Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
Buenas sr mauricio disculpe de nuevo creo que no me entendio bien (yo tengo un presatamo de 7000,pesos con eso compro 500 dlls solo eso ok bueno los 500 dlls los deposito en mi cuenta tarjeta de debito dlls ok mas o menos 4 veces de 500 en un mes lo que suma 2000 dlls x mes la vdd yo los retirocuando sube mas el dll pues asi gano un poquito podre tener problemas con hacienda x yo no sty registrada en hacienda sr ,.podran reteneemee isr, no creo vdd…… Hay veses qué deposito 5 veces eqivalente a 2500 dllshay veces que queda otras veces no osea que no siempre deposito todos los meses
tengo cuenta en pesos y dolares que va apasar con el dinero que ya teniamos en el banco, tambien nos van a cobrar el ISR. si en algunas ocasiones me pase de los 15000.00 y me cobraron el IDE en la cuenta de dlls y en estos dias e depositado los 15000.00 si me paso ahora me van a cobrar ISR o a que cantidad es, porque no tengo como comprobar los ingresos ya que a mi esposo le pagan en efectivo, el es chofer truking. espero su respuesta y muchas gracias.
hola mi preguntas es :
yo soy panadero trabajo al dia osea no trabajo diario ni tengo trabajo seguro , pero tengo una cuenta de guardadito en banco azteca , hacienda me requerira que justifique ese ingreso o algo asi
Hola Juan.
Todo depende de cuánto deposites en efectivo al mes en tu cuenta guardadito: si depositas menos de 15 mil pesos, es poco probable que tengas problemas. En caso contrario, entre mayor sea la cantidad mensual que depositas, la posibilidad de que te requiera Hacienda es mayor.
¡Éxito!
Hola Mauricio:
Muy atinados todos tus comentarios. Mil gracias por compartir la información con todos nosotros y felicidades por el nuevo año. Muchos exitos.
En mi caso tengo una cuenta de nomina en la que recibo aproximadamente 8,000 pesos mensuales por los que por supuesto ya he pagado impuestos pues son de la empresa donde trabajo. Pero ahora voy a empezar a trabajar en una empresa extranjera a distancia y me pagaran por Paypal y no me piden recibos de ningun tipo. El ingreso será aproximadamente otros 8,000 pesos. Estoy dado de alta en hacienda como persona fisica con actividad empresarial pero llevo un largo tiempo sin recibir ingresos por estos conceptos, declarando en ceros y solo he estado recibiendo el dinero que te platico como asalariado. La pregunta es si debo pagar impuestos por estos nuevos 8,000 pesos o solo por lo que me pase de los 15,000 pesos que dice la ley? Y en cualquier caso como puedo calcular lo que debo pagar de impuestos?
Saludos cordiales y de nuevo felicidades.
hola necesito asesoria soy comerciante mis ingresos de 8000 y 10000 pesos al mes tengo tengo 2 cuentas bancarias debiendo en cada una 20000 lo que hago es sacar de una y pagar la otra y asi marear las cuentas en este caso que puede pasar tengo una cuenta en tiendas coopel y saco dinero de ahi para pagar estas cuentas tambien y cuando tengo libre la del banco pago coopel con tarjeta y asi poder volver a sacar para cubrir las cuentas
Buenas noches Mauricio, mi pregunta es la siguiente yo compraba articulos en internet con mis tarjetas de credito, para luego venderlas, solo que ahora con las nuevas reformas ya no podre hacerlo, por lo cual mi preguta es la siguiente tengo fondos en mi tarjeta de debito, si utilizo dichos fondos para realizar compras tambien seran reportadas a hacienda, en otras palabras hacienda tambie checa las comprashechas con mi tarjeta de debito.
De antemano muchas gracias.
Saludos.
