Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
buenas noches amigos!! mi duda es q quiero depositar un cheque pero tiene q ser del banco q expedio el cheque pero lo quiero depositar a mi tarjeta de debito q es de otro banco, me van a cobrar algun tipo de impuesto?
Gerardo, si entendí bien, quieres depositar en tu cuenta bancaria un cheque que te dieron de otro banco, ¿correcto?
De ser así, no te van a cobrar ninguna comisión. Sólo considera que verás el monto reflejado en tu saldo hasta el día hábil bancario siguiente (si lo depositas viernes, hasta el lunes)
¡Éxito!
hola yo tengo en una caja de ahorro dinero en imbercion a largo plazo también se tiene que pagar impuestos por las ganancias generadas.
saludos
Buenas noches Juan.
¿Es caja de ahorro popular o de trabajadores? Te pregunto porque si es popular, ya te deben de estar reteniendo el 6% anual de los intereses que te da la caja (sólo de los intereses. no del total que tienes en tu cuenta). En cambio, si es de trabajadores, se encuentra exenta del pago de impuestos.
Quedo en espera de tus comentarios.
Hola, me van a depositar la cantidad de 55,000 pesos por que vendi mi auto , podrian depositarme este dinero por medio de un cheque de caja a mi nombre , y de ser asi no me cobrarian el IDE?? ademas quisera saber si tiene algun costo este tipo de cheques??
Gracias!!
Yunitzy, el cheque de caja es una buena opción y efectivamente no te genera IDE.
Sin embargo considera que el cheque sólo puede cambiarse en sucursales del mismo banco que lo emitió (eso sí, puedes pedir el efectivo o depositarlo en tu cuenta. Es tu elección) y que hay una comisión por EMISIÓN, es decir, se la cobran a quien solicita el cheque – en este caso tu cliente -, no al que lo hace válido – en este caso tú 😉
¡Éxito!
hola buen dia, cuanto tarda el banco emisor en liberar un cheque de un millon de pesos depositado a otro banco, cuanto tarda hacienda el liberar el dinero y cuanto es el impuesto que quita.
saludos…
Edwin, una vez depositado el cheque en tu cuenta, al siguiente día laboral bancario debes ver reflejado el dinero. No tengo noticia de que algún banco en particular cobre comisiones por esto, así que no deberías tener mayor problema.
¡Éxito!
Hola!!! Me van hacer un deposito con dos cheques de caja menores a 15,000 cada uno pero no tengo cuenta bancaria, Tengo que abrir una cuenta para poder cobrarlos?? y otra pregunta por este movimiento cuanto me cobran de impuestos?????
Hola Araceli!
Puedes cobrar el cheque de caja tanto en la ventanilla de cualquier sucursal del banco que lo expidió, como depositándolo en una cuenta bancaria. Realmente la decisión es tuya 😉
La buena noticia es que, al ser cheque, no te retendrán impuesto alguno 🙂
¡Éxito!
Hola amigo, muchas gracias por la información. Tengo una duda, recibiré una transferencia bancaría por 180,000, corro algun riesgo, se que no me cobraran IDE, pero pasa algo si tengo un depósito por una cantidad mayor a 100,000.
Gracias y saludos!
Hola Lorena, muchas gracias por ofrecerme tu amistad 🙂
Por el monto que dices es seguro que la operación será reportada a Hacienda… Pero como la tuya se van a reportar decenas de miles más.
Al ser una operación esporádica y por una cantidad realmente no muy grande, lo más seguro es que pase desapercibida. Así que realmente no te preocupes 😉
Que pases unas felices fiestas patrias en compañía de tus seres queridos.
¡Éxito!
Hola Mauricio,
Tengo una duda, voy a recibir dinero desde una compañia en EU por servicios proporcionados (freelancing) y no sé como me cobrarán los impuestos al recibir dinero por transferencia bancaria, en este caso no aplicaría el IDE por que no se harán depósitos en efectivo pero desconozco si recibiendo el dinero por transferencia el banco tiene que reportar al fisco ese ingreso y por lo tanto cobrarme impuestos correspondientes
César, buenas tardes.
Mientras el monto de la transacción no supere los 10 mil dólares no debes tener inconveniente alguno, es decir, el banco no te retendrá impuestos.
Ahora bien, al ser un ingreso por tus servicios, deberías declararlo a hacienda según la ley fiscal vigente… Pero la declaración la haces tú, nadie más la hace por ti… En pocas palabras, si no la declaras, el SAT no tiene conocimiento del ingreso 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio, felicidades por tu publicación, es muy interesante, en hora buena. Mira soy de México, y yo también e comenzado a trabajar con Google de EU que me paga por transferencia bancaria, yo abrí una cuenta de ahorro y ahí es donde me depositan desde hace 4 meses, mi duda es la siguiente:
Veo que en tu articulo mencionas que el banco cobra el impuesto a partir de los 15,000.00 pesos mexicanos, pero en esta respuesta veo que pones que a partir de los 10 mil dolares cuando el banco retendrá impuestos y le darán pitazo al SAT.
Osea, que si yo deposito directamente en mi cuenta 15 mil pesos mexicanos, el banco me retendrá impuesto.
pero si me depositan desde el extranjero, la retención es solo a partir de los 10 mil dolares. German, si entendí bien, o de plano no doy una. jejejejeej
Por otro lado también quería pedirte tu opinión, entonces si recibimos dinero del extranjero a una cuenta bancaria de ahorro, ¿La cantidad que sea tenemos que darnos de alta en hacienda? o ¿Es a partir de alguna cantidad en especifico?
