fbpx

Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Mauricio Priego 03/Jun/2013 199
Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas

Valor de las monedasComo recordarán aquellos que amablemente nos leen desde hace algún tiempo, uno de mis pasatiempos es la numismática. Con la idea de compartir mi pasión con ustedes publiqué un artículo especial para coleccionistas (¿Cuánto valen las monedas?) con el resultado que cada vez son más las personas que nos comentan sobre sus colecciones solicitando su valoración. Debido a ello decidí compartirles en esta ocasión algunas técnicas sencillas para valorar sus propias colecciones, de manera que de tener alguien la inquietud pueda valorarlas… Como dice el refrán: la idea es enseñarles a pescar.




El primer punto que es necesario enfatizar es que al hablar de valorar las monedas hablamos de su valor de mercado (el precio que una persona está dispuesta a pagar por él) y no de su valor intrínseco (el material del que está hecha la moneda) o de su valor nomina (la cantidad que tiene grabada la moneda). Si bien estas diferencias están mucho mejor explicadas en el artículo anterior, resumiremos que por una moneda de $100 de las que actualmente circulan y con la cual puedes pagar en el cine, en la tienda, al doctor o depositar en el banco, existen coleccionistas que estarían dispuestos a pagar $200 o más por ella si es la que les falta para completar su colección.

El problema, y eso es lo que hay que subrayar, es que éste valor de mercado es subjetivo: Una persona que no es coleccionista (la gran mayoría) no te daría un peso más que aquel que tenga como valor nominal… y eso si sigue en circulación. Respecto a los coleccionistas, si bien existen algunos precios de referencia, al final será su interés en la moneda y en qué tan cuidada consideran que la tengas la que determine cuánto están dispuestos a pagar por ella… Y si lo que piensan es en revenderla, entonces el precio que estén dispuestos a pagar será más bajo de lo que consideran que vale la moneda porque le estarán descontando su ganancia.

Todo esto es importante subrayarlo antes de empezar porque

1) Es muy difícil que por azar caiga en tus manos una moneda muy valiosa que te pueda volver rico con solo venderla;

2) Encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo puede llevar tiempo, por lo que si necesitas el dinero urgentemente o no eres especialmente paciente es muy posible que no lo encuentres;

3) No cualquiera está dispuesto a pagar por adquirir una moneda, de manera que es importante comprender que te tienes que acercar a los círculos especializados para tener valoraciones adecuadas. Eso sí, no llegues preguntando directamente porque lo más seguro es que no te respondan… ¿motivo? Sencillo: son muchas las personas que quieren una valoración de sus monedas «tan solo por curiosidad».

Así que ya aclarados los puntos anteriores, veamos cual sería un camino para tener un precio razonable de referencia para tus monedas:

  • En Internet
    • Entra a google y busca tus monedas. Existen cientos de páginas de compra – venta donde personas como tú suben sus monedas ofreciéndoselas al gran público. Como ejemplo, si pones «moneda caballito plata méxico» te aparecen gran número de ligas. (NOTA: El Caballito es una moneda de plata con valor nominal de un peso, la cual fue acuñada en México a principios del siglo pasado).
    • Entra a algunas de ellas y establece un precio promedio (en el caso del caballito encontré que oscilan entre $400 y $600).
    • Con lo anterior puedes establecer que la media de tu moneda es de $500.
  • Con especialistas – o vendedores especializados – en numismática
    • Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio o club de numismática (También puedes realizar la búsqueda en google). Por ejemplo, si pongo «numismática guadalajara» en el buscador, me aparecen un montón de ligas pertenecientes a exposiciones, muchas de ellas ya concluidas. Pero entre las 10 primeras ligas me aparece «Tiendas de numismática en Guadalajara» la cual tiene la dirección de 4 tiendas.
    • Acude con tus monedas y pregunta cuánto te darían por ellas si quisieras venderlas.
    • Si tienes muchas monedas y te dicen que no tienen un valor especial y que ya no circulan, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
    • Una vez que te hayan dado el precio, de cualquier modo consulta en Internet para confirmar el monto.
  • Otra buena opción es consultar libros especializados. En el caso de las monedas mexicanas, el Banco de México publica ocasionalmente un libro en el que aparece el precio de referencia de monedas mexicanas de los últimos 100 años aproximadamente. Subrayo que es un precio de referencia y que es el deseo del comprador y el estado de conservación de la moneda el que al final fija el precio final.

¡Éxito!

¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

199 Comentarios »

  1. billy johan 06/Jul/2014 en 12:51 pm - Responder

    vendo 6 monedas de argentina de a un peso 3 son de 1810 a 1958 y las otras 3 son de 1958

  2. ariel 06/Jun/2014 en 4:51 pm - Responder

    tengo unas cuantas de moneda contactame para mostrarte las fotos

  3. jorge luna 26/May/2014 en 5:00 pm - Responder

    Buenas tardes tengo unas monedas que encontre pero en especial hay una que nose nada sobre ella es un poco rara me gustaría saber si alguien de Ud sabe que moneda es se los agradecería espero una respuesta se los agradezco

