Te tengo una buena noticia: ¡Sí!, las personas que ofrecemos servicios subordinados a un patrón – que es como en la terminología de hacienda nos llaman a los empleados – tenemos la posibilidad de deducir ciertos gastos de forma que paguemos menos impuestos y nos devuelva dinero hacienda, de ser el caso, al quedar el trabajador con algún saldo a favor. El detalle es que para hacerlo tienes que juntar las facturas que soporten esos gastos durante el año… y como está apenas empezando el año, es un buen momento para iniciar este hábito destinado a proteger tu dinero de ese gasto imperceptible pero contundente: los impuestos. Aunque claro está, nunca es tarde para empezar. (Artículo actualizado al 30 de Enero del 2015)
Para Hacienda los empleados somos personas físicas al igual que los profesionistas que trabajan por honorarios como médicos, dentistas, ingenieros y todo aquel que trabaje por su cuenta, compartiendo en lo general los mismos derechos en cuanto a la deducción de gastos personales según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
(Si no puedes ver la presentación anterior, sigue esta liga)
Para que tengas una idea, es factible que puedas recuperar hasta algo más de un 30% de los gastos personales que hayas realizado durante el año, dependiendo este monto directamente de los ingresos que hayas tenido así como de las características laborales que hayas tenido en tus diferentes trabajos. Por ello recomiendo, que sobre todo en tus primeras declaraciones anuales, te asesores con algún contador de tu confianza.
Pero ello es hasta el próximo año, por ahora exige y resguarda tus facturas y recibos de honorarios. ¡Éxito!
Nota de Actualización: El artículo fue actualizado según el texto vigente del Impuesto Sobre la Renta publicado en el DOF el 11 de diciembre del 2013, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2014.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Pago por Honorarios, por Tercerización o Sistema de Pago Mixto, ¿Cómo te afectan? – Practifinanzas
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo – Practifinanzas
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – Cámara de Diputados
- Deducción de las colegiaturas – SHCP – Cámara de Diputados
- Guía del SAT para la declaración anual y solicitud de devolución de impuestos – SAT
- Imagen: Los Impuestos
Mi buen Mauricio, muchas gracias como siempre por responder a nuestras dudas, tengo una consulta:
Personas en Régimen de Salarios y Arrendamiento pueden deducir facturas por leasing o lo que se conoce como arrendamiento de autos?
Saludos
Qué tal Eduardo,
Por régimen de sueldos y salarios no es posible deducir leasing, pero sí por la parte de arrendamiento.La justificación es que necesitas del auto para poder visitar tus propiedades para atención de clientes, cobranza, supervisión de uso del inmueble y mantenimiento 😉
¡Éxito!
Que tal Mauricio, si mi patron determino en mi constancia de sueldos y salarios que tengo saldo a favor (ejemplo ISR segun Tarifa 3,697 y el Subsidio para el Empleo fue 3,918 y declara que me retuvo 295 pesos)..El declara que me resulto saldo a favor por 295 pesos que debera compensarme o soli citar su devolucion lo cual me fue regresado..El punto es que pago un credito infonavit y tengo intereses reales pagados como deduccion personal…Pregunta aun cuando me calcularon saldo a favor puedo hacer por mi cuenta la declaracion anual y registrar la deduccion que te comento, procede hacerla y si tengo a favor reclamar su devolucion…gracias.
Hola Mauricio, ¿como estas? Estoy fascinada con tu página, he resuelto muchas dudas que tenía con todo lo que has contestado.
Pero tengo otra duda, con respecto al fondo para la vivienda, ¿como puedo hacer que incremente mi ahorro para que en infonavit me puedan prestar más? ya sea para comprar casa o remodelación.
Espero tu respuesta. Gracias.
Felicidades por tu página.
Hola Karina,
Me alegra que la información te esté siendo de utilidad. Esa es mi mayor recompensa 🙂
Lamentablemente no existe un mecanismo para que a través de aportaciones voluntarias puedas incrementar tu fondo de vivienda… La opción es que al momento de comprar tu casa selecciones los financiamientos que son una mezcla de crédito bancario hipotecario y crédito Infonavit. Es lo que se usa actualmente para tener derecho a mejores montos de crédito.
¡Éxito!
Hola, tengo varias preguntas:
1. Soy persona física (trabajo en el gobierno), quiero abrir un negocio de venta de láminas, como debo darme de alta para el negocio que no me me afecte a la hora de pagar los impuestos, debo de unir las dos actividades o pero hacer declaraciones por separado.
