fbpx

Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Mauricio Priego 03/Jun/2013 199
Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Valor de las monedasComo recordarán aquellos que amablemente nos leen desde hace algún tiempo, uno de mis pasatiempos es la numismática. Con la idea de compartir mi pasión con ustedes publiqué un artículo especial para coleccionistas (¿Cuánto valen las monedas?) con el resultado que cada vez son más las personas que nos comentan sobre sus colecciones solicitando su valoración. Debido a ello decidí compartirles en esta ocasión algunas técnicas sencillas para valorar sus propias colecciones, de manera que de tener alguien la inquietud pueda valorarlas… Como dice el refrán: la idea es enseñarles a pescar.




El primer punto que es necesario enfatizar es que al hablar de valorar las monedas hablamos de su valor de mercado (el precio que una persona está dispuesta a pagar por él) y no de su valor intrínseco (el material del que está hecha la moneda) o de su valor nomina (la cantidad que tiene grabada la moneda). Si bien estas diferencias están mucho mejor explicadas en el artículo anterior, resumiremos que por una moneda de $100 de las que actualmente circulan y con la cual puedes pagar en el cine, en la tienda, al doctor o depositar en el banco, existen coleccionistas que estarían dispuestos a pagar $200 o más por ella si es la que les falta para completar su colección.

El problema, y eso es lo que hay que subrayar, es que éste valor de mercado es subjetivo: Una persona que no es coleccionista (la gran mayoría) no te daría un peso más que aquel que tenga como valor nominal… y eso si sigue en circulación. Respecto a los coleccionistas, si bien existen algunos precios de referencia, al final será su interés en la moneda y en qué tan cuidada consideran que la tengas la que determine cuánto están dispuestos a pagar por ella… Y si lo que piensan es en revenderla, entonces el precio que estén dispuestos a pagar será más bajo de lo que consideran que vale la moneda porque le estarán descontando su ganancia.

Todo esto es importante subrayarlo antes de empezar porque

1) Es muy difícil que por azar caiga en tus manos una moneda muy valiosa que te pueda volver rico con solo venderla;

2) Encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo puede llevar tiempo, por lo que si necesitas el dinero urgentemente o no eres especialmente paciente es muy posible que no lo encuentres;

3) No cualquiera está dispuesto a pagar por adquirir una moneda, de manera que es importante comprender que te tienes que acercar a los círculos especializados para tener valoraciones adecuadas. Eso sí, no llegues preguntando directamente porque lo más seguro es que no te respondan… ¿motivo? Sencillo: son muchas las personas que quieren una valoración de sus monedas «tan solo por curiosidad».

Así que ya aclarados los puntos anteriores, veamos cual sería un camino para tener un precio razonable de referencia para tus monedas:

  • En Internet
    • Entra a google y busca tus monedas. Existen cientos de páginas de compra – venta donde personas como tú suben sus monedas ofreciéndoselas al gran público. Como ejemplo, si pones «moneda caballito plata méxico» te aparecen gran número de ligas. (NOTA: El Caballito es una moneda de plata con valor nominal de un peso, la cual fue acuñada en México a principios del siglo pasado).
    • Entra a algunas de ellas y establece un precio promedio (en el caso del caballito encontré que oscilan entre $400 y $600).
    • Con lo anterior puedes establecer que la media de tu moneda es de $500.
  • Con especialistas – o vendedores especializados – en numismática
    • Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio o club de numismática (También puedes realizar la búsqueda en google). Por ejemplo, si pongo «numismática guadalajara» en el buscador, me aparecen un montón de ligas pertenecientes a exposiciones, muchas de ellas ya concluidas. Pero entre las 10 primeras ligas me aparece «Tiendas de numismática en Guadalajara» la cual tiene la dirección de 4 tiendas.
    • Acude con tus monedas y pregunta cuánto te darían por ellas si quisieras venderlas.
    • Si tienes muchas monedas y te dicen que no tienen un valor especial y que ya no circulan, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
    • Una vez que te hayan dado el precio, de cualquier modo consulta en Internet para confirmar el monto.
  • Otra buena opción es consultar libros especializados. En el caso de las monedas mexicanas, el Banco de México publica ocasionalmente un libro en el que aparece el precio de referencia de monedas mexicanas de los últimos 100 años aproximadamente. Subrayo que es un precio de referencia y que es el deseo del comprador y el estado de conservación de la moneda el que al final fija el precio final.

¡Éxito!

¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

199 Comentarios »

  1. jose 27/Jun/2015 en 1:32 pm - Responder

    Excelentes consejos para aprender a valorar monedas, muchas veces las personas encuentran, heredan o se hacen con monedas valiosas y realmente no saben ni por dónde empezar a la hora de saber su valor.
    saludos desde España!!

