Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
Estimado Mauricio Priego, te escribí el 07/jul/2014 en 9:31 pm lo siguiente: después de leer TODA la columna completa me doy cuenta que es la persona que puede despejar mi duda.
Soy un asalariado común, trabajo para una empresa y me paga vía nomina directo en una cuenta de banco (todo esto en México).
Quiero cambiar de giro y aquí es donde requiero su ayuda.
pretendo trabajar por Internet y recibir ingresos mensuales desde un banco de Chipre. Para esto, pienso abrir una cuenta de banco especial para tal fin, la abriré con una transferencia de saldo de mi cuenta nómina para comprobar el origen lícito de ese dinero en mi cuenta de banco y posterior a ello, invertirlo en una plataforma de inversiones en el siguiente link: https://www.24option.com/24option/?oftc=22547&lang=es&utm_medium=Affiliates&utm_source=22547_25077&utm_campaign=24Option+Binary+Option+Trading#Trade en términos generales, esta es una plataforma de opciones binarias, inversiones similares a las de FOREX, inversiones de compra y venta de DIVISAS (como en la bolsa de valores). esta plataforma es regulada por la Comisión de Seguridad del Intercambio de Chipre (CYSEC).
En resumen: Quiero invertir mi dinero por Internet en compra y venta de divisas y recibir mis ganancias desde Chipre en una cuenta personal en México.
1.-He leído en este blog que en transferencias internacionales los bancos Mexicanos solo lo reportan a Hacienda cuando se superan los 10,000 USd, ¿esto aplicaría en mi caso suponiendo que yo recibiera mas de 10,000 usd tdos los meses?. También había leído en algún lugar, que este tipo de plataformas por estar reguladas avisan al banco de destino el origen de dicho dinero y que se hace el descuento del impuesto que aplique.
2.- Como mis ingresos van a ser constantes, ¿debo darme de alta?, y bajo qué régimen?, Cabe aclarar que la plataforma de opciones binarias no solicita ningún comprobante de dicho pago. Yo no les tengo que dar ningún comprobante, ellos previamente verifican que la cuenta de banco en donde voy a recibir mi pago, en efecto me pertenece (politica anti lavado de dinero).
3.- Si me doy de alta en Hacienda, ¿puedo recibir mas de 10,000 usd?, ¿O debo darme de alta para poder percibir cierta cantidad de dinero?
Agradezco de antemano responda mis dudas y lo felicito por su labor.
Saludos.
Trader, muy buenos días. Gracias por tu perseverancia: en ocasiones no me es posible contestar todos los comentarios y este tipo de recordatorios me son de utilidad.
De rigor el ingreso por inversiones bursátiles, sin importar si son aquí o del otro lado del mundo, se tienen que reportar al fisco y pagar los impuestos correspondientes (es una falacia que la plataforma de Chipre pague los impuestos al SAT mexicano. Lo que en realidad sucede es que retiene los impuestos DE CHIPRE). Lo que sí es una realidad, es que hay regulaciones internacionales para que los bancos reporten a los países destinos las transferencias, eso sí, superiores a 10 mil dólares.
Ahora bien. Desconozco con cuánto pretendas empezar a invertir en opciones binarias. Por lo pronto no creo que tengas que preocuparte en un inicio por los temas fiscales sino por lograr tener rendimientos interesantes. En mi humilde opinión las opciones binarias son especulación pura… Es como considerar inversión apostar al lanzar una moneda al aire… Y el que esté regulado por el CYSEC no sirve de mucho: tendrías que ir hasta Chipre para demandar algún incumplimiento de contrato. En México ni la CONDUSEF, ni la CNBV, ni la PGR ni nadie podrían ayudarte. Lo anterior no lo digo para desanimarte, sólo que son factores que hay que tomar en cuenta.
En el momento que empieces a generar rendimientos interesantes en las opciones binarias, entonces acércate a un contador de tu confianza. Te sería muy costoso darte de alta tan sólo para probar 😉
¡Éxito!
Pues te agradezco mucho que hayas respondido, tomaré en cuenta tus comentarios.
Te deseo éxito y que sigas apoyando a las personas que se acercan a ti.
