fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. Clara Moreno 28/Nov/2014 en 10:20 pm - Responder

    Tengo tres monedas una de 10 centavos americanos de 1940, otra es un centavo americano de 1889 tiene en una cara un indio piel roja, y la otra es cinco centavos americano de 1927 esta moneda en particular tiene en un lado un bufalo y en la otra una cara de Indio

  2. luis carvajal 25/Nov/2014 en 2:41 pm - Responder

    hola tengo unas modedas de $ 10 pesos del año 1977.$5 del año 1977 y uma de $1 pesos 1975 quisiera saver su balor para poder lasa venderlas

  3. ariel morales 22/Nov/2014 en 1:47 pm - Responder

    Hola kisiera saber el.balor actual de una moneda de 100$
    Estados unidos mexicanos
    De oro masiso

  4. richard alberto 16/Nov/2014 en 4:03 pm - Responder

    Hola que tal… tengo una moneda de 50 centavos americanos de 1972 del presidente John F. Kennedy.. me gustaria saber cual es su valor en la actualidad ya que segun tengo entendido existen pocas en la actualidad … gracias por la atencion, espero su respuesta

  5. erasmo del cid 08/Nov/2014 en 1:19 pm - Responder

    Vendo moneda de medio centesimo de balboa de panama del año 1904

    mas Informacion contacteme al telefono 62209174
    O 63924069

  6. jorge 05/Nov/2014 en 5:42 am - Responder

    tengo una moneda de plata 1564493355 dice prov del rio de la plata es de plata pura y queria saber cuanto me podias pagar

    • Mauricio Priego 05/Nov/2014 en 6:36 am - Responder

      Hola Jorge, buenos días.
      Las monedas de plata pueden venderse de acurdo a su valor intrínseco (USD$15.26 por onza) siendo la forma más rápida de hacerlo. Pero si quieres venderla a un coleccionista quien posiblemente pague más, subástala entonces por Internet 😉
      ¡Éxito!

  7. cesar 29/Oct/2014 en 12:40 pm - Responder

    tengo 200 monedas de coleccion de un nuevo sol, entre ellas tengo 20 de machu picchu 6 de tumi

  8. Lourdes 26/Oct/2014 en 10:31 am - Responder

    Hola encontré una moneda de un centavo del año de la firma de los tratados Torrijos-carter en panamá,podrias indicarme si tiene un valor, soy ueva en eso

  9. MAGDALENA VERDIN 24/Oct/2014 en 10:34 pm - Responder

    tengo dos de plata, una lámpara antigua y una plancha.

  10. MAGDALENA VERDIN 24/Oct/2014 en 10:32 pm - Responder

    YO tengo muchas monedas antiguas, un billete de 500 y un reloj.

Deja un comentario »