fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. porfirio valdes garcia 03/Jul/2014 en 1:47 am - Responder

    tengo una moneda americana de 1809 de thomas jrefferson cuanto costaria esta moneda

  2. epifanio lopez 29/Jun/2014 en 8:04 pm - Responder

    quisiera saber valor de una moneda de plata de un dolar de 1883 y si hay alguien interesado que me contacte

    • pablo castillo 10/Jul/2014 en 12:31 pm - Responder

      De que denominación es tu moneda y en que grado de desgaste esta??? envíame fotos a mi correo de la moneda me interesa.

  3. eduardo 20/Jun/2014 en 2:28 pm - Responder

    quisiera saber el valor de una moneda de 200 pesos copa mundial de futbol mexico 86

  4. Erick Acosta 18/Jun/2014 en 4:29 pm - Responder

    Compro monedas Mexicanas antiguas en el estado de Zacatecas!

    A quien este interesado, favor de contactactarme a mi correo: acoguri@hotmail.com

    Saludos!

    • araceli 20/Jun/2014 en 3:14 pm - Responder

      tengo bastantes monedas antiguas de méxico, estados unidos, si te interasa ponte en concto en mi correo, gracias

    • mario molina 16/Ago/2014 en 11:59 am - Responder

      oye tengo varias monedas de un peso de morelos de 1978 80 y 82 sabes el valor que tienen y te interezarian tengo mas monedas de esa epoca saludos

  5. Juan Carlos Villanueva Perez 13/Jun/2014 en 2:38 pm - Responder

    Tengo unas treinta monedas de diferentes denominaciones y diferentes metales.
    De 1880 a 1945 mexicanas. Vivo en Salamanca GTO.
    Donde puedo encontrar un comprador?
    De antemano agradezco tu tiempo y atencion.

    Juan Carlos Villanueva Perez

  6. jesus mata antonio 13/Jun/2014 en 1:56 pm - Responder

    tengo una moneda de bronce sud 8 reales 1813 acuñada en la epoca de la revolucion mexicana y otra de plata 1 pesos de plata de 1898, otras mas de plata.

    • GRISELL 17/Jun/2014 en 4:42 pm - Responder

      encontre moneda rara Americana medio peso 1043 y tengo centavos 1935,59,69,46,80,81,90 y niquel 1920,1921 y de dime 1942,43,44 y peseta 1942 y un peso 1972 y peso 1974,1964 y medio pesos 1941,1945 mi telefono 1-787-213-6716 grisel

      • pablo castillo 10/Jul/2014 en 12:35 pm - Responder

        revisa si la moneda de centavo es de 1969 y tiene una s debajo de la fecha si la tiene me interesa. envíame fotos al correo.

      • zulema 19/Jul/2014 en 8:29 pm - Responder

        me interesa algunas monedas

        • ramon gonzalez 24/Jul/2014 en 9:59 pm - Responder

          tengo una moneda de 20 dollars de 1905 y varias de one cent de 1944 a 1960

  7. hector 07/Jun/2014 en 7:01 pm - Responder

    Buenas tengo dos monedas de plata del 1915 q me interesaría saber su presión son de
    Cuba si me pudieras alludar con esa informacion te lo agradecería a y un billete del banco español en cuba que es del año 1896

  8. manuel diaz c. 07/Jun/2014 en 5:44 pm - Responder

    estoy vendiendo 8 monedas de plata chinas 1861-1908 dragon lo que ofrezcan es bueno

  9. alejandra enciso sierra 04/Jun/2014 en 9:26 pm - Responder

    buenas noches necesito saber donde puedo conseguir una moneda de oro de diez pesos de año 1959 y mas o menos cuanto me costaria?ME URGE!!!!!

  10. juan l melgarejo martinez 01/Jun/2014 en 1:24 pm - Responder

    hola vendo cañon de bronce de 75 cms de largo,, fabricado entre 1700 y 1800, 45 kgs de peso, buen estado de conservación, no escrituras, marcacion numérica borrosa,, puedo adjuntar fotos si le interesa,,, necesito valor comercial,,

Deja un comentario »