Buenos días Mauricio. mi pregunta es la siguiente. Mi esposo es Francés y yo franco-mexicana, al jubilarnos decidimos instalarnos en México, obviamente la pensión se deposita en Francia donde se le cobran los debidos impuestos, pero ahora para sobrevivir en México teníamos que estar constantemente haciendo transferencias lo que nos costaba muy caro en comisiones, etc.
Nuestro hijo nos donó 65 000 pesos que nos dio en efectivo ya que no vive aquí y no tenía idea de estos trámites, la verdad yo tampoco tenía idea pero al ir a depositarlos nos lo dijeron y por lo que veo nos cobrarán por esta donación? cuánto?
Hola Mimí, buenos días.
Antes que otra cosa, bienvenidos a México y que disfruten de su retiro en nuestra bella tierra 😉
En realidad no tienen por qué pagar impuestos por ese dinero (el banco no es un asesor fiscal y por ello no da opciones fiscales). Y no tanto porque sea una donación de su hijo, sino porque corresponde a parte de su pensión la cual se trajeron en efectivo (en México el ingreso por pensión está libre de impuestos).
Lo que sugiero es lo siguiente: con el documento que expide el gobierno francés al momento de otorgarse la pensión, sus pasaportes franceses, los boletos de avión demostrando la proximidad del depósito a su arribo a México (o el de su hijo quien les trajo el dinero) y la ficha de depósito bancario, acudan a la oficina del SAT de su localidad (pueden sacar una cita en INFOSAT 01800-463-6728) y expongan su caso, y ellos mismos les asesorarán para que reporten de manera adecuada el dinero. De no quedar ustedes conformes, pueden acudir a la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente – 01800 611 0190)
¡Éxito!
Hola Mauricio, soy Adriana, de antemano veo que las explicaciones son muy claras, por lo que me atrevo a comentarte lo siguiente esperando me asesores.
Te comento que estoy por poner un negocio y un familiar que vive en otra ciudad me prestará la cantidad de 20 mil pesos depositándolo a mi tarjeta de débito, por ahora estoy checando todo lo de Hacienda apenas para darme de alta, pero antes debo empezar a invertir en material por lo que necesito disponer de este deposito, que me sugieres….Debo pagar el LIDE? O de que manera puedo disponer de este dinero sin que me cause ningún problema?…Porque aclaro, por ahora empezare apenas con los tramites en hacienda pero a la vez debo estar trabajando ya comprando mis insumos y necesito disponer de este dinero….
Te agradezco si me apoyas en esto…..
Gracias
Hola Adriana, buenos días.
La buena noticia es que el IDE desapareció desde el 1 de enero. Y como estás abriendo tu negocio formalmente ante hacienda, el préstamos lo puedes poner como financiamiento para capitalización de tu negocio. Eso sí, te sugiero que te transfieran el dinero en vez de que te lo depositen… Hacienda está fiscalizando los depósitos en efectivo.
Otro detalle: Procura un contrato entre particulares donde se describe el préstamo, es decir, fecha del préstamo, fecha de pago, monto y que no va a haber intereses de por medio (esto para que no tomen a tu familiar por un prestamista). Este documento y los comprobantes de las transferencias (entrega del préstamo y pago) guárdalos junto con la documentación de tu negocio por si en algún momento Hacienda te requiere para una revisión.
Éxito en tu proyecto.
Vivo y trabajo en México, hace 20 años abrí una cuenta de cheques aquí en México, en dólares que me daba un pequeño interés mensual, en ese entonces se permitía, el banco era CITIBANK, los fondos los enviaban a MIAMI, pero yo aquí en México podía emitir mis cheques y cobrarlos. Al pasar todos estos años y cambios hacendarios, resultó que ahora no se pueden abrir cuentas de cheques en México, pero mi cuenta sigue en ese banco cuya sede ahora esta en Miami, ahora los interés son ridículos pero lo dan, es 0.1% anual.
Mis preguntas son, estoy ahora en ilícito por tener una cuenta de cheques en Miami?, debo hacer mi declaración a Hacienda por esa cuenta de cheques, o por los intereses de 0.1% que me dan cada mes?, o debo transferir esos dólares que tengo de ahorro desde hace 20 años y ahora pagaran impuesto?, el monto es de 100,000 dlls., si yo volviera a hacer depósitos en esa cuenta es ilícito?
