Como recordarán aquellos que amablemente nos leen desde hace algún tiempo, uno de mis pasatiempos es la numismática. Con la idea de compartir mi pasión con ustedes publiqué un artículo especial para coleccionistas (¿Cuánto valen las monedas?) con el resultado que cada vez son más las personas que nos comentan sobre sus colecciones solicitando su valoración. Debido a ello decidí compartirles en esta ocasión algunas técnicas sencillas para valorar sus propias colecciones, de manera que de tener alguien la inquietud pueda valorarlas… Como dice el refrán: la idea es enseñarles a pescar.
El primer punto que es necesario enfatizar es que al hablar de valorar las monedas hablamos de su valor de mercado (el precio que una persona está dispuesta a pagar por él) y no de su valor intrínseco (el material del que está hecha la moneda) o de su valor nomina (la cantidad que tiene grabada la moneda). Si bien estas diferencias están mucho mejor explicadas en el artículo anterior, resumiremos que por una moneda de $100 de las que actualmente circulan y con la cual puedes pagar en el cine, en la tienda, al doctor o depositar en el banco, existen coleccionistas que estarían dispuestos a pagar $200 o más por ella si es la que les falta para completar su colección.
El problema, y eso es lo que hay que subrayar, es que éste valor de mercado es subjetivo: Una persona que no es coleccionista (la gran mayoría) no te daría un peso más que aquel que tenga como valor nominal… y eso si sigue en circulación. Respecto a los coleccionistas, si bien existen algunos precios de referencia, al final será su interés en la moneda y en qué tan cuidada consideran que la tengas la que determine cuánto están dispuestos a pagar por ella… Y si lo que piensan es en revenderla, entonces el precio que estén dispuestos a pagar será más bajo de lo que consideran que vale la moneda porque le estarán descontando su ganancia.
Todo esto es importante subrayarlo antes de empezar porque
1) Es muy difícil que por azar caiga en tus manos una moneda muy valiosa que te pueda volver rico con solo venderla;
2) Encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo puede llevar tiempo, por lo que si necesitas el dinero urgentemente o no eres especialmente paciente es muy posible que no lo encuentres;
3) No cualquiera está dispuesto a pagar por adquirir una moneda, de manera que es importante comprender que te tienes que acercar a los círculos especializados para tener valoraciones adecuadas. Eso sí, no llegues preguntando directamente porque lo más seguro es que no te respondan… ¿motivo? Sencillo: son muchas las personas que quieren una valoración de sus monedas «tan solo por curiosidad».
Así que ya aclarados los puntos anteriores, veamos cual sería un camino para tener un precio razonable de referencia para tus monedas:
- En Internet
- Entra a google y busca tus monedas. Existen cientos de páginas de compra – venta donde personas como tú suben sus monedas ofreciéndoselas al gran público. Como ejemplo, si pones «moneda caballito plata méxico» te aparecen gran número de ligas. (NOTA: El Caballito es una moneda de plata con valor nominal de un peso, la cual fue acuñada en México a principios del siglo pasado).
- Entra a algunas de ellas y establece un precio promedio (en el caso del caballito encontré que oscilan entre $400 y $600).
- Con lo anterior puedes establecer que la media de tu moneda es de $500.
- Con especialistas – o vendedores especializados – en numismática
- Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio o club de numismática (También puedes realizar la búsqueda en google). Por ejemplo, si pongo «numismática guadalajara» en el buscador, me aparecen un montón de ligas pertenecientes a exposiciones, muchas de ellas ya concluidas. Pero entre las 10 primeras ligas me aparece «Tiendas de numismática en Guadalajara» la cual tiene la dirección de 4 tiendas.
- Acude con tus monedas y pregunta cuánto te darían por ellas si quisieras venderlas.
- Si tienes muchas monedas y te dicen que no tienen un valor especial y que ya no circulan, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
- Una vez que te hayan dado el precio, de cualquier modo consulta en Internet para confirmar el monto.
- Otra buena opción es consultar libros especializados. En el caso de las monedas mexicanas, el Banco de México publica ocasionalmente un libro en el que aparece el precio de referencia de monedas mexicanas de los últimos 100 años aproximadamente. Subrayo que es un precio de referencia y que es el deseo del comprador y el estado de conservación de la moneda el que al final fija el precio final.