En caso de no poder podría darse de alta mi hijo que es menor de edad, o debo esperar a que cumpla la mayoría de edad en dos meses, no tendría empleados sería yo sola en el negocio, que es lo que mejor me conviene y cuál sería el trámite a seguir en el SAT. Gracias
hola:
Estoy en tramite para pedir un credito a infonavit y como requisito me piden dar de alta mi RFC pero mi duda es si me afectara en mi pago de nomina si me descontaran impuestos ojala puedan orientarme.
gracias
no a la contra te beneficia ya que el interés real que pagues por ese crédito lo podras hacer deducible en tu declaración anual de sueldos y salarios y tal vez recuperes parte de ese interés hipotecario pagado todo depende de las retenciones que te haga tu patrón durante el año y dicho interés es una deducción personal aplicable a tu declaración anual
Hola buen día
Espero me puedas ayudar con una duda que tengo, en la empresa donde trabajo me pagan con suldo mixto, una parte me pagan el salario minimo registrado al imss la otra parte que es mucho mas , me pagan por concepto de previsión social, en el recibo de esta segunda parte estoy como «socio», de esa parte no están reteniendo nada de impuestos, mi pregunta es si yo tengo que declararlos entonces, el SAT me puede citar por eso? o que procede?
Muchas Gracias por tomarte el tiempo de contestar
Hola, buen día. Mi primer duda es si mi esposo puede deducir las colegiaturas de mi hija la cual no lleva sus apellidos pero el asume los gastos de manutención y por tanto pedimos todas las facturas de colegiaturas a nombre de mi esposo. Y mi segunda duda es si las colegiaturas de todos nuestros hijos podemos deducirlas si algunos pagos se han hecho con mi tarjeta de crédito, cabe mencionar que yo no trabajo y soy dependiente de mi esposo al 100%
Hola Wen, buenos días.
Para que pueda tu esposo deducir los gastos de tu hija, independientemente de los apellidos, debe tener un documento legal que le acredite la patria potestad, tradicionalmente el acta de nacimiento o el registro de adopción, aunque también es válida el acta de matrimonio de los padres cuando el estudiante es menor de edad y se acredita que su padre biológico no atiende su manutención.
Respecto al pago echo con tu tarjeta de crédito, al tú no tener fuentes de ingreso, podrían meterlos como parte de los gastos deducibles aunque tendrían que demostrar que tu esposo es el que paga la tarjeta vía transferencias electrónicas. Definitivamente complica las cosas por lo que sería prudente no pagarlas por este medio en el futuro (a menos que tu tarjeta sea una extensión de la de él).
¡Éxito!
Hola tengo muchas dudas y espero me puedas ayudar, acabo de comenzar a trabajar por honorarios asimilables a salarios y me no se que se debe hacer ante SAT, si debo presentar declaraciones mensuales y anual, y cuales gastos son deducibles para mi, asi mismo si debo de cambiar mi regimen ante el sat, ya que siempre habia trabajado como empleado, y no se si tengo que abrir una cuenta bancaria unicamente para esta actividad, agradezco tu ayuda de antemano, gracias
Hola Rocío,
En realidad no requieres hacer nada en especial. La ventaja de los honorarios asimilables a sueldos y salarios es que, como su nombre lo dice, siguen un proceso semejante a cuando eres empleado de manera que es tu patrón quien se encarga de retenerte impuestos y realizar tu declaración (a menos que tengas otros ingresos, claro) así como de emitir tu factura electrónica (es una factura especial por sueldos y salarios que los patrones emiten en nombre de sus empleados). Respecto a la deducción de gastos, sí es posible pero nuevamente siguiendo la lógica de un empleo común: Sólo puedes deducir gastos personales (los contenidos en este artículo) y durante tu declaración anual.
Ahora bien, siempre es posible tener una estrategia fiscal. En lo personal manejo un instrumento de ahorro e inversión para el retiro que me ha dado buenos rendimientos (el año pasado fue superior al 11%) pero donde además mis aportaciones son deducibles de impuestos. Si gustas podríamos conversar al respecto y aprovechar para tocar otras inquietudes al respecto que tuvieras… Confírmame y te contacto por correo 😉
Quedo al pendiente de tus comentarios.
¡Éxito!
Hola Buen día.. un apregunta; Los intereses generados por el seguro de separación individualizado, obtenidos en retiros anticipados o por separación del trabajador, ¿en qué apartado del DeclaraSAT deberán capturarse? (ejemplo Aseguradora METLIFE).
Mauricio,es muy útil tu página Muchas Gracias.
Como persona Física, te pido opinón sobre un -Plan de Pension para la supervivencia que me dicen que esta exento de ISR.
También quisiera saber si vendo un Coche que está a mi nombre debo hacer una factura electrónica?
-Como Empresa te pregunto si vendo un Bien Raíz debo desglosar el IVA del 16% en el precio pactado de venta?
Te agradezco la ayuda.
Hola Salvatore, muchas gracias.
Con tantos puntos y tan variados, considero que quedará pequeño este espacio para conversar sobre tus inquietudes. Te contacto por correo para seguir platicando más en corto 😉
¡Éxito!