Honestamente no he querido averiguar porque es poco lo que percibo y de alguna manera tengo temor de que eso de ascienda sea muy caro y al final me quede sin nada de lo ganado, o que me registren como contribuyente de algo que no soy y así me cobren mas impuestos. ¿Tu que me recomiendas? ¿En calidad de que me registro ante ascienda? ¿Oque cantidades debe uno ganar para registrarse en ascienda?
De antemano muchas gracias por tu tiempo al leer eso, que casi parece una carta, jejeje, bueno gracias y hasta pronto.
David, lo que sucede es que se te mezclaron los conceptos 😉
El IDE se te retiene una vez que superas en un mes los 15 mil pesos en depósitos en efectivo, sin importar en qué país ni en qué moneda se te haya depositado (Google paga por transferencia, así que no cuenta).
Por otro lado, cuando una operación bancaria supera los 10 mil dólares, el banco tiene la obligación de reportarla a Hacienda. Ojo, es indistinta la naturaleza de la transacción y no necesariamente juega para el IDE (sólo si es depósito en efectivo).
Por último, de rigor todos tus ingresos deberías reportarlos a hacienda. Sin embargo es una realidad que ingresos pequeños es difícil que los fiscalicen… Pero se supone que en la reforma fiscal que viene se van a regular más los ingresos a través de Internet… Habrá que ver.
¡Éxito!
Muchas gracias por la respuesta, es bueno haber dado con esta pagina, esta muy completa, Gracias por responder, ya me quedo mas tranquilo con tu respuesta, en verdad muchas gracias por tomarte el tiempo y contestar.
Mauricio, ¿existe forma de saber cuanto falta para que llegue la nueva reforma fiscal?
Que pases un excelente día, hasta pronto.
David, me alegra que nuestro blog te haya sido de utilidad. Esa es nuestra mejor recompensa 😀
Sobre alguna forma de saber cuánto falta para la nueva reforma fiscal… ¡Justo la semana pasada se me echó a perder la bola de cristal con conexión USB! 😛
Se supone que debe quedar a lo sumo en octubre de manera que el presupuesto de ingresos 2014 se haga sobre el nuevo esquema… Conociendo a los políticos sí es posible, siempre y cuando haya voluntad política. (El problema es la palabra «voluntad»). En fin…
Que pases un buen fin de semana, y ¡Éxito en tus proyectos!
Hola, felicidades por tu publicación. Tengo una duda que me atormenta jaja. Hace 2 meses recibi unos 50 mil dolares en mi cuenta y no los reporte a hacienda, los saque para prestarlos a un amigo y me los regreso este mes con un interes cosa que no volví a reportar a hacienda. Mi duda es si el banco ya dió aviso a hacienda de estos movimientos, que puedo hacer?? Ya el dinero lo ocupare para comprar mi casa; pero que tan probable sea que me revisen por estas tranaaccionea o que se de cuenta hacienda de que fue un ingreso lo de los intereses y los 50 mil dolares??
Saludos y gracias por tus comentarios
Tocayo, pues sí… Tus operaciones debieron ser reportadas a Hacienda 🙁
PERO fueron reportadas entre miles más, por lo que la probabilidad de que tú en particular seas auditado o llamado para dar explicaciones es baja, principalmente si ya no vas a seguir realizando ese tipo de operaciones.
¿Qué te podría dar un susto?
a) Que intentes realizar tu declaración anual, peor aún si solicitas reembolso de impuestos;
b) Que hayas hecho las operaciones en la cuenta bancaria que tienes reportada ante hacienda para tus operaciones profesionales o comerciales (cuenta fiscal);
c) Que continúes realizando de forma periódica y constante operaciones superiores a los diez mil dólares.
Éxito con la adquisición de tu casa 😉
buenas dias mauricio!!
espero me puedas ayudar con una duda
me van a depositar 32000 pesos por transferencia electronica me generaria algun impuesto??
Uriel, ¿es por transferencia electrónica? En ese caso NO te retendrán IDE 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio. Si deposito 10000 pesos en efectivo el 30 de julio y luego vuelvo a depositar 10000 el 3 de agosto aplicaria IDE sobre 5000 por haber depositado 20000 en menos de un mes o no se cobraria por haberlo hecho en meses diferentes.
Es por mes calendario (Del 1 al 31)
Gracias de antemano
Laura, buenos días.
El cálculo del IDE es por mes calendario, es decir, del día 1 al día 30 de un mismo mes.
Por tanto, si depositas $10000 el 31 de julio y $10000 el 1 de agosto, no se te cobra el IDE… Más si por el contrario depositas $10000 el 1 de agosto y $10000 el 31 de agosto sí se te detendría el IDE.
Éxito!
Por favor, me puedes aclarar esta duda.
Si deposito 15 mil pesos en Junio y hago otro depósito de otros 15 en julio, me van a cobrar el dicho impuesto???
Lourdes, buenas noches.
No te cobrarían el impuesto en el ejemplo que comentas. La retención del IDE se calcula en base a los depósitos que realices durante el mes 😉
Éxito!
Buen dia Sr Mauricio. Mi duda es la siguiente
Quiero abrir una cuenta en el extranjero ( USA ) Por 7000 dolares, eventualmente incrementarla hasta llegar a 20000 dolares. Yo como Mexicano debo reportar y/o darme de alta en hacienda este movimiento para no caer en evasion fiscal. Gracias de antemano por el tiempo que nos dedicas.
Pablo, buenos días.
La evasión fiscal se presenta cuando no reportas al fisco tus ingresos, lo cual es ajeno a abrir una cuenta bancaria o a ahorrar dinero (Esto se cumple tanto en México como en EEUU).
Ahora bien, cualquier operación igual o superior a 10,000 dólares es reportada por las instituciones financieras. Para evitarte posibles problemas innecesarios, procura transferir cantidades menores.
Éxito!