólo si Hacienda te pide demostrar documentalmente tus gastos… Puedes jugártela como muchos, pero el riesgo estará latente por 5 años con respecto a la declaración que estás presentando.
No he conocido a nadie que haya logrado que el INFONAVIT re-expida comprobantes corregidos… Pero te podría ser de mucha ayuda comunicarte a la PRODECON (01800 611 0190) donde el servicio de asesoría es gratuito.
¡Éxito!
muchas gracias por responder voy a comunicarme al PRODECOM, entonces si puedo presentar todas las declaraciones junto con la 2013 yo únicamente deduzco mi crédito infonavit no tengo mas cosas que deducir.
Así es Rubén. Sólo ten en cuenta que vas a tener que hacer una solicitud independiente por cada año en el que pretendes solicitar la devolución de tus impuestos. Es decir, no es que acumules los intereses pagados durante estos 5 años para que te devuelvan impuestos del 2013, sino que los del 2009 son para recuperar impuestos del 2009, del 2010 para el 2010 y así sucesivamente.
Seguimos en contacto 😉
si entiendo a ver que tal me va por que mis constancias de rentención ateriores siguen sin homoclave solo la 2013 lo tiene, muchisimas gracias.
Hola!!!
Nuevamente saludando, Mauricio un favor, me puedes orientar? estoy tratando de hacer dos declaraciones de salarios, las unicas deducciones que tienen ambas es el interes real pagado de casa habitacion infonavit, sin embargo me marca error al presentarla el aviso dice»hubo un error en el procesamiento de sus datos verifique su informacion» ya me apoyaron varios compañeros desde sus maquinas y a todos nos marca este error, llame al 01800 4636728 y me dijeron que era porque estaban saturados por las declaraciones anuales de las personas morares, esto fue la semana pasada, sin embargo al dia de hoy sigue el mismo mensaje, volvi a hablar y me dijeron que revisara las caracterizticas de mi pc, incluso instale el java 7 v51, y nada, lo extraño es que ya habia echo una declaracion la misma semana pasada y no tuve problemas…. y ya me desespere, estoy llamando nuevamente al 01800 se tardan mucho en contestar y ya no se que mas hacer.. gracias de antemano por tu atencion.
saludos
Verónica, es un placer volver a saludarte.
Ahora sí que en la distancia, sin tener acceso a lo capturado en la declaración, no es mucho lo que puedo ayudar 🙁
Supongo que lo más obvio ya lo intentaste: Verificar que los datos capturados sean correctos (correcto manejo de decimales, evitar caracteres especiales, etc). Si todo ello está bien, no queda más que sea un problema de la aplicación, ya sea debido a una característica de tu equipo o de los servidores del SAT…
¿Sabes qué si puedes hacer? Para descartar que sea un problema de tu equipo, acude a un cibercafé o no sé si donde vives las oficinas del SAT tengan para disposición de los contribuyentes equipos para uso público. La idea es que ahí realices las declaraciones: Si las puedes hacer sin mayor problema, entonces es un problema de tu equipo, el cual podrás corregir sin la premura de tiempo de meter tus declaraciones; en cambio, si también tienes problemas, queda claro que el origen está en los servidores del SAT, con lo cual podrás retroalimentar a las personas del 01800.
Mis mejores deseos para que se solucione el problema lo más pronto posible.
(De ser posible, te agradeceré nos compartas al final qué fue lo que pasó… Siempre es bueno aprender en base a la experiencia de otros compañeros de viaje)
Seguimos en contacto
Buen dia!!!
Mauricio, sigo igual, ayer fui a un ciber y marca mismo error, estoy pensando seriamente acudir como dices a las oficinas del SAT, lo mas pronto posible ya que tengo horario de oficina y tocara pedir permiso para llegar tarde, lo malo es que es cierre de mes, je je y bueno creo que hay mas gente en mi misma situacion, asi que lo que me funcione, les pasare el dato.
saludos
Mis mejores deseos para que se solucione pronto Verónica, ahora sí que con lo que puedo apoyar es con las porras 😉
Quedamos entonces pendientes sobre cómo terminó tu aventura fiscal…
Hola, hola Mauricio es un placer saludarte!!!
je je y mas porque por fin ayer pude hacer las declaraciones de asalariados, en declarasat, bueno la presentacion es distinta, pero la informacion es la misma, al parecer si era un problema en los servidores del SAT, ya ves que estan tiembrando nominas, facturas electronicas y tambien se saturo por las declaraciones de personas morales, bueno quiero pensar es fue por esta situacion que no se podian accesar.
