fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. Diego 24/Abr/2013 en 1:42 pm - Responder

    Alguien podria facilitarme el telefono de Monedas del Angel en Guadalajara y de Numismatica Piedra del Sol en la misma ciudad? Muchas gracias!

  2. Alejandra Flores Durand 04/Abr/2013 en 1:04 pm - Responder

    Gracias. me ha servido mucho tu información, y me gustaría seguir recibiendo tus noticias
    tengo demasiadas monedas y no se ni que hacer con ellas pues no soy coleccionista y me gustaría venderlas pero no se como

    • Mauricio Priego 04/Abr/2013 en 4:07 pm - Responder

      Alejandra, me alegra que la información te sea útil 🙂

      Qué hacer con ellas… Es todo un tema. Si no te interesa retenerlas, podrías hacer lo siguiente:
      1) Separa un ejemplar de cada moneda que tengas (normalmente tenemos un montón de repetidas).
      2) Busca en la sección amarilla de la ciudad donde vives o de alguna ciudad cercana algún negocio de numismática.
      3) Acude a un par de negocios para que te valoren las monedas. Aquellas que te digan que valen muy poco o de plano nada, véndelas como chatarra (te sorprendería descubrir cuánto níquel, cobre o estaño llegas a tener). NOTA: Antes de venderlas como chatarra podrías intentar venderlas como lote de monedas por Internet.
      4) De las que te digan que sí tienen valor, búscalas en Internet y compara los precios.
      5) Considera que aún que veas precios superiores, la realidad es que no sabes cuándo la comprará algún cliente, además de que te enfrentarías a temas como forma de pago, envío, etc.
      6) Hecho esto considera si prefieres vender las monedas a la tienda de numismática de tu ciudad o por Internet.

      Cualquier duda que tuvieses, sigo al pendiente.

      Suerte 😉

  3. Nadia Correa 02/Abr/2013 en 7:01 pm - Responder

    Hola quisiera saber el valor de 2 monedas que tengo de Estados Unidos de America una es de 25 cents que de un lado tiene un aguila y del otro la cara de G. Washington con un lema que dice IN GOD WE TRUST de 1992 en buen estado y otra de de one cent Monumento de Lincoln de 2000 de cobre y zinc.
    Espero una respuesta pronto. Gracias!!!

    • Mauricio Priego 03/Abr/2013 en 10:54 pm - Responder

      Nadia, las monedas que mencionas están en circulación, por lo que el precio depende directamente del tipo de cambio actual. Considerando que el tipo de cambio al día de hoy en bancos fue de $12.51, tenemos que cada moneda de cuarto de dolar (25 centavos) representa 3.13 pesos mexicanos; mientras que la moneda de un centavo representa 0.13 centavos de peso mexicano.
      Confío que la información te sea de utilidad 😉

    • Nadia Correa 04/Abr/2013 en 12:20 pm - Responder

      Gracias muy util!!!….:)

  4. gaby sool 27/Mar/2013 en 9:28 pm - Responder

    tengo un moneda’ del impero mexicano del emperador maximiliano de 1865.
    en valor para vender a un coleccionista cuanto vale’

    • Mauricio Priego 30/Mar/2013 en 11:26 am - Responder

      Gaby, buenos días.

      Encontré que en un portal especializado de ventas de colecciones vendieron una moneda semejante a la que describes en 12 euros. Te anexo la liga: http://www.todocoleccion.net/moneda-oro-maximiliano-emperador-1865-mexico~x15680623

      Éxito!

      • gaby sool 12/Abr/2013 en 7:21 pm - Responder

        muchas gracias es igual a la moneda que tengo solo que aqui en guadalajara en donde la podria vender’

        • Mauricio Priego 13/Abr/2013 en 1:41 pm - Responder

          Encontré una página con la dirección de algunas tiendas de numismática en Guadalajara… Estoy seguro que debe haber más y quizá algunas de ellas se publiquen en la sección amarilla. Las direcciones que encontré son las siguientes:

          Monedas Ángel: Plaza Universidad, Local D-1, Jardines Universidad. Zapopan, Jalisco.
          Monedas y Sellos Anáhuac: Plaza México Local 21 D, Guadalajara, Jalisco.
          Numismática Piedra del Sol: Plaza Tepeyac, Av. Patria 1150, Local 3, Zona C. Zapopan, Jalisco.