    • Mauricio Priego 29/Jun/2015 en 7:07 am - Responder

      ¡Muchas gracias José!
      Visité tu página y ya tengo un punto para visitar si algún día tengo la oportunidad de ir a Madrid 😉
      Saludos desde el Nuevo Mundo

  2. humberto sierra b 23/Jun/2015 en 7:03 pm - Responder

    buenas tardes mauricio como podia tener contacto contigo ya que tengo varias monedas antiguas de mexico de plata y cobre y tambien de diferentes paises mi coleccion es mas oh menos de unas 200 monedas y quisiera saber el valor de ellas y como puedo saber su autenticidad
    mucho te agradecere se rte pones en contacto con tu servidor gracias por tu atencion

    atte
    humberto sierra b

    • Mauricio Priego 24/Jun/2015 en 12:13 am - Responder

      ¡Listo Humberto! Correo enviado para ponernos en contacto 😉
      Éxito en tus proyectos 😉

  3. Estimado Mauricio:
    Excelente entrada y mejores consejos para calcular el valor de las monedas, ciertamente el mercado es el que manda en cuanto al valor numismático.
    ¡Gracias por recomendarnos!
    Te comentamos que la página de Facebook que mencionas ya no está activa desde hace 3 años y en su lugar tenemos esta: http://www.facebook.com/sonumex1952 y en Twitter nos pueden encontrar como @sonumex

    Nosotros no hacemos valuaciones ya que somos una Organización Cultural, pero de alguna manera procuramos orientar al público acerca de sus colecciones numismáticas.

    Por supuesto invitamos a tus lectores a asistir a nuestras reuniones mensuales cada segundo lunes del mes en Venustiano Carranza 63 esq. con Isabel la Católica, Centro histórico de la ciudad de México
    ¡Saludos!

    • Mauricio Priego 29/May/2015 en 6:04 am - Responder

      Gracias a ustedes por enriquecer el artículo a través de sus comentarios.
      Ya actualicé la liga a la página de Facebook en el artículo… y también ya les estoy siguiendo. Un segundo martes de éstos que esté en el DF aprovecharé para pasar a saludarles 😉
      Éxito en su noble tarea de divulgación

  4. paola miranda 18/May/2015 en 7:17 pm - Responder

    don mauricio tengo en mi poder una moneda donde aparece caligula al parecer es de bronce la busque en google dice que esta acuñada en el año 37 o 38 d.c se puede vender y en que precio la puedo ofrecer

  5. marisol 13/May/2015 en 6:14 pm - Responder

    quisiera saber el valor de unamoneda de un centado de estado unido del 1900

  6. Álvaro 08/May/2015 en 9:17 am - Responder

    Hola Mauricio
    Le dejo un comentario por que me gustaría saber información sobre unas monedas de varíos paises que tengo en casa.
    Seria de gran ayuda su imformacion.
    gracias.

  7. jackzon 28/Abr/2015 en 12:17 pm - Responder

    Buenas tardes
    Espero me puedan orientar con una moneda que tiene error en la fecha me refiero a que tiene una fecha errónea me gustaría saber si eso cuenta ya que no se nada sobre el tema

    • Mauricio Priego 29/Abr/2015 en 9:13 am - Responder

      Buenos días Jackson,
      Si la moneda en realidad tiene la fecha errónea, entonces su valor de colección puede llegar a ser bastante alto debido a su rareza. Por lo mismo su valuación tampoco es sencilla, siendo lo ideal acudir a una casa de numismática para ello.
      ¡Éxito!

  8. armando 16/Abr/2015 en 11:58 am - Responder

    tengo una moneda de dos pesos y medio de 1923 pero por los dos lados tiene la cara de hidalgo me parece muy raro a menos que sea falsa

  9. imelda garcia 01/Abr/2015 en 7:46 pm - Responder

    Hola quiero saber como valuar mi moneda, tengo una NEW PENCE DE 5 ES DE REINO UNIDO DEL año 1975 tiene foto de la Reina Elizabeth II ojala puedan ayudarme

  10. yons 01/Abr/2015 en 3:37 am - Responder

    Hola buenos dias …tengo una moneda jodia ..lleva la estrilla de Israel de 1285 y no se cuanto vale y no tengo idea de eso ???

    • Mauricio Priego 01/Abr/2015 en 6:46 am - Responder

      Hola Yons, buenos días.
      ¿Una moneda Judía de 1285? ¡Eso no se ve todos los días! Lo ideal sería que me mandaras fotografías del anverso y el reverso de la moneda para poder valuarla con certeza. ¿Te parece que te contacto por correo para ello?
      Quedo al pendiente de tu confirmación 😉
      ¡Éxito!

Deja un comentario »