Te tengo una buena noticia: ¡Sí!, las personas que ofrecemos servicios subordinados a un patrón – que es como en la terminología de hacienda nos llaman a los empleados – tenemos la posibilidad de deducir ciertos gastos de forma que paguemos menos impuestos y nos devuelva dinero hacienda, de ser el caso, al quedar el trabajador con algún saldo a favor. El detalle es que para hacerlo tienes que juntar las facturas que soporten esos gastos durante el año… y como está apenas empezando el año, es un buen momento para iniciar este hábito destinado a proteger tu dinero de ese gasto imperceptible pero contundente: los impuestos. Aunque claro está, nunca es tarde para empezar. (Artículo actualizado al 30 de Enero del 2015)
Para Hacienda los empleados somos personas físicas al igual que los profesionistas que trabajan por honorarios como médicos, dentistas, ingenieros y todo aquel que trabaje por su cuenta, compartiendo en lo general los mismos derechos en cuanto a la deducción de gastos personales según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
(Si no puedes ver la presentación anterior, sigue esta liga)
Para que tengas una idea, es factible que puedas recuperar hasta algo más de un 30% de los gastos personales que hayas realizado durante el año, dependiendo este monto directamente de los ingresos que hayas tenido así como de las características laborales que hayas tenido en tus diferentes trabajos. Por ello recomiendo, que sobre todo en tus primeras declaraciones anuales, te asesores con algún contador de tu confianza.
Pero ello es hasta el próximo año, por ahora exige y resguarda tus facturas y recibos de honorarios. ¡Éxito!
Nota de Actualización: El artículo fue actualizado según el texto vigente del Impuesto Sobre la Renta publicado en el DOF el 11 de diciembre del 2013, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2014.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Pago por Honorarios, por Tercerización o Sistema de Pago Mixto, ¿Cómo te afectan? – Practifinanzas
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo – Practifinanzas
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – Cámara de Diputados
- Deducción de las colegiaturas – SHCP – Cámara de Diputados
- Guía del SAT para la declaración anual y solicitud de devolución de impuestos – SAT
- Imagen: Los Impuestos
HOLA MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
EN MIS CONSTANCIAS DE SUELDOS Y SALARIOS TENGO UNA OMOCLAVE Y EN LA DE FOVISTEE ES LA MISMA EXEPTO LA DE UN 1 AÑO, FUI A INSCRIBIRME AL RFC EN EL SAT PARA QUE ME DIERAN MI FIRMA ELECTRONICA Y ME OTORGARON OTRA OMOCLAVE…ME DISEN QUE ASI YA NO PUEDO SOLICITAR MI DEVOLUCION POR LOS INTERESES REALES PAGADOS DE MI CASA…ADEMAS DE QUE EN 3 AÑOS SI TENGO MI CONSTANCIA DE SUELDOS Y SALARIOS,PERO EN 2 AÑOS SOLO TENGO LA DE LOS INTERESES REALES PAGADOS PERO YA NO TRABAJO Y EN 2 AÑOS NO TENDRIA CONSTANCIA DE SUELDOS, ESOS 2 AÑOS NO LOS PUEDO RECUPERAR ?? GRACIAS Y BUENO TERMINARON SIENDO 2 PREGUNTAS.MUCHAS GRACIAS Y ESPERO SU RESPUESTA.
Nallely, disculpa pero honestamente no entendí tus inquietudes.
¿Podrías separar los temas y ser un poco más específica?
Una pregunta, si soy persona fisica (empleado) y quiero empezar a pedir facuras de mis gastos personales, que RFC debo dar?? que direccion fiscal?? son algunos datos que piden los negocios al momento de expedir facturas.
saludos… buen articulo.
Julio, quien expide el RFC es la Secretaría de Hacienda. Pregunta a tu patrón si te dio de alta en Hacienda y le pides esos datos, pero si no lo ha hecho, entonces tendrás que acudir a una oficina del SAT para darte de alta (puedes solicitar información sobre los requisitos y sacar una cita en INFOSAT: 01800-463-6728.
¡Éxito!
Pues nada que hoy fui al SAT y pregunte sobres regularizar las declaraciones que hizo mi empresa para declarar lo de infonavit de años pasados y me dicen que no es posible por que es mucho rollo para la empresa que bla bla bla bla y no se que mas, y le comente lo que me comentaron aquí y total que me dicen que no se puede que por que es mucho trabajo para mi empresa y no van a querer hacer todo otra vez, y mi duda sigue, o el del SAT no me entendió o no me supe explicar. que Hago?
Roberto… Si observas el SAT ya te respondió: «no se puede porque es mucho trabajo para la empresa y no van a querer hacer todo otra vez«. Es decir, no es que haya alguna regulación que lo prohíba o que no debiese hacerlo tu empresa, sino que la empresa no lo hace porque no es prioritaria para ella, y el SAT no va a echarse un round con la empresa sólo por la necesidad de un trabajador. Pero ojo: La empresa no es sino la persona de recursos humanos que te atiende, y el SAT no es sino el ejecutivo que también te atiende… No es un problema institucional, sino de actitud de las personas.
¿Algún camino para destrabar el tema? Lo que se me ocurre como una opción más es que llames a la Procuraduría de Defensa al Contribuyente (PRODECON) al 01800-611-0190 y solicites orientación.
