En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.
En una moneda se conjugan diferentes valores:
Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.
Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.
Valor intrínseco: Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.
Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.
Veamos algunos ejemplos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre
País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta
Como datos particulares a resaltar, podemos ver que
- En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
- En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.
Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.
¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Infografía ¿Es momento de invertir en Oro?
- Generando un ingreso adicional a partir de un pasatiempo
- Zonas Arqueológicas, oportunidad económica de esparcimiento e integración familiar
- Mercado Libre: Mi experiencia
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
Ligas recomendadas
- Como saber el valor aproximado de una moneda antigua (Monedas antiguas, blog argentino)
- Blog numismático (España)
- Monedas de México (blog mexicano)
- Papel y Moneda (Comercialización de billetes y monedas)
- Artículos varios sobre numismática (Club Planeta)
- Historia de la moneda (Wikipedia)
- Numismática (Wikipedia)
hola Mauricio, primero que nada te felicito y agradezco por tanta informacion util que nos presentas en cada comentario, asi mismo quisiera una recomendacion de alguna pagina ya sea de la web en general o de facebook para mostrar las monedas que tengo repetidas y poderlas intercambiar y adquirir otras. saludos desde Pachuca Hidalgo Mex.
La moneda de 25ctvs es de la serie 1788 ,E Pluribus UNUM 1999 tiene una fruta en medio parece una manzana o un limón y dice Wisdom justice moderation
Quisiera saber en donde vender una moneda rara
Yo tengo algunas monedas de coleccion yalgunas raras
Hola, buenas noches. Tengo un billete de U$S 100 de serie 1981 en estado AU cuanto crées que vale?
Tengo veinte pesos de 1981,100 de 1988 y 1985,cincuenta centavos de 1971,diez centavos de 1999,cinco centavos de 1954,1969 ,1957y 1976.,veinte centavos de 1979,un peso de 1975,1981..,20 centavos de 1974,1945,1954,..,cincuenta centavos de 1983, quisiera saber cuanto valen
Tengo varias monedas mexicanas (cinco pesos de 1977,10centavos de 1937,diez pesos de 1981 ,cinco del 81 ,20centavos de 1974 y muchas mas ) quisiera saber cuanto valen
HOLA SOY NUEVO EN ESTE AMBITO, ME GUSTA SE ME HACE MUY INTERESANTE Y COMIENSO A COLECCIONAR MONEDAS DE TODOS LOS PAICE Y MI META ES NENER UNA DE CADA PAIS NO IMPORTA EL VALOR DE LA MONEDA SI NO ACOMPLETAR UNA POR PAIS DE TODO EL MUNDO, ES UN RETO DIFICIL PERO LLA TENGO COMO UNAS 25 AVER SI LO LONGRO ANTES QUE SE ME ACAVE EL TIEMPO EN ESTE MUNDO,
TAMBIEN TENGO UN PEQUÑO COFRE CON MONEDAS ANTIGUAN COMO CON UNA 350 MONEDAS DE DIFERENTE DENOMINACION Y AÑO PERO TODAS SON FUERA DE SIRCULACION
BENDICIONES
JORGE A
Hola Jorge, y ¡bienvenido al bello mundo de la numismática!
¿Sabes qué se me ocurre? Podrías crear una fanpage en Facebook donde vayas publicando las fotos de tus monedas, tu avance, y cuales son las que te faltan. De esta manera es posible que la comunidad se interese en tu proyecto y te ayude a juntar tus monedas.
¿Qué opinas de la idea?
Por lo pronto, si te animas, ya tienes un seguidor 😉
¡Éxito!
hola Mauricio priego, lo que te quería decir es que tengo una moneda chilena que en este mismo instante es muy famosa y se están vendiendo y ya casi no quedan pues yo te la ofrezco porque 1 tiene una falla que en bes de decir república de Chile dice república de chiie y 2 porque tiene otra falla que en el corbatin del hombre que esta en la moneda en bes de decir libertador bernardo hoiggins dice renette tt
espero que leas esto saludos 🙂
psdt : yo soy de chile y esta moneda esta actualmente en mi país a 50.000 pesos chilenos pero yo te la dejaria a 30.000 pesos chilenos si decides aceptar llamame ami numero que es 57150170 recuerda que mi numero y yo somos de chila adios jajaja 🙂
hola tengo una moneda de $ 20 centavos chilenos de oro del año 1959 en excelente estado ¿alguien sabe su valor?
Lindas monedas ..yo tengo una moneda del 1943 es de nikel hierro quiero saber su valor…es un centavo americano…grasias
tengo una moneda de 1969 alemana quiero saber cuanto vale ´,tiene escrita en los borde es de valor 5 espero repuesta,