Te tengo una buena noticia: ¡Sí!, las personas que ofrecemos servicios subordinados a un patrón – que es como en la terminología de hacienda nos llaman a los empleados – tenemos la posibilidad de deducir ciertos gastos de forma que paguemos menos impuestos y nos devuelva dinero hacienda, de ser el caso, al quedar el trabajador con algún saldo a favor. El detalle es que para hacerlo tienes que juntar las facturas que soporten esos gastos durante el año… y como está apenas empezando el año, es un buen momento para iniciar este hábito destinado a proteger tu dinero de ese gasto imperceptible pero contundente: los impuestos. Aunque claro está, nunca es tarde para empezar. (Artículo actualizado al 30 de Enero del 2015)
Para Hacienda los empleados somos personas físicas al igual que los profesionistas que trabajan por honorarios como médicos, dentistas, ingenieros y todo aquel que trabaje por su cuenta, compartiendo en lo general los mismos derechos en cuanto a la deducción de gastos personales según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
(Si no puedes ver la presentación anterior, sigue esta liga)
Para que tengas una idea, es factible que puedas recuperar hasta algo más de un 30% de los gastos personales que hayas realizado durante el año, dependiendo este monto directamente de los ingresos que hayas tenido así como de las características laborales que hayas tenido en tus diferentes trabajos. Por ello recomiendo, que sobre todo en tus primeras declaraciones anuales, te asesores con algún contador de tu confianza.
Pero ello es hasta el próximo año, por ahora exige y resguarda tus facturas y recibos de honorarios. ¡Éxito!
Nota de Actualización: El artículo fue actualizado según el texto vigente del Impuesto Sobre la Renta publicado en el DOF el 11 de diciembre del 2013, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2014.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Pago por Honorarios, por Tercerización o Sistema de Pago Mixto, ¿Cómo te afectan? – Practifinanzas
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo – Practifinanzas
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – Cámara de Diputados
- Deducción de las colegiaturas – SHCP – Cámara de Diputados
- Guía del SAT para la declaración anual y solicitud de devolución de impuestos – SAT
- Imagen: Los Impuestos
hola buenas tardes, mi pregunta es la siguiente, trabajo en pemex y desde el año 2012 no hago declaración anual, mi duda es, que es lo que puedo deducir de impuestos, y si es correcto deducir viajes y viáticos ya que por el trabajo siempre tengo que estar fuera del estado.
gracias, espero su respuesta. saludos
estoy como subordinado ante el sad, mis preguntas son: ¿debo tramitar mi RFC? y ¿puedo darme de alta como persona fisica con actividad empresarial al mismo tiempo de estar como subordinado?
Una vez que realizas la declaracion de impuestos anual de asalariados2013, se tiene que mandar alguna papeleria a el SAT?
Buenos días roberto, es un placer volver a saludarte.
No es necesario que envíes documento alguno al SAT a menos que ellos te lo soliciten. En caso de sueldos y salarios es raro que esto ocurra, a menos que haya alguna discrepancia entre lo que tu y la empresa para la cual trabajas reportan, o que hacienda detecte depósitos en efectivo abultados en tu cuenta de nómina.
Éxito con tu devolución de impuestos 😉
Hola, buenas tardes. Agradezco de antemano la orientación que puedan brindarme. Mi situación es la siguiente: De enero a julio de 2013 trabajé para una universidad pública; a partir de julio dejé de trabajar ahí y comencé en el gobierno federal. Sé que tengo que hacer declaración anual, pues mis ingresos en 2013 fueron superiores a 400,000 (sólo contando lo del Gob. Federal, ya que de la Universidad no tengo idea cuánto percibí y no pedí la constancia de retenciones). La pregunta es la siguiente: ¿tengo que tener las dos constancias de retenciones para poder hacer la declaración? ¿Puedo hacerla únicamente con la constancia que me dieron en el Gobierno Federal?
asi es, ya que tu anterior patron declarara la parte que le corresponde a el, aunque lo correcto seria que solicites la constancia.
Ivonne, buenos días.