Gracias por orientarme.
MAURICIO. RECIBO DE MI PATRÓN 1000 DOLARES CADA 6 MESE COMO COMPENSACIÓN, SIN RECIBO, EN EFECTIVO. AL VENDER MIS DOLARES ME PIDEN REGISTRARME EN EL BANCO (BANCAMIFEL), ¿ESTO GENERA QUE HACIENDA ME PIDA ALGUNA ACLARACIÓN O ME COBRE IMPUESTOS POR CAMBIARLOS?
Jorge, buenas tardes.
1000 dólares cada seis meses equivalen a poco menos de 1200 pesos cada mes. Si bien la cantidad no es representativa (para el fisco es representativa a partir de 15 mil pesos), eso no elimina el riesgo de que en algún momento Hacienda te requiera.
La probabilidad es muy baja, pero podría suceder.
Éxito!
Gracias Mauricio, que es lo mas recomendable, cambiarlos cada mes o cada semana??, solo me cambian 300 máximo por dia
No hay de qué Jorge, es un poder aportar mi granito de arena 😉
En realidad para términos fiscales da lo mismo: Los reportes a Hacienda son acumulados mensuales. Por tanto, es el tema de tu flujo de efectivo el que debe resolver tu pregunta. ¿Necesitas el dinero cada semana? Hazlo así. ¿Puedes esperarte a fin de mes viendo ése dinero como un ahorro… y esperando el mejor tipo de cambio posible? Adelante entonces.
Mis mejores deseos para esta semana que inicia 🙂
GRACIAS MUY BUEN CONSEJO QUE TOMARE EN CUENTA.
BUEN INICIO DE SEMANA
URGENTE POR FAVOR podria orientarme que debo hacer para rrecibir una erencia del extranjero en especificamente del continente asiatico de un familiar soy de los unicos familiares veneficiados legalmente pero me encuentro en mexico es una cantidad algo fuerte que me sugiere hacer quiero rrequerir sus servicios para no afectarme con el fisco y pagar lo que la ley corresponda para rrecibir mi herencia..
hola, tengo una consulta repecto del tema, me depositan en mi cuenta de nómina mi salario $9000 mensuales ya pagando impuestos e imss, pero aparte me pagan comisiones en efectivo que no puedo comprobar, la pregunta es que si deposito 10,000 mensualmente en mi cuenta de nomina, tendré un problema porque exedería el monto de dinero que se supone que gano??? es decir 108,000 anuales y tenga movimientos por mas de esto. como hago para ahorrar mi dinero o invertir sin que me cueste impuestos o penalizaciones??? solo la opcion del colchon?? me voy de mexico???
De antemano gracias por su atencion.
Buenas tardes Mauricio Priego,
no se si mi pregunta no está bien formulada o estoy fuera de tema, ya que siendo ésta anterior a algunas más, no ha sido tratada ni observada, de antemano gracias, por el espacio, veo que se ha ayudado a resolver bastantes cuestionamientos, ojalá exista algun consejo para mi caso en especifico.
Alfredo, gracias por tu perseverancia. A pesar de mi esfuerzo y mejores deseos no me es posible responder a todos quienes amablemente nos comparten sus inquietudes y comentarios. Por ello el volver a señalarlos me es de mucha utilidad.
Mencionas depositar (supongo en efectivo) $10 mil mensuales a tu cuenta, proveniente de comisiones las cuales no puedes comprobar… La cantidad es inferior al monto a partir del cual las instituciones financieras están obligadas a reportar los movimientos a Hacienda ($15,000) por lo que la probabilidad de que tengas problemas es muy baja… Aunque no inexistente, claro está.
¿Cuándo tendrías problemas? En caso de que un mes no tengas cuidado y alcances los $15,000 o si algún día Hacienda, por algún motivo, decide auditarte solicitando al sistema financiero todas tus operaciones.