          Adicionalmente al parecer existe una convención anual de numismática en la Perla Tapatía que se realiza durante el mes de Octubre.

          Seguimos en contacto

          (Fuente: http://papelmoneda.wordpress.com/2012/05/30/tiendas-de-numismatica-en-guadalajara-mexico/)

          • Elizabeth Padilla 12/Feb/2015 en 12:10 pm -

            En Guadalajara, en la calle Lopez Cotilla entre Calzada Independencia y 16 de Septiembre hay varias numismaticas (y casas de cambio de dolares y euros) algunas solo son negocio (obviamente te tomarán la moneda a menor costo que el que pagaría un coleccionista, porque su negocio es revenderla) pero en otras encuentras a veces verdaderos apasionados de la numismática que valoran la moneda por su rareza, de cualquier modo son buenas referencias para el costo de tus monedas

    • Victor M. 21/Oct/2014 en 4:20 pm - Responder

      Hola Gaby Vendiste tu moneda o aun la conservas en cuanto la venderias?

      Soy de Guadalajara.

      Saludos

  5. Alfonso Jimenez Sanchez 19/Mar/2013 en 11:44 pm - Responder

    Buenas noches. Soy de Tijuana, B.C. Tengo una moneda de 10 centavos mexicanos de 1942 y me gustaría saber su valor, al igual que billetes de varias denominaciones y años de distintos países y me gustaría me los valoraran y saber donde lo pueden hacer de forma segura. Gracias

    • Mauricio Priego 20/Mar/2013 en 8:02 am - Responder

      Alfonso, buenos días.
      Me topé en Mercado Libre que la están vendiendo en 60 pesos… Claro está, ahí es el propio vendedor el que fija el precio de su producto. ¿Dónde te podrían valorar tu colección? Ese es el dolor de cabeza de cualquier coleccionista, ya que no hablamos del valor nominal de la moneda ni del valor intrínseco que tiene por el material conque está hecha, sino del valor subjetivo que le dan los coleccionistas… Seguramente en Tijuana habrá negocios dedicados a la numismática. Recorre dos o tres de ellos y navega un poco en google sobre los que tengas mayor interés. Con esto te podrás dar una idea bastante aproximada.
      Suerte 😉

      • Alfonso Jimenez 21/Mar/2013 en 10:49 am - Responder

        Muchas gracias por tus amables comentarios, Mauricio. Hay una casa de moneda, pero en donde esta ubicada no me parece muy segura para los que podemos transitar por ese lugar. Posiblemente para los que se conocen entre si no hay problema. Buscare en otro lugar.
        Una pregunta: Comentas que en Mercado Libre se pueden ofertar, sabes cual es la mecanica a seguir?. Que tengas buen dia

        • Mauricio Priego 22/Mar/2013 en 11:32 pm - Responder

          Alfonso, como bien mencionas, la seguridad es primero 😉

          Sobre como opera Mercado Libre… A muy groso modo te registras, publicas tu producto indicando su precio o una monto inicial de subasta (en esta segunda opción podrías en un momento dado ganar más dinero por las pujas), indicas si tu precio incluye el flete o corre a cuenta de quien compre tu producto, el potencial cliente ubica tu producto y lo compra, te avisan de la compra para que envíes el producto, lo pagado por el cliente se registra en tu cuenta como un disponible, y finalmente solicitas su transferencia a tu cuenta bancaria para retirar el dinero.

          Podría serte de utilidad el siguiente artículo: ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?

          Confío te sea de utilidad 😉

  6. Irma Barron 17/Mar/2013 en 8:50 pm - Responder

    hola tengo una moneda de 10 cruzados brasileños de 1988 me gustaria saber cual es su valor ya que he visto algunos pero me interesa mas opiniones

    • Mauricio Priego 18/Mar/2013 en 10:11 pm - Responder

      Irma, buenas noches.
      Si bien no me dedico a la valuación de monedas, me eché un clavado en sitios de ventas por Internet y me encontré conque el precio promedio de venta de la moneda de 10 cruzados de 1988 es de 0.30 dólares (0.40 euros).
      Éxito 😉

  7. javier garrido 12/Mar/2013 en 9:56 am - Responder

    hola tengo una moneda que esta muy gastada, lo qie mejor se ve es la fecha 1554, vale algo. un d saludo