Si vas a hacer tu declaración anual – y más aún si pretendes solicitar la devolución de impuestos – tienes que presentar tus ingresos de ambos patrones, tanto de la universidad como del gobierno federal, por lo que requieres solicitar ambas constancias de retención. El no hacerlo puede provocarte problemas con el fisco, ya que es obligación del trabajador presentar su declaración no solamente cuando gana más de $400 mil, sino cuando tuvo más de un patrón en un solo periodo fiscal, como es tu caso.
Si te quedase alguna inquietud adicional, no dudes en compartirla 😉
¡Éxito!
¡Mil gracias! Todo está claro, me apuraré a solicitar la constancia que me falta para hacer mi declaración en tiempo y forma. En verdad agradezco tu tiempo en responderme.
Ivonne, me alegra haber podido aportar mi granito de arena.
Con la devolución de impuestos por favor tómate una horchata en mi honor 😉
buenas tardes.. disculpe.. mi pregunta es, mi esposo en estos ultimos meses a tenido que estar cambiando de empleo, aun asi, siempre le han quitado mucho de ispt , el puede pedir constancias a sus anteriores patrones para poder hacer la declaracion anual y le regresen impuestos?? y el infonavit tambien le puede regresar lo de anios anteriores? ya que nunca habia solicitado nada, devido a la falta de informacion que teniamos.. gracias.. espero y me pueda responder
Buenas tardes, sería de gran ayuda para mi que por medio de mi dirección de correo electrónico, dejen información solicitada por su servidor.
Trabajo para gobierno del Estado de México, cada quincena me hacen descuento por los siguientes conceptos $617.00 de i.s.p.t., $237.89 de seguro metlife, caja de ahorro por $250.00, issemym 4.625% $252.12, 6.1% $332.53, cuota al sis. capitaliz 1.4% 76.32.
tengo una percepción de sueldo base quincenal por $4,575.05, gratificación $302.40, despensa $385.5 y eficiencia por $188.33.
Mi pregunta es que si puedo solicitar devolución de impuestos ante hacienda.
Gracias por la atención a este email.
claro que puedes solicitar la devolucion del imptos. en caso de que tengas saldo a favor y cuentes con informacino para deducir tus gastos.
tendrias que enviar una carta solicitandole a tu patron que tu presentaras tu declaracion anual y que te proporcione una constancia de tus percepciones.
Hola buenas tardes, como le puedo hacer para deducir mis impuesto y poder recuperar una parte de ellos?
debo pedir algún documento?
Hola y para los que estamos en empresas outsourcing? Nos podrían indicar sí aplica tambien para nosotros?? Y como debemos hacerle?? Muchas gracias.
Hola Daniel.
En sí los gastos personales deducibles son los mismos para todas las personas físicas sin importar a qué se dediquen. Sin embargo, cómo debes reportar tus ingresos al fisco y la deducción de otro tipo de gastos depende de cómo estás dado de alta ante Hacienda… ¿Percibes tus ingresos como Actividad Empresarial o como Honorarios Asimilables a Sueldos y Salarios?
buenas tardes.. disculpe.. mi pregunta es, mi esposo en estos ultimos meses a tenido que estar cambiando de empleo, aun asi, siempre le han quitado mucho de ispt , el puede pedir constancias a sus anteriores patrones para poder hacer la declaracion anual y le regresen impuestos?? y el infonavit tambien le puede regresar lo de anios anteriores? gracias.. espero y me pueda responder
buen día solicito su ayuda urgente, obtengo ingresos por sueldos y salarios pero no avise a mi patrón que yo quería presentar mi declaración anual 2013… en este caso podría de alguna manera deducir las facturas que tengo o ya no se puede hacer nada
buenos dias, quiero empezar a hacer el trámite para que me regresen mis intereses del FOVISSSTE, solo que no se que hacer, ya tengo en mi mano las declaraciones de los años en los que comence a pagar mi crédito, y ahora que sigue? tengo que ir a hacienda? otra duda, alguien sabe cuanto es el monto que regresan aproximadamente? ojala pudieran ayudarme.. gracias!!