Suerte…
En el mes de Diciembre presente declaración para solicitar DEVOLUCION DE IMPUESTOS DEL EJERCICIO 2012, y cargue en el portal lo que hacienda solicita para hacer la devolución correspondiente: estado de cuenta donde vienen la cuenta CLABE, constancia de sueldos y salarios, constancia de intereses reales (crédito hipotecario)., pero ahora me requiere la siguiente documentación.
-Recibos de pago de nomina
-Estados de cuenta
-Escrito mediante el cual le solicito el patrón no me haga calculo anual
-y la integración por mes del ISR retenido
es obligatorio entregar toda esta información al sat ya que solo cuento con algunos estados de cuenta y recibos de pago de nomina, el escrito no lo tengo por que estoy solicitando devolución del 2011. y si no tengo todos los recibos de pago como integro el isr retenido
OJALA Y PUEDAN APOYARME NO ENCUENTRO LA SALIDA Y ME DAN 20 DIAS PARA SOLVENTAR ESTA SITUACION.
POR SU APOYO GRACIAS
buen dia mi pregunta es soy empleado de una linea de transporte y el patron este año nos acaba de descontar el 7.5 de impuesto sobre la renta que gastos son deducibles para mi declaracion en el 2015 quiero tener la lista de gastos deducibles alguien me podria orientar gracia.
Buen día.
Espero ustedes puedan asesorarme con los siguientes cuestionamientos:
Actualmente soy empleado de una compañía en la cual percibo un sueldo mensual de $50,000 pesos antes de impuestos; Jamas he realizado una declaración anual por mi cuenta, pero viendo la cantidad de impuestos que pago me he decidido a buscar la forma de que hacienda me regrese algo al finalizar el año.
Actualmente, mis gastos mas grandes son:
1.- El pago de una vivienda que saque hace 7 años por Cofinavit en UDIS con una sociedad hipotecaria (El patrón aporta la parte del infonavit y yo realizó mensualmente pagos bancarios). Nota: En este momento el 70% de la mensualidad son intereses y el resto capital.
2.- Gasolina (En promedio $4,000 pesos mensuales)
3.- Estoy rentando una casa.
4.- Gastos médicos cuando son requeridos.
Agradecería pudieran asesorarme en cuales son los gastos que puedo dedudir y si es posible cambiarse de regimen para deducir una cantidad mayor.
Nota: Estoy a unos meses de iniciar un negocio de maquinados y la idea es al inicio seguir trabajando para la empresa y facturando los trabajos que vaya consiguiendo por parte del negocio.
Saludos y gracias de antemano.
Carlos, buenos días.
Como empleado, de los gastos que listas, sólo puedes deducir los intereses de la vivienda y los gastos médicos… Y si sólo tienes ingresos por empleado, aún que te dieses de alta en Hacienda con otros giros no te serviría de mucho: no tendrías ingresos por esos rubros de manera que no podrías de cualquier forma deducir impuestos por esas actividades.
¿Qué gastos puedes deducir entonces como empleado? Se listan todos en la presentación que está en el artículo… Revísalos, y cualquier duda que te quedase, conversamos 😉
¡Éxito!
pero cuando el patron te piden que factures parte de tus gastos a nombre de la empresa para poderte dar el fondo de ahorro es legal? porque yo pienso que aqui el que se esta beneficiando es el patron
Hola buen dia, mi duda y pregunta es: Si vale la pena declarar ante hacienda ya que no puedo declarar mas de lo que gano. quisas creo que es poco y me valla a afectar, me bajan de impuestos 680 pesos por quincena y mi hija la tengo en una preparatoria particular y tengo infonavid utds que me recomiendan si podre persibir algo del gobierno, o necesito mas para en ves de que me den o dar mil gracias.
Hola Berenice, buenas tardes.
Esos $680 quincenales significan $16,320 anuales, así que de entrada parecería que sí vale la pena… ¿Cuánto gastas al año en colegiaturas, dentistas, lentes, honorarios médicos, etc?
Hola, sonará tonta mi pregunta pero igual quiero saber si hay alguna posibilidad.
Desde el 2007 tengo crédito de infonavit y hace 4 años que empece a pagarlo por mi cuenta, este pago lo hace mi esposo ahora cada mes en el banco, el si hace declaración anual, existe la forma de el pedir devolución de intereses cuando haga su declaración si el crédito esta a mi nombre??
Hola Karen.
No te preocupes que no existen preguntas tontas: toda inquietud merece ser respondida 😉
En este caso me temo que la respuesta es negativa: Deducir el pago de intereses hipotecarios de la casa que habita sólo le corresponde al propietario de la casa… Sin embargo podría haber un resquicio… ¿Están casados por bienes mancomunados o el contrato del crédito está a nombre de los dos?
Buen dia, mi duda es sobre como puedo comprobrar mis facturas siendo trabajador? se que si eres por ejem doctor las facturas de tus proveedores ayudan para hacer las compensaciones de las facturas emitidas x tus servicios, pero en el caso de un empleado, que no tiene «proveedores» que se hace? es decir si facturo la despensa del super, los zapatos de mi niño son mis comprobantes que necesito?? por favor ayuda, de antemano muchas gracias.
Verónica, buenos días.
La información se encuentra en la presentación incluida en el artículo. Si por cualquier motivo no puedes verla, da clic a la siguiente liga y te llevará directamente a la presentación: http://www.slideshare.net/120102-gastos-deducibles-personas-fsicas
Si después de leerlo te queda alguna inquietud, con todo gusto seguimos platicando.
¡Éxito!