En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.
En una moneda se conjugan diferentes valores:
Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.
Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.
Valor intrínseco: Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.
Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.
Veamos algunos ejemplos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre
País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta
Como datos particulares a resaltar, podemos ver que
- En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
- En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.
Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.
¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Infografía ¿Es momento de invertir en Oro?
- Generando un ingreso adicional a partir de un pasatiempo
- Zonas Arqueológicas, oportunidad económica de esparcimiento e integración familiar
- Mercado Libre: Mi experiencia
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
Ligas recomendadas
- Como saber el valor aproximado de una moneda antigua (Monedas antiguas, blog argentino)
- Blog numismático (España)
- Monedas de México (blog mexicano)
- Papel y Moneda (Comercialización de billetes y monedas)
- Artículos varios sobre numismática (Club Planeta)
- Historia de la moneda (Wikipedia)
- Numismática (Wikipedia)
tengo una moneda de diez centavos M° 1959 color cafe me podrias decir cuanto puede valer
Tengo otra moneda de 50 centavos del año 1956 con aleación de oro. Cuanto ofrecen.? Y otra de un peso del 1946 de 100% plata. Cuanto ofrecen.?
PD. La moneda del 46 la uso Pedro infante para pagar unos tacos en la merced de la ciudad de México.
Tengo un billete de un lempira de Honduras del año 2000 y monedas mexicanas de un peso del año 1971 y 1967 y de 5 pesos de los mismos años. Algún coleccionista que las quiera comprar? Ofrezcan precio.
tengo una moneda penny de u.s.a del año 1917 y otra del año 1975 las vendo las 2 cualquier informacion soliciten mi contacto al administrador del blog
las vendo a precio comodo son de coleccion animense
Me gustaria saber que me conviene más, comprar 5 monedas de una onza de plata libertad; o comprar una sola moneda de 5 onzas de plata con una grabado de los atlantes de tula. ambas son mexicanas y de ley .999 por favor ayudenme. gracias.
Hola Juan, buenos días.
Todo depende, ¿cuál es tu objetivo de comprarlas? Lo que pasa es que la de los gigantes de Tula es una moneda de colección, de manera que, como ya te habrás dado cuenta, cuesta más que las cinco monedas de la serie libertad. Esto es porque mas allá del costo intrínseco de la plata, lo que te están vendiendo es el valor intangible de que es coleccionable.
¿En qué te afecta lo anterior? A la hora de vender las monedas serie libertad no tienes mayor problema: su precio oscila directamente relacionado al costo de la plata. En cambio la moneda de Tula, si la tratas de vende, casas de cambio, bancos y muchos negocios de compra-venta de monedas te ofrecerían por ella únicamente el valor equivalente de la plata, sin considerar el valor intangible del coleccionismo. Por tanto, es más complicado venderla ya que debes encontrar a alguien que esté dispuesto a pagar lo que consideras que vale.
Por tanto, si es que te gusta la numismática y es para tu colección personal, la moneda de Tula es preciosa… Pero si es para tener un ahorro en plata para como forma de inversión, lo ideal serían las cinco monedas serie libertad (que además puedes vender de forma independiente de requerirlo).
Confío haber aclarado tu inquietud 😉
¡Éxito!
que tal quisiera preguntar sabes que tengo una coleccion de centavos americanos de 1910.11.12,16,17,18,19,20,23,24,25,26,27,28,29,30,34,35,35,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59
la pregunta es si tienen algun valor o solo por el cobre de 1943 tengo tres son de acero una con una s otra con d y una sin nada por tu atencion muchas gracias
hola manuel..te pago por cada centavo.te doy …10 centavos por cada uno.este es mi correo: ciberni@yahoo.com Si estás de acuerdo me escribe a esa direccion.,gracias
Hola!!!
Tengo una moneda de 10 centavos de 1897. Es de México y en la moneda se lee república mexica. ¿Valdría en el mercado? Y si sí ¿Cuanto costaría?
tengo dos monedas de 10 de 1981 a una moneda la vendo a esto 5o mil pesos muchas gracias
Hola, he visto la seriedad de esta página, desgraciadamente no tengo suficientes monedas antiguas, pero si tengo billetes, no se si sea correcto postear aqui pero no supe dónde hacerlo. Me gustaría contactar con alguien para que me diga si es posible m el valor que tengan mis billetes. Muchas gracias. Dejaré mi correo y estaré atenta a este portal pues su seriedad me dio la confianza para acercarme a ustedes.
Gracias
Hola Ayvar, buenos días.
Gracias por la opinión que expresas por Practifinanzas. Y no te preocupes por que no sean monedas: la numismática también maneja billetes 😉
Sólo un detalle. Como te darás cuenta borré tu correo. Esto es por seguridad. Quien desee contactarte sólo requiere dejar un comentario y los pongo en contacto inmediatamente por correo. Esto para garantizar la confidencialidad de tu mail y evitar que te empiece a llegar spam por hacerlo público en el blog (de hecho, te sugiero no compartir públicamente tu correo en blogs y redes sociales. Te sugiero este artículo al respecto: http://practifinanzas.com/2014/07/seguridad-comentarios-blog-canal-youtube/)
¡Éxito!
Nesecito sabel cuanto vale la moneda estados unidos mexicanos de1965 esta moneda es de plata
cuanto vale la moneda de 10 pesos