fbpx

Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Mauricio Priego 03/Jun/2013 199
Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Valor de las monedasComo recordarán aquellos que amablemente nos leen desde hace algún tiempo, uno de mis pasatiempos es la numismática. Con la idea de compartir mi pasión con ustedes publiqué un artículo especial para coleccionistas (¿Cuánto valen las monedas?) con el resultado que cada vez son más las personas que nos comentan sobre sus colecciones solicitando su valoración. Debido a ello decidí compartirles en esta ocasión algunas técnicas sencillas para valorar sus propias colecciones, de manera que de tener alguien la inquietud pueda valorarlas… Como dice el refrán: la idea es enseñarles a pescar.




El primer punto que es necesario enfatizar es que al hablar de valorar las monedas hablamos de su valor de mercado (el precio que una persona está dispuesta a pagar por él) y no de su valor intrínseco (el material del que está hecha la moneda) o de su valor nomina (la cantidad que tiene grabada la moneda). Si bien estas diferencias están mucho mejor explicadas en el artículo anterior, resumiremos que por una moneda de $100 de las que actualmente circulan y con la cual puedes pagar en el cine, en la tienda, al doctor o depositar en el banco, existen coleccionistas que estarían dispuestos a pagar $200 o más por ella si es la que les falta para completar su colección.

El problema, y eso es lo que hay que subrayar, es que éste valor de mercado es subjetivo: Una persona que no es coleccionista (la gran mayoría) no te daría un peso más que aquel que tenga como valor nominal… y eso si sigue en circulación. Respecto a los coleccionistas, si bien existen algunos precios de referencia, al final será su interés en la moneda y en qué tan cuidada consideran que la tengas la que determine cuánto están dispuestos a pagar por ella… Y si lo que piensan es en revenderla, entonces el precio que estén dispuestos a pagar será más bajo de lo que consideran que vale la moneda porque le estarán descontando su ganancia.

Todo esto es importante subrayarlo antes de empezar porque

1) Es muy difícil que por azar caiga en tus manos una moneda muy valiosa que te pueda volver rico con solo venderla;

2) Encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo puede llevar tiempo, por lo que si necesitas el dinero urgentemente o no eres especialmente paciente es muy posible que no lo encuentres;

3) No cualquiera está dispuesto a pagar por adquirir una moneda, de manera que es importante comprender que te tienes que acercar a los círculos especializados para tener valoraciones adecuadas. Eso sí, no llegues preguntando directamente porque lo más seguro es que no te respondan… ¿motivo? Sencillo: son muchas las personas que quieren una valoración de sus monedas «tan solo por curiosidad».

Así que ya aclarados los puntos anteriores, veamos cual sería un camino para tener un precio razonable de referencia para tus monedas:

  • En Internet
    • Entra a google y busca tus monedas. Existen cientos de páginas de compra – venta donde personas como tú suben sus monedas ofreciéndoselas al gran público. Como ejemplo, si pones «moneda caballito plata méxico» te aparecen gran número de ligas. (NOTA: El Caballito es una moneda de plata con valor nominal de un peso, la cual fue acuñada en México a principios del siglo pasado).
    • Entra a algunas de ellas y establece un precio promedio (en el caso del caballito encontré que oscilan entre $400 y $600).
    • Con lo anterior puedes establecer que la media de tu moneda es de $500.
  • Con especialistas – o vendedores especializados – en numismática
    • Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio o club de numismática (También puedes realizar la búsqueda en google). Por ejemplo, si pongo «numismática guadalajara» en el buscador, me aparecen un montón de ligas pertenecientes a exposiciones, muchas de ellas ya concluidas. Pero entre las 10 primeras ligas me aparece «Tiendas de numismática en Guadalajara» la cual tiene la dirección de 4 tiendas.
    • Acude con tus monedas y pregunta cuánto te darían por ellas si quisieras venderlas.
    • Si tienes muchas monedas y te dicen que no tienen un valor especial y que ya no circulan, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
    • Una vez que te hayan dado el precio, de cualquier modo consulta en Internet para confirmar el monto.
  • Otra buena opción es consultar libros especializados. En el caso de las monedas mexicanas, el Banco de México publica ocasionalmente un libro en el que aparece el precio de referencia de monedas mexicanas de los últimos 100 años aproximadamente. Subrayo que es un precio de referencia y que es el deseo del comprador y el estado de conservación de la moneda el que al final fija el precio final.

¡Éxito!

¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

199 Comentarios »

  1. Hector 04/Feb/2016 en 1:07 pm - Responder

    Hola tengo monedas ..sólo figuras de cara romana..quiero saber su valor

  2. eduardo 31/Ene/2016 en 9:09 pm - Responder

    Vendo moneda del 1880 americana

  3. jesus guerra 08/Ene/2016 en 7:57 pm - Responder

    buenas. tengo moneda del 1792. quiero venderla. esta gastada pero legible. gracias.

    • Jorge 13/Ene/2016 en 1:20 am - Responder

      Tendras una foto bien legible de los dos lados

  4. Monik 15/Dic/2015 en 5:18 pm - Responder

    Hola tengo unas monedas me gustaría que me ayudaras a valorarlas vivió en New York si sabes donde vendar las acá te envío las fotos gracias

  5. Marcos 08/Dic/2015 en 1:07 pm - Responder

    Tengo una moneda del 1973 REPUBLIQUE FRANCAISE DE 5

  6. Luisa Martínez 19/Nov/2015 en 8:53 pm - Responder

    Hola Mauricio tengo monedas de un centavo americano de 1952,1953,1969,1980,1969,1992 que valor tienen puede decirme a donde las puedo vender gracias

  7. Alfredo 18/Nov/2015 en 8:16 am - Responder

    Hola amigo tengo moneda del1913 confoederatio helvetica tiene una cara dise en la corona o cintillo victoria y al dorso un número 5 rodeado de una corona de flores quiciera saber algo sobre ella gracias

  8. Romina 22/Sep/2015 en 8:34 pm - Responder

    Hola queri sber en cuanto esta valuada o dond puedo averiguar es del emperador aureliano. Gracias

  9. JOSE 21/Sep/2015 en 10:14 pm - Responder

    que tal buen día tengo una duda con una moneda o placa rectangular dorada pero no es de oro en su leyenda dice BANCO DE LONDRES MEXICO Y SUDAMERICA en el reverso dice PRIMER CENTENARIO DEL BANCO DEL BACO DE LONDRES Y MEXICO (solamente) y PRIMER CENTENARIO DE LA BANCA DE DEPOSITO EN MEXICO.
    1864 1964 en si dice pagare l ciudad de mexico CIEN PESOS a la vista al portador y viene grabadas las firmas de director y otra q no alcanzo a leer.

    • Mauricio Priego 22/Sep/2015 en 6:21 am - Responder

      Qué tal José, buenos días.
      Despertaste mi curiosidad con tu moneda… ¿Podrías tomarle un par de fotos al anverso y al reverso y compartirlas en la página de Facebook de Practifinanzas? Veríamos qué encontramos 😉
      La página es facebook.com/practifinanzas
      ¡Gracias!

  10. carolina 21/Sep/2015 en 3:59 pm - Responder

    Yo tengo unas monedas antiguas donde puedo ir a preguntar si tienen algún valor

Deja un comentario »