Buen día señor mauricio no sé si no hay a tenido tiempo de de antemano muchísimas gracias
sde el otro día le escribí y en su última página y pues como no me ha contestado decidí volver a preguntarle tengo una cuenta de dólares en la franja fronteriza mi tarjeta de débito yo hago depósitos al mes por la cantidad de 25 mil o diez y seis mil pesos mensuales el ide sé que no lo pueden cobrar usted cree que me puedan quitar el i s r cuando no estoy registrado en hacienda será mucho el dinero acumulado en el mes como para tener problemas con hacienda qué opina usted cuál es su punto de vista
Hola Guadalupe. No te había contestado debido a que son muchas las personas que escriben dejando sus inquietudes y no me doy abasto. Eso sí, procuro contestar a todos… es una manera de agradecer su confianza 😉 Sobre tu inquietud, si entendí bien son 41 mil pesos mensuales los que recibes en tu cuenta, ¿estoy en lo correcto? De ser así existe la posibilidad que hacienda te requiera. Me explico: A diferencia del IDE que te retenían de tu cuenta bancaria, para el ISR lo que hace Hacienda es invitarte a que acudas a sus oficinas a explicar el origen del dinero, y si resulta un ingreso, entonces tienes que pagar los impuestos correspondientes. Nota: la demostración del origen del dinero es por evidencia documental, y no de palabra. Confío haber sido claro… si no, aquí seguimos 😉
Hola mauricio muxas felicidades por tu gran participacio y ayudar ala jente como yo qe nunka e declarado impuesto ysete agradese por tu ayuda mi pregunta es que yo siempre e guardado mi dinero bajo el colchon y esta ves le di ami esposa para qe sacara una cuenta de 100 mil y ami h ermano igual 100mil y pues yo la abri una de 200mil pago en efectivo mi pregunta es qe problemas tendre con esos mobimientos yaqe ami me avian dicho qe ya no se cobrava el IDE y con esa razon lo ise aparte deqe mi motivo es comprar una casa de 600 mil ya qe segun ya no se puede aser una compra a mas de 500mil en pago en efectivo como ves agradeseria tu ayuda
José, desgraciadamente sí estas en el ojo del Huracán.
Si bien es cierto que ya no se cobra el IDE, los bancos reportan a Hacienda todas las cuentas que reciban depósitos en efectivo por más de 15 mil pesos al mes, que en este caso son tú, tu esposa y tu hermano. Hacienda consulta su base de datos, y si identifica que tus ingresos declarados no corresponden a las cantidades, lo señala como una discrepancia fiscal y te «invita» a demostrar documentalmente el origen de esos ingresos. Si no puedes demostrar que son libres de impuestos o que ya pagaste impuestos por ello, entonces se consideran ingresos no reportados y te requieren el pago de los impuestos respectivos.
Como esto es algo que ya hiciste, lo que te sugiero por el momento es buscar a un buen contador experimentado, seguro y confiable. En el momento que Hacienda «invite» a alguno de los tres, tienen 20 días para definir con el contador cómo presentar el caso… Si tienen algo de suerte, Hacienda podría no requerirles. Tiene cinco años para hacerlo.
(Claro está, lo anterior es a menos que tengas aún dinero por depositar, que entonces sí sería prudente revisar que hacer de una vez)
¡Éxito!
Muchas gracias mauricio de enverdad qe sete agradese tu ayuda y para definir una cosa mas mauricio si mi hermano y mi esposa me tranfieren esos 100 mil cada uno a mi cuenta puedo yo tranferirlos a una inmoviliaria para comprar un terreno qe me cuesta 600mil qe asi qedaria 200 de mi esposa y mi ermano mas 200 qe yo tengo serian 400 y pago en efectivo lo restante qe serian 200 mil qe problemas puedo tener ya qe me avian dicho qe ya no puedes pagar en efectivo mas de 500mil x edo la razon de depositar tres cuentas distintas para ser una transferencia y no aver pagado todo en efectivo
Hola gracias, tu publicación me resolvió varias dudas.
Sólo me queda una, si yo a veces compro cosas para mi familia usando mi TDC, y me pagan con transferencia no hay ningún problema verdad? No debo declarar nada?
Es más mientras todo sea transferencia o cheques hacienda tiene ese dinero identificado y no me toman como que tengo más ingresos de lo debido, yo no reporto nada hasta ahora, pero si tengo RFC soy estudiante becado.
Gracias saludos
Muy buenas tardes estuve leyendo sus comentarios y muy buenos yo tengo una duda, yo no tengo cuentas en el banco y trabajo en,un súper mercado, voy a vender mi casa a unos conocidos y me comentan que ellos tienen dinero en el banco y que me hacen una transferencia que habrá una cuenta la transferencia seria de 700mil pesos mexicanos que es lo que vendere mi casa mi pregunta es que yo no quiero tener dinero en el banco vendo mi casa y quiero repartir el dinero a mis hijos,,comprar un auto y usar efectivo para ir a darme,una vuelta a otro país con mi esposa, entonces quisiera que me,orientaran que puedo hacer para poder retirar el dinero en,efectivo y poder hacer uso de el y que hacienda o alguien valla a cobtarme,impuestos por,haber vendido mi casa agradezco una respuesta gracias.
Hola, quisiera que me aclara una duda que tengo, tengo hermanos en el interior de la republica los cuales me hacen depositos a mi cuenta de ahorros los cuales NO rebasan los 15,000 pesos mensuales, tengo entendido que los bancos solo reportaran a Hacienda a todas aquellas personas las cuales reciban en sus cuentas mas de 15,000 pesos mensuales, es esto correcto ?