- Por último tenemos algunos blogs y portales dedicados a la numismática. Los hay desde aquellos que fueron creados por personas que buscan compartir con otros este pasatiempo, hasta aquellos que incluso cuentan con una plataforma para el intercambio y la compra-venta de monedas. Algunos sitios que he tenido la oportunidad de visitar son:
- Billetes de México (http://papelmoneda.wordpress.com)
- Billetes y monedas (http://billetesymonedas.blogspot.mx)
- Monedas de Venezuela (http://www.monedasdevenezuela.net)
- El Mundo de la Moneda (http://www.elmundodelamoneda.com/)
- Impacto Coleccionables – Sitio de Compra-Venta (http://www.impacto.com/es/6-monedas)
- Numisclub – Foro (http://www.numisclub.com)
¡Éxito!
¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- La lucha contra la piratería, ¿es legal?
- El boomerang de la bondad – Video
- Estrategia sencilla para comprar dólares y otras divisas a un buen precio
- ¿Qué tan endeudado está el Estado en el que vives?
- ¿Planeas cambiar de ciudad de residencia? Comparativo del costo de vida
Hola tengo una moneda q nomse si es china o japonesa o no se dice 1 tale es grande ybesxriturasb en chino pareciera quisiera saber mas de ella
pierde su valor la monedas antiguas si se pulen o se limpian?tengo monedas de veinte centavos de 1944 pero estan muy obscuras
Hola Mary, de hecho sí corres peligro de que tus monedas pierdan valor si no tienes cuidado al limpiarlas.
Tengo un artículo al respecto que te podría ser de utilidad: ¿Cómo limpiar monedas sin dañarlas ni que pierdan valor?.
¡Éxito!
saludos amigo ,tengo 6 monedas de hallf dollar del 1967 a 1969 parecen de plata y tambien una de 1972 pero suene raro y el anverso esta en la misma posicion que el reverso quisiera q me ayude para saber si tienen algun valor ,gracias de antemano
Hola mauricio tengo una medalla de honor a rey d.jaime de 1904 es un premio al merito cuanto podria estar.
Ola me gustaría poder mandar unas fotos de las monedas q tengo y que ustede me dijera si vale algo o no. Por favor requiero su ayuda.
Hola Desiré!
El blog no permite que los lectores carguen imágenes, pero Facebook sí. Por tanto, entra a facebook.com/practifinanzas y compártenos por ese medio las imágenes de tus monedas 😉
¡Éxito!
compra y venta de monedas
Hola Mauricio me gustaría recibir tus comentarios sobre tus temas ayuda a : «valor de monedas antiguas». Gracias por tu atención y saludos. Rafael Ovalle Morales.
Hola Rafael, buenos días.
¿A qué te refieres con «recibir tus comentarios sobre tus temas ayuda«? Si es que cada vez que yo responda algo te llegue por correo, justo debajo del cuadro donde se dejan los comentarios (abajo del botón «enviar comentario») hay un recuadro pequeño que dice «Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada»… Marca el recuadro en tu siguiente comentario antes de darle enviar, y con ello recibirás en automático los futuros comentarios en tu correo 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio, saludarte primeramente, comentarte que tengo 3 monedas una es de ELIZABETH II D.G REGINA (CANADA) (10CTVS) año de emision 1867,.
La otra es de LIBERTY año 1982 QUARTER DOLLAR
Y la otra es LIBERTY año 1971 ONE DIME
Favor me gustaría saber el valor y hasta cuanto llegaría costar.
Gracias
Sabes tengo varias minedas 50 centavos de dolar en plata de los años 36,41,43,44 y 45 me gustaria saber si tienes una idea cuanto pueden valer
Hola Mauricio! mi nombre es Alfredo tengo dos monedas de un dolar 1881/1885 creo que son por lo que he leido (Morgan) y no logro entender como es que le dan el valor a estas monedas? si me hicieras favor de ayudarme,tambien tengo 2 monedas de plata de Mexico 1886/1891 por favor espero tu respuesta gracias.