En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.
En una moneda se conjugan diferentes valores:
Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.
Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.
Valor intrínseco: Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.
Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.
Veamos algunos ejemplos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre
País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta
Como datos particulares a resaltar, podemos ver que
- En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
- En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.
Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.
¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Infografía ¿Es momento de invertir en Oro?
- Generando un ingreso adicional a partir de un pasatiempo
- Zonas Arqueológicas, oportunidad económica de esparcimiento e integración familiar
- Mercado Libre: Mi experiencia
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
Ligas recomendadas
- Como saber el valor aproximado de una moneda antigua (Monedas antiguas, blog argentino)
- Blog numismático (España)
- Monedas de México (blog mexicano)
- Papel y Moneda (Comercialización de billetes y monedas)
- Artículos varios sobre numismática (Club Planeta)
- Historia de la moneda (Wikipedia)
- Numismática (Wikipedia)
Mauricio, encontre 4 monedas de plata de 1840 y quiero saber el valor
de que denominacion so de donde son en que estado se encuentran??? enviame fotos al correo. me interesan
Hola Mauricio,tengo una moneda ( FHILIPVS*DEI.G 8 y por otra cara ARAGONVM*REX*1707 es de plata,me gustaría saber que valor tiene. Un saludo.
tengo un lote muy grande de distintas monedas antiguas de mexico,, me gustaría que me ayudaran a ver quien le interesa,,,, la tengo anunciada y el numero de monedas en un anuncio en mercado libre,,de antemano se lo agradezco
quisiera que me ayuden a valorar el precio de una coleccion de monedas de plata españolas antes del 1959 que no se su valor realmente
esot vendiendo una moneda de ace 40 años de la republica del ecuador a alquien q le importe me deja un mensaje
Hola. Buena tarde.. Mi abuela tiene unas monedas de níquel que han del año 1970 al 1983 ..pregunté en una tienda de. Numismática y me dijeron que estas se compran por kilos.. A 75 pesos.. Me podría decir si.es un precio justo o me sugiere que siga buscando.. Gracias… Saludos
Hola Octavio, buenos días.
Desgraciadamente lo que te dijeron es correcto: Las monedas que ya no están en circulación y que no tienen un valor para coleccionistas lo más sencillo es venderlas por kilos. Bajo ese escenario, $75 el kilo es una buena opción aunque hay quien ofrece $10 por moneda.
Te dejo esta liga con algunos comercios que podrían estar interesados: http://www.iglobal.co/m%C3%A9xico/search/d.f./niquel-aluminio
¡Éxito!
tengo una moneda encapsulada del bicentenario de bolivia solamente se emitieros 10,000 monedas , quisiera ofertas de compra, en PERU mi tlf. 978652904
Tengo una moneda egipcia pone pound quisiera saber su precio porfavor
Hola. que tal amigos, desde queretaro, solicito por decoracion monedas de un peso, entre los años1960 al 1970 . mi telefono es 044 442 300 23 79. espero su pronta respuesta, ya que las quiero para hacer una mesa, e incribirla en un concurso. gracias.
hola soy carlos, este msj. es para iris santos telles, para su concimiento cuento con las monedas de 1 peso ke van desde 1957 hasta 1962 inclusive ademas la moneda de los 150 años estando disponible 4 juegos de ellas si quiere contactarme lo puede hacer x msj. al 0342-155 361613 en todos los horarios.
hola tengo una moneda de la republique francaise de 10c del año 1900 y me gustaria saber su balor o me informaras de donde podria averiguarlo