    • jorge luna 26/May/2014 en 5:03 pm - Responder

      La moneda tiene pocas letras y poco números les puedo mandar fotos

      • Mauricio Priego 27/May/2014 en 9:11 am - Responder

        Jorge, buenos días.
        Ahora sí que me intrigaste con la moneda… Te contacto por correo en el transcurso del día para que me mandes la imagen que comentas.
        Seguimos en contacto 😉

        • jorge luna 27/May/2014 en 9:34 am - Responder

          claro que si incluso puedo enseñarle las otras monedas que encontre con esta moneda extraña espero su mails y muchas gracias por responder

  4. Adriana 19/Mar/2014 en 10:17 pm - Responder

    Hola Mauricio, tengo una moneda provisional de Oaxaca 1915 de 5 pesos, solo me gustaría saber si tiene algún valor, la encontré entre muchas otras monedas que me dió mi papá, pero esa en especial llamó mi atención, no he tenido suerte o no se buscar, no he podido encontrar nada con respecto a esa moneda hay varias de 10 centavos, de 1 peso, 2 pesos, etc. pero de 5 no encontré nada. puedes orientarme por favor.

    Gracias por tu amabilidad.

  5. Oscar Marquez 28/Ene/2014 en 10:37 am - Responder

    Hola Mauricio, tengo una moneda de 10 centavos de 1880 MoM (902.7) la he buscado por todos lados siguiendo tus tips y no encontre nada de referencias, tienes algun dato de ella para calcular su valor?? Saludos

  6. frank 10/Ene/2014 en 3:31 pm - Responder

    tengo varias monedas antiguas y quisiera saber su valor y que nadie se lucre por ello, algunas del 1927 alemana y de 1950
    si seme pudiera informar se lo agradeceria.

  7. Federico 16/Oct/2013 en 1:58 pm - Responder

    Hola Mauricio; soy de Argentina y herede de mi abuelo una coleccion de modenas de varios paises. Como podria hacer para saber el precio aproximado de toda la coleccion? Saludos!

    • Mauricio Priego 17/Oct/2013 en 4:17 pm - Responder

      Federico, precisamente de ello trata el artículo ¿Tienes alguna duda respecto a cómo llevar a la práctica alguna de las estrategias?

  8. maria ines norambuena 25/Ago/2013 en 8:48 pm - Responder

    tengo una moneda de un lado un hombre y una mujer parados con un arbol al costado y en la otra cara el obelisco, con un sol iluminandolo y como una fragata al costado ,dice Buenos Aires
    1580 -1980.
    tambien tengo una moneda Italiana que dice L 100 de 1956.
    y por ultimo una moneda que no se de donde es..
    dice…DGREG F D 1983 ELIZABETH ll y atras dice…one pound y en el filo de la moneda que es gruesa dice …DECUS ET TUTAMEN
    me podrias decir si estas monedas tienen algun valor?? muchas gracias

    • Mauricio Priego 26/Ago/2013 en 5:27 am - Responder

      María Inés, buenos días.

      La tercera moneda es una libra esterlina, la cual es una moneda circulante y por tanto su valor es aquel que el tipo de cambio determine.

      La segunda son 100 liras italianas de antes de la entrada del Euro… Siguiendo los pasos que dice este artículo puedes hacerte de una idea del valor que tiene esta moneda.

      La primera, por la descripción, parece una moneda conmemorativa de Argentina. Si gustas, contáctame a través de la página de contacto de manera que, ya por correo, me envíes la imagen de la moneda y podamos investigar un poco más.

      ¡Éxito!

  9. enrique de la cruz marroquin 03/Jun/2013 en 10:26 pm - Responder

    !! gracias Mauricio por estas recomendaciones y observaciones ya es de interes general conocer los precios de las monedas antiguas ya que mucho no sabemos su valor por la antiguedad, hasta pronto. 🙂

    • Mauricio Priego 05/Jun/2013 en 5:42 am - Responder

      Enrique, me alegra que la información te sea de utilidad 😀
      Cuál es tu moneda más antigua?

  10. Alfonso Jimenez 03/Jun/2013 en 12:00 pm - Responder

    Muchas gracias por tu espacio, Mauricio, es bueno saber que podemos recibir información y tips sobre este tema que no es muy común escuchar o que es de un circulo no muy popular.
    Que tengas un buen día

    Alfonso

    • Mauricio Priego 05/Jun/2013 en 5:39 am - Responder

      Qué bien que te haya gustado, Alfonso… Y mejor aún que compartamos el gusto por la numismática 😉
      Tienes tu propia colección?

      • Alfonso Jimenez 05/Jun/2013 en 11:07 am - Responder

        Gracias, Mauricio. De monedas no tengo mas que unas cuantas, que por algo se empieza, verdad? pero tengo billetes de varias denominaciones, años y de varios países, entre estos esta México, claro y que me gustaría compartir y saber su valor numismatico ya que por los años que tienen ya no creo que estén en circulación, crees que los podamos publicar? Que tengas un buen día. Alfonso

        • Mauricio Priego 06/Jun/2013 en 3:21 pm - Responder

          Alfonso, considero que bien podríamos abrir un espacio en practifinanzas para las personas que deseen dar a conocer sus colecciones… Y por qué no, entre quienes compartamos, es posible que vayan mencionándose algunos precios.

          Como bien dices, por algo se empieza 😉

          Déjame aterrizarlo y te platico.

Deja un comentario »