Ahora bien, el colchón no es necesario y salirte del país es algo drástico. Si esos recursos provienen de un esfuerzo lícito de tu parte, ¿por qué no te das de alta en Hacienda? Dependiendo de lo que sea la actividad, podrías darte de alta en el RIF donde no pagas impuestos el primer año y tienes muy importantes descuentos fiscales durante los años siguientes. Además, podrías deducir el pago de diferentes gastos para así, adicionalmente, recuperar parte de los impuestos que pagas como empleado. Con mucho este sería el mejor camino.
¡Éxito!
Mauricio,
muchas gracias voy a checar las opciones que me mencionas; crees que si algun día me audita hacienda, pueda hacer un contrato de donacion con mi padre y así acreditar que el dinero en mi cuenta, parte de él proviene de este concepto? había leido en otra publicación tuya esta opcion y me parece viable por el monto de $10,000 mensuales, no se me hace mucho y solo en el caso de que auditaran mis cuentas, mi pregunta es, esto de acreditar las donaciones es muy complicado?
Estimado Mauricio Priego, después de leer TODA la columna completa me doy cuenta que es la persona que puede despejar mi duda.
Soy un asalariado común, trabajo para una empresa y me paga vía nomina directo en una cuenta de banco (todo esto en México).
Quiero cambiar de giro y aquí es donde requiero su ayuda.
Para ponerlo en un contexto general y que los lectores entiendan de qué se trata diré que pretendo trabajar por Internet y recibir ingresos mensuales desde un banco de Chipre. Para esto, pienso abrir una cuenta de banco especial para tal fin, la abriré con una transferencia de saldo de mi cuenta nómina para comprobar el origen lícito de ese dinero en mi cuenta de banco y posterior a ello, poder invertirlo en una plataforma de inversiones, el link es el siguiente: https://www.24option.com/24option/?oftc=22547&lang=es&utm_medium=Affiliates&utm_source=22547_25077&utm_campaign=24Option+Binary+Option+Trading#Trade en términos generales, esta es una plataforma de opciones binarias, inversiones similares a las de FOREX, inversiones de compra y venta de DIVISAS (como en la bolsa de valores). esta plataforma es regulada por la Comisión de Seguridad del Intercambio de Chipre (CYSEC).
En resumen: Quiero invertir mi dinero por Internet en compra y venta de divisas y recibir mis ganancias desde Chipre en una cuenta personal en México.
1.-He leído en este blog que en transferencias internacionales los bancos Mexicanos solo lo reportan a Hacienda cuando se superan los 10,000 USd, ¿esto aplicaría en mi caso suponiendo que yo recibiera mas de 10,000 usd tdos los meses?. También había leído en algún lugar, que este tipo de plataformas por estar reguladas avisan al banco de destino el origen de dicho dinero y que se hace el descuento del impuesto que aplique.
2.- Como mis ingresos van a ser constantes, ¿debo darme de alta?, y bajo qué régimen?, Cabe aclarar que la plataforma de opciones binarias no solicita ningún comprobante de dicho pago. Yo no les tengo que dar ningún comprobante, ellos previamente verifican que la cuenta de banco en donde voy a recibir mi pago, en efecto me pertenece (politica anti lavado de dinero).
3.- Si me doy de alta en Hacienda, ¿puedo recibir mas de 10,000 usd?, ¿O debo darme de alta para poder percibir cierta cantidad de dinero?
Agradezco de antemano responda mis dudas y lo felicito por su labor.
Saludos.
Hola que tal, fijate que entre a un programa tipo tanda para comprar un auto nuevo de agencia.
Entre mi esposa y yo depositamos nuestros sueldos y los ingresos extras a mi cuenta de nomina. los ingresos son de alrededor de 15mil pesos. de esta cuenta sacamos para pagar las mensualidades del carro.
ya que necesito estados de cuenta que conste que tengo ingresos de mínimo 10 mil pesos. ¿tengo que pagar algún impuesto o tendré problemas con hacienda? por hacer eso? o ¿ que me recomiendas hacer? muchas gracias de antemano. 🙂
hola quisiera saber que si pago impuesto en un pais que no es el mio y tngo unos ingresos alli tengo que volverlo a pagar en mi pais y dar declaraciones alli ??