Como recordarán aquellos que amablemente nos leen desde hace algún tiempo, uno de mis pasatiempos es la numismática. Con la idea de compartir mi pasión con ustedes publiqué un artículo especial para coleccionistas (¿Cuánto valen las monedas?) con el resultado que cada vez son más las personas que nos comentan sobre sus colecciones solicitando su valoración. Debido a ello decidí compartirles en esta ocasión algunas técnicas sencillas para valorar sus propias colecciones, de manera que de tener alguien la inquietud pueda valorarlas… Como dice el refrán: la idea es enseñarles a pescar.
El primer punto que es necesario enfatizar es que al hablar de valorar las monedas hablamos de su valor de mercado (el precio que una persona está dispuesta a pagar por él) y no de su valor intrínseco (el material del que está hecha la moneda) o de su valor nomina (la cantidad que tiene grabada la moneda). Si bien estas diferencias están mucho mejor explicadas en el artículo anterior, resumiremos que por una moneda de $100 de las que actualmente circulan y con la cual puedes pagar en el cine, en la tienda, al doctor o depositar en el banco, existen coleccionistas que estarían dispuestos a pagar $200 o más por ella si es la que les falta para completar su colección.
El problema, y eso es lo que hay que subrayar, es que éste valor de mercado es subjetivo: Una persona que no es coleccionista (la gran mayoría) no te daría un peso más que aquel que tenga como valor nominal… y eso si sigue en circulación. Respecto a los coleccionistas, si bien existen algunos precios de referencia, al final será su interés en la moneda y en qué tan cuidada consideran que la tengas la que determine cuánto están dispuestos a pagar por ella… Y si lo que piensan es en revenderla, entonces el precio que estén dispuestos a pagar será más bajo de lo que consideran que vale la moneda porque le estarán descontando su ganancia.
Todo esto es importante subrayarlo antes de empezar porque
1) Es muy difícil que por azar caiga en tus manos una moneda muy valiosa que te pueda volver rico con solo venderla;
2) Encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo puede llevar tiempo, por lo que si necesitas el dinero urgentemente o no eres especialmente paciente es muy posible que no lo encuentres;
3) No cualquiera está dispuesto a pagar por adquirir una moneda, de manera que es importante comprender que te tienes que acercar a los círculos especializados para tener valoraciones adecuadas. Eso sí, no llegues preguntando directamente porque lo más seguro es que no te respondan… ¿motivo? Sencillo: son muchas las personas que quieren una valoración de sus monedas «tan solo por curiosidad».
Así que ya aclarados los puntos anteriores, veamos cual sería un camino para tener un precio razonable de referencia para tus monedas:
- En Internet
- Entra a google y busca tus monedas. Existen cientos de páginas de compra – venta donde personas como tú suben sus monedas ofreciéndoselas al gran público. Como ejemplo, si pones «moneda caballito plata méxico» te aparecen gran número de ligas. (NOTA: El Caballito es una moneda de plata con valor nominal de un peso, la cual fue acuñada en México a principios del siglo pasado).
- Entra a algunas de ellas y establece un precio promedio (en el caso del caballito encontré que oscilan entre $400 y $600).
- Con lo anterior puedes establecer que la media de tu moneda es de $500.
- Con especialistas – o vendedores especializados – en numismática
- Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio o club de numismática (También puedes realizar la búsqueda en google). Por ejemplo, si pongo «numismática guadalajara» en el buscador, me aparecen un montón de ligas pertenecientes a exposiciones, muchas de ellas ya concluidas. Pero entre las 10 primeras ligas me aparece «Tiendas de numismática en Guadalajara» la cual tiene la dirección de 4 tiendas.
- Acude con tus monedas y pregunta cuánto te darían por ellas si quisieras venderlas.
- Si tienes muchas monedas y te dicen que no tienen un valor especial y que ya no circulan, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
- Una vez que te hayan dado el precio, de cualquier modo consulta en Internet para confirmar el monto.
- Otra buena opción es consultar libros especializados. En el caso de las monedas mexicanas, el Banco de México publica ocasionalmente un libro en el que aparece el precio de referencia de monedas mexicanas de los últimos 100 años aproximadamente. Subrayo que es un precio de referencia y que es el deseo del comprador y el estado de conservación de la moneda el que al final fija el precio final.
- Por último tenemos algunos blogs y portales dedicados a la numismática. Los hay desde aquellos que fueron creados por personas que buscan compartir con otros este pasatiempo, hasta aquellos que incluso cuentan con una plataforma para el intercambio y la compra-venta de monedas. Algunos sitios que he tenido la oportunidad de visitar son:
- Billetes de México (http://papelmoneda.wordpress.com)
- Billetes y monedas (http://billetesymonedas.blogspot.mx)
- Monedas de Venezuela (http://www.monedasdevenezuela.net)
- El Mundo de la Moneda (http://www.elmundodelamoneda.com/)
- Impacto Coleccionables – Sitio de Compra-Venta (http://www.impacto.com/es/6-monedas)
- Numisclub – Foro (http://www.numisclub.com)
¡Éxito!
¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- La lucha contra la piratería, ¿es legal?
- El boomerang de la bondad – Video
- Estrategia sencilla para comprar dólares y otras divisas a un buen precio
- ¿Qué tan endeudado está el Estado en el que vives?
- ¿Planeas cambiar de ciudad de residencia? Comparativo del costo de vida
tengo un dollar de james madison del año 1807 quisiera saver su valor y comentarios de esa moneda ya que no e visto ninguna en internet
Hola tengo muchas monedas de 100 pesos del año 1985 al 1990 sabes si se pueden vender y en dónde? Gracias
Lorena buen día mira si las.compran pero lo malo que por kilo checalo en las.casas.donde.venden.y.compran monedas
Cuanto vale 5 pesetas de alfonso xiii de 1888?
Dicen que hay tres versiones
hola Mauricio yo tengo unas monedas de 0.50 ctvs Americanos
3 de 1955 con la campana parte trazera.
2 de 1964 con el aguila parte trazera
1 de 1960 con la campana parte trazera
y tengo cuatro monedas grande de dolar chapadas de color oro
de los años 1972-1974-1977-1978 raspe dos por las orillas y no son de oro es una especie como de nickel y cobre la parte interna sin embargo el baño de fuera si parece ser oro.
una de 0.10 centavos de plata
y otras mas como 0.50 ctvs. mexicanos de 1950 con imagen de cuactemoc
tengo un half penny de autralia con la imagen del canguro de 1943
y me gustaria saber que precio podrian tener el el Mercado por curiosidad si tu puedes decirme mas o menos en cuanto te lo agradeceria…
Ola tengo unas monedas de 1912 de la marca ciic kieo saver en cuanto la puedo vender me ayudan porfis
Buen día. Recientemente encontré unas monedas antiguas y se encuentran muy sucias, algunas están llenas de tierra u oxido y no se alcanza a distinguir bien su denominación ni el año y quisiera saber como puedo limpiarlas de manera que no se dañen por si acaso llegara haber alguna con valor. Gracias.
Iris, muy buenos días.
De entrada no uses ningún abrasivo (como los limpiadores de metales), detergente o agua. Lo anterior, si bien ten las puede dejar limpia y brillante, en realidad la daña y hace que pierda valor entre los coleccionistas.
Lo recomendable es lo siguiente:
Con un isopo de algodón y acetona pura (la compras en algunas farmacias, más seguro en boticas que en farmacias de cadena o franquicia) limpia la moneda. Para las manchas que queden utiliza una goma o borrador de almidón (son los amarillos que se desgajan, no los blancos, azules o rojos clásicos). Si usas unos guantes de látex mejor, ya que de otra manera dejarás ácidos grasos de tus manos en la moneda, que con el tiempo la volverán a dañar. Por cierto, procura no gardarla en nada que contenga PVC ya que al contacto con algunas monedas les saca unas babas verdes que, ademas de ser feas, las corroen.
Nota: Si no queda totalmente limpia, no te preocupes. Te repito que para un coleccionista es más importante que no esté dañada a que tenga alguna mancha, siendo que hay manchas como la pátina que les otorga mayor valor 😉
Espero haber sido de utilidad… Y gracias, porque me inspiraste para escribir un artículo al respecto 😉
¡Éxito!
Hola buenas tardes
Herede una cantidad pequeña de monedas antiguas y dentro de ella hay un macaco de 1760 me gustaría saber el valor aproximado de ellas .
La mayoría son mexicanas y guatemaltecas, de hecho hay una de hong kong.
Espero y tengas un Exelente dia espero tu respuesta
Hola Marcos, buenos días.
¿Un macaco de 1760? ¡Vaya! De esas no se ven todos los días. Aquí el tema es que hay macacos de diferentes denominaciones, y dependiendo la denominación (en reales) es como están cotizadas. Por ejemplo: un macaco de 8 reales lo encontré en MecadoLibre en $7100MXN.¿Qué tan justo es este precio? Habría que investigar un poco más… Y sobre cómo hacerlo es de lo que trata precisamente el artículo 😉
¡Éxito!
MAURICIO TENGO MONEDAS DE 50cTVOS DE 1950 SON 2 Y OTRES COBRES CUANTOVALDRAN
MAURICIO:
TENGO UN AMONEDA DE 8 REALES DE 1885 T UNA DE REAL DE 1840, UN PESO DE 1947 Y OTRO DE 1950 QUE VALOR TENDRAN
Hola Rogelio, yo puedo decirte el valor de tu moneda pero almenos las monedas que tienes de» reales» tienen más datos esos datos darán el valor de tus monedas ojala puedas mandarme unas fotos lo más clara posibles y te diré su valor aproximado espero te sirva mi respuesta
Puedes ver LA moneda en Facebook busca mi nombre. Maria Esquilin enviame el recuest.