fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. roman gtz 09/Ene/2014 en 3:52 pm - Responder

    tengo una modela de oro de 1959 de 10 pesos de miguel hidalgo en mexico…?
    cual será su valor de mercado?

    • Mauricio Priego 10/Ene/2014 en 8:10 am - Responder

      Román, en lo que responde algún lector que conozca el dato, te comento que estoy preparando una pequeña sorpresa para este tipo de temas. Te aviso cuando esté lista 😉
      ¡Éxito!

      • roman gtz 10/Ene/2014 en 8:26 am - Responder

        Gracias Mauricio, estaré al pendiente.

      • viviana 12/Nov/2014 en 11:50 am - Responder

        Hola quería saber el valor de una libra esterlina
        De 1904 de oro quiero venderla

    • alejandra enciso sierra 04/Jun/2014 en 9:31 pm - Responder

      me interesaría comprar tu moneda ya tienes el precio puedes contactarme me urge

  2. enrique 21/Dic/2013 en 2:24 pm - Responder

    Muchas felicidades por esta pagina yo tengo monedas de cien pesos de la primera y segunda etapa con el centro de plata de los estados de mexico y estoy interesado en venderlas las ofresco en 200 pesos cada una si alguien le interesa este es mi correo quiquillo79 en Hotmail muchas gracias.

    • Mauricio Priego 23/Dic/2013 en 9:24 am - Responder

      Enrique, gracias por tus felicitaciones 🙂

      Observé que pusiste tu correo electrónico de forma explícita en el cuerpo del mensaje… Hay un detalle de seguridad: Existen bots (programas informáticos) que están en busca de correos electrónicos explícitos para después bombardearlos de SPAM (correo basura). Debido a ello edité tu comentario dejando tu usuario de correo e indicando que es de hotmail, de manera que te pudiera contactar algún interesado en tus monedas.

      Sin embargo, este blog no es tanto para conectar a coleccionistas entre sí de manera que puedan realizar intercambios y compra/venta de monedas… Estoy por publicar una sorpresa al respecto 😉 Te mantendré informado…

      ¡Feliz Navidad! 😀

  3. Agustín Urías 12/Dic/2013 en 11:29 pm - Responder

    Tengo 208 monedas de $100.00 pesos mexicanos de 1988 , dos monedas de $500.00 pesos mexicanos de 1987, 1 moneda de 1988 de $500.00 pesos mexicanos, tres monedas de 1989 de $500.00 pesos las vendo llamame.

  4. micorona 09/Dic/2013 en 3:01 pm - Responder

    Tengo varias monedas de diferente paises y fechas , ademas de sellos y postalista de peloteros de las grandez liga , ya no estoy coleccionando y me gustaria si les interesan a alguien venderla , crees usted que encontremos a alguien y podamos venderlas , tengo buen precio , americana tengo muchas de 1 , 5 , 10 , 25 y dolar , fecha 1942 en adelante , y una coleccion de centavos , desde 1950 hasta 2012 , con execion de 1954 ,1955 ,y 1963 . esperando sus respuesta , queda de usted , su ya amigo miguel.

  5. gabriel chipani Monje 05/Dic/2013 en 4:08 pm - Responder

    Tengo varias monedas de diferentes partes del mundo tengo fotos reales de la monedas puedo mandar si asi gusta a su correo

    • Mauricio Priego 06/Dic/2013 en 7:26 am - Responder

      Gracias Gabriel, pero estoy preparando un portal para que las personas a las que nos gusta la numismática podamos compartir las fotos de forma más sencilla, así como su historia… ¡Y por qué no! Intercambiar con otros coleccionistas y contactar a quien esté interesado en comprarlas/venderlas.

      Te mantendré informado 😉

  6. leonardo 21/Nov/2013 en 6:08 pm - Responder

    tengo una moneda con un cáliz de un lado y del otro un árbol ,es de descendencia judía, esta en la familia ase muchos años y quería saber cuanto puede llegar a valer

  7. Melesio luna 04/Oct/2013 en 2:43 pm - Responder

    Hola que lindas monedas antiguas

  8. isabel ramos 09/Sep/2013 en 5:16 pm - Responder

    Hola tengo diferentes monedas rompi en cochinito de toda la vida con monedas de
    de 10 cvs mazorca
    de 20 cvs
    de 50 cvs
    de 100 pesos
    de dona Josefa etc
    yo creo que son mas de 1000 monedas apenas las estoy clasificando

    mi pregunta es si estas interesado en adquirirlas

    además tengo un centenario de oro Heroica Batalla del 5 de mayo
    Puebla

    no se si te interese tambien

    • Mauricio Priego 10/Sep/2013 en 10:44 pm - Responder

      Gracias Isabel, aunque no me dedico a la compra-venta de monedas…

      Pero como nunca sabemos quién más va a leer estos comentarios, ¿has pensado cuánto vas a pedir por el lote de monedas?

      • isabel ramos 12/Sep/2013 en 6:12 pm - Responder

        gracias todavía no termino de acomodarlas en mis ratos las acomodo
        pero gracias 1ero voy a ponerlas en orden y así las publicaré
        te mando un saludo gracias por tus comentarios

  9. nubia 07/Sep/2013 en 5:32 pm - Responder

    quisiera saber si compra monedas de la coleccion de los 50 estados

    • Mauricio Priego 09/Sep/2013 en 11:46 am - Responder

      Jejeje … De echo Nubia sí ando buscando algunas que no logré conseguir 😉
      Te contacto por correo…

  10. Anita 29/Ago/2013 en 7:25 pm - Responder

    hola tengo 2 monedas de plata de 1 dollar del ano 1972 quisiera venderlas pero no se cuanto pedir si me pudieran ayudar les quedo muy agradesida gracias

Deja un comentario »