Abusando de tu amabilidad, quisiera ver si me puedes orientar, estudie la carrera de contador publico y de echo la termine aunque no me titule, siempre he trabajado en el departamento de contabilidad pero no en el area de impuestos, y bueno, me gustaria actualizarme, ¿por donde me recomiendas que pueda empezar a hacerlo?.
saludos y gracias nuevamente por tu atencion
Que tal soy yo de nuevo, he podido presentar mi declaración 2013 agregue mi carta de intereses de infonavit (que tiene mal mi homoclave y no me pueden solucionar) el documento que me dio el sat marcaba X cantidad de devolución contando la carta de invonavit pero ya me depositaron y la cantidad corresponde a solo la constancia anual de sueldos sin contar deducción de infonavit, mi pregunta es si entonces ya perdi esa cantidad en la devolución o una vez que se solucione lo de mi rfc en infonavit podre pedir esa cantidad.
Hola buenas tardes disculpe tengo una duda si ingreso a trabajar y me dan seguro social tambien le dan seguro a mi familia?, cuanto me descuentan a mi por el seguro ,no se si tambien me descuenten por cada integrante de mi familia. Le agradeceria si no fuera mucha molestia de mostrarme un ejemplo. Me ofrecen 2000 pesos por quince dias de trabajo. Le agradezco mucho su valiosa atención. Muchas Gracias
Hola Alicia.
Al asegurarte tu patrón ante el IMSS tienes derecho de asegurar también a tus dependientes económicos, esto es:
– Tus hijos menores de edad o estudiantes hasta los 25 años,
– Tu esposo o concubino si no tiene empleo,
– Tus padres si viven contigo y no tienen empleo.
Respecto a cuánto te descuentan, en realidad depende de cuánto vayan a pagarte. Mencionas $2000 quincenales, pero se ve afectado por comisiones que te lleguen a otorgar. En general la cantidad es pequeña y el servicio lo vale (consulta médica y medicinas, estudios, cirugías, lentes, dentista… todo gratis). En este punto te recomiendo consultarlo con tu patrón, pero en realidad la cantidad es pequeña.
Dejé lo mejor para el final: La cantidad que se te descuenta depende exclusivamente de tus ingresos, por tanto, que asegures a tus familiares !no tiene costo alguno adicional para ti! 😉
¡Éxito!
Muchas Gracias por su valiosa atención me fué muy útil la información que me proporcionó. Le agradezco mucho y disculpe la molestia.
No es ninguna molestia Alicia, ha sido un placer poder ayudar 😉
Muchas gracias por su amable atención.
Buenas tardes, disculpe tengo una duda, en el mes de julio 2013 trabajé solo por ese mes por lo cual recibí un unico pago por asimilables a salraios de acuerdo al art 110 fr. IV de LISR, pero deje de trabajar debido al mal trato hacia mi persona, mi pregunta es que si tengo algun problema con hacienda pues no se si tengo que presentar declaracion anual, ademas me surge otra pregunta puesto que segun tengo entendido como deje de trabajar antes de diciembre el patron no esta obligado a presentar declaracion y lo tengo que hacer yo. Además no conozco mi RFC pues en asimilables es el patron quien lo obtiene pero nunca pregunte cual era y no se entonces si tenga adeudos pendientes con el SAT. Disculpe la molestía y muchas gracias por su valiosa atención.
Nelly, buenos días.
No tienes nada de qué preocuparte. La legislación te obliga a presentar tu declaración únicamente si tuviste dos patrones, por tanto, al sólo haber tenido uno, no es necesario que la realices. Con las retenciones que realizó tu patrón es suficiente para el fisco 😉
¡Éxito!