    • Mauricio Priego 14/Mar/2013 en 7:54 am - Responder

      Hola Javier.
      Definitivamente la moneda debe tener valor… Sin embargo, para determinarlo es necesario establecer de qué moneda se trata: país de origen, leyendas e imágenes en el anverso y reverso, etc. Por otro lado, en algunas ciudades hay negocios – normalmente en el centro de la ciudad – donde se dedican a la compra/venta de monedas antiguas. Algo que podrías hacer es ir a uno de ellos y pedir que te la valoren. La idea no es tanto que les creas a ciegas y aceptes lo que te ofrezcan, sino que podrías identificar la moneda para buscar información en Internet teniendo además un primer precio para poder comparar.
      De hacerlo, te agradecería nos comentes qué tanto pudiste investigar de la moneda 😉
      ¡Éxito!

      • Alfonso Rivas 22/Mar/2013 en 2:49 pm - Responder

        Hola Mauricio, tengo una moneda creo que es conmemorativa a la casa de la moneda de mexico 1979 en un lado tiene una troqueladora con la leyenda «casa de moneda de mxico al otro lado una balanza con la leyenda «una onza troy de plata pura» me gustaría saber el precio de mercado de antemano gracias.

        • Mauricio Priego 22/Mar/2013 en 10:58 pm - Responder

          Hola Alfonso.

          Lo que tienes entre manos es una onza troy de plata y no una moneda conmemorativa. La moneda es aceptada en los bancos, donde te darían por ella alrededor de $370 (precio de compra consultado en Banamex). Ahora bien, en Mercado Libre encontré precios desde $499 hasta $980… El de $980 obviamente está totalmente fuera de mercado.

          Confío la información te sea de utilidad 😉

  8. carolina salgado 08/Mar/2013 en 1:07 pm - Responder

    tengo una moneda de 10 pesos oro quisiera saber si el año de acuñacion tiene que ver con el valor, es de 1905 y aprox. cual seria su valor..gracias

    • Mauricio Priego 10/Mar/2013 en 7:15 pm - Responder

      Carolina, buenas noches.
      El año de emisión (1905) es posible que si influya en el precio de tu moneda en comparación de otras de la misma denominación pero emitidas en otros años.
      Déjame investigar sobre tu moneda en especial y te contacto 😉
      Éxito!

  9. Gina 11/Feb/2013 en 8:18 pm - Responder

    Vendo una moneda de 0.50 de EEUU de 1904. Acepto propuestas

    • Mauricio Priego 12/Feb/2013 en 10:25 pm - Responder

      Gina, es un placer saludarte.

      Un detalle… No creo que este sea el mejor camino para ofrecer tu moneda, ya que si hubiese alguien interesado no sabría cómo contactarte. Adicionalmente, este blog no es precisamente para la comercialización de productos.

      Te sugiero tratar de comercializarla vía Mercado Libre o cualquier página semejante de comercialización de productos en Internet, teniendo la posibilidad de publicitarla a través de tus redes sociales (Face, Twitter) una vez que ya esté publicada.

      De interesarte esta estrategia te recomiendo un artículo que podría servirte: ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?

      ¡Éxito!

  10. José Luis García Morales 08/Feb/2013 en 10:31 pm - Responder

    Tengo una moneda de plata 100 pesos Morelos quisiera saber cuanto me podrían dar si la llegará a vender y en donde la vendería gracias

    • Mauricio Priego 12/Feb/2013 en 10:15 pm - Responder

      José Luis, buenas noches.

      Por lo que he podido comprobar – y suponiendo que te refieras a las monedas Ley 0.720 -, la moneda vale entre 180 y 300 pesos dependiendo de su condición (a excepción de la de 1976 la cual llega a valer mucho más ya que es muy escasa). ¿Dónde venderla? Si vives en una ciudad donde existan tiendas de numismática, podrías pedir que valoren tu moneda y tomar tú tu decisión. Sin embargo, también la puedes tratar de vender a través de Mercado Libre o cualquier otro sitio semejante de ventas en Internet.

      Sobre venderlo por Internet, tenemos un artículo que te podría ser de utilidad: ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?.

      Confío haberte sido de utilidad 😉
      ¡Éxito!

Deja un comentario »