En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.
En una moneda se conjugan diferentes valores:
Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.
Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.
Valor intrínseco: Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.
Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.
Veamos algunos ejemplos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre
País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta
Como datos particulares a resaltar, podemos ver que
- En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
- En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.
Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.
¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Infografía ¿Es momento de invertir en Oro?
- Generando un ingreso adicional a partir de un pasatiempo
- Zonas Arqueológicas, oportunidad económica de esparcimiento e integración familiar
- Mercado Libre: Mi experiencia
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
Ligas recomendadas
- Como saber el valor aproximado de una moneda antigua (Monedas antiguas, blog argentino)
- Blog numismático (España)
- Monedas de México (blog mexicano)
- Papel y Moneda (Comercialización de billetes y monedas)
- Artículos varios sobre numismática (Club Planeta)
- Historia de la moneda (Wikipedia)
- Numismática (Wikipedia)
Hola buen día, amigo soy Denisse de Ecuador, encontré en una de nuestras playas una moneda de un peso cubano de 1953, es grande, pesa 26,72 gramos, es de plata y quisiera saber que precio tiene. Por favor guíeme para saber su costo.
Gracias!!
Muy estimada Denisse,
En la siguiente liga puedes encontear diversas maneras de cómo valorar tus monedas: http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/
Pero si deseas enviarme una imagen para ver qué más podemos averiguar, envíame una nota por contacto 😉
¡Éxito!
tengo una moneda con la siguiente grabación al frente me gustaría saber cuanto vale y de cuanto es1r.z1829a_0_10ds20gs yes como una piedra y salen destellos gracias
Pedro, con la información que me das, fuera de que al parecer la moneda de acuñó en 1829 y pesa 20 gramos, no he podido determina ni encontrar información adicional.
Si te parece, contáctanos a través de la página de Contacto para que nos comuniquemos por email y así me envíes imágenes de la moneda 😉
¡Éxito!
Que tal buenas tardes soy del estado de Michoacan y hace poco me regalaron una moneda conmemorativa del estado de Yucatán de $100 del año 2003, en una pagina de ofertas un joven dijo que podía llegar a valer $1000 dlls. por que tiene el reverso invertido y eso es raro segun el joven por qe tiene una aleacion de oro…podrian decirme si es cierto y cual es su valor real…te agradesco tu respuesta
Erik, para empezar necesitaría saber si la moneda es bimetálica (oro y plata) o es la moneda que se puso en circulación de las cuales hay de dos tipos: con el escudo del estado y con una imagen estilizada del castillo de Chichén Itzá.
En cualquier caso agradeceré expliques a qué te refieres con que el águila «está invertida»… ¿Ve a la derecha en vez de a la izquierda? Porque si está de cabeza respecto al anverso… Así son todas 😉
Respecto a los mil dólares… Honestamente lo siento excesivo. En mercado libre están a $350 las más caras…
Seguimos en contacto
Hola, mi esposo encontro una moneda muy especial en el decierto, no sabemos que metal es, me gustaria que me dijera si conoce alguna moneda asi, y cuanto valor podria tener.
¿Como puedo publicar una moneda, o a que correo te puedo enviar unas fotos , para saber su valor?
Catalina, debo reconocer que has logrado picar mi curiosidad 😉
En las pestañas superiores del blog hay una que dice «Contacto». Te agradeceré que me envíes por este medio la solicitud para que ya estemos en contacto por correo y así me envíes las imágenes de la moneda.
Seguimos en contacto.
hola tengo 2 monedas de 500 pesos mexicanos de 1987 , una moneda de 50 de 1988 ,una de 100 de 1988 quiero saber que valor tienen por favor
hola mauricio soy de venezuela tengo en mis mano una moneda que dice v traque de 1743 y por el otro lado dice v.d.g.hispan.entid.rex.pfilip. quisiera saber cual es su valor no es de oro es de otro metal nose se de que
Yangli, lo que tienes entre manos es una moneda de plata de medio real emitida en 1743 por el Rey Felipe V de españa, dode VTRAQUE VNUM significa «uno y otro son uno» refiriéndose al nuevo y viejo mundo – América y Europa) y PHILIP V D G HISPAN ET IND REX significa Felipe V por la gracia de Dios rey de las Españas e Indias.
Te felicito, este es un muy buen especímen para tu colección 😀
Te dejo más información por si te interesa leer un poco más: http://www.maravedis.net/felipe5.html
¡Éxito!
Hola q tal Mauricio d nuevo contactando te otra ves de Michoacán mira ahora la molestia es para aserte una pregunta. Por ejemplo como para aprender o saber algo d numismática tengo q tomar algún curso o crees q aya algún blog en internet o algunos libros. mira el pueblo donde vivo no es muy grande por lo cual no ay escuelas o otros medios relacionados por eso m sería útil tu opinión. mira ami lo q me gusta son las monedas mas bien q billetes y ya le entiendo un poco por ejemplo cuales pertenecen a países independientes o dependientes como islas o territorios. los estados de facto . los países q pertenecieron a bloques políticos . los de la mancomunidad de naciones . las monedas q han cambiado de nombre con forme pasa el tiempo o algunas de historia. bueno Mauricio no t quito más tiempo y muchas gracias por q nos sirves a muchas personas q estés bien
Jaime, es un placer volver a saludarte 🙂
Para serte honesto, nunca he escuchado de algún curso sobre numismática. Respecto a libros, tampoco me he topado con alguno especializado en las librerías… Es parte del reto de todo coleccionista: volverte experto en un tema del que no hay mucha información disponible 😉
Lo que sí puedes encontrar son blogs especializados. En lo particular te recomiendo el de la Sociedad Numismática de México: http://sonumex.blogspot.mx/
Éxito con tu colección! 😀
Acá en Guadalajara se venden libros en las numismáticas con los valores de las monedas, algunos solo de México, otros incluyen Usa y Canadá, me gusta esta afición, aunque sinceramente se muy poco y no podría decir que tengo una colección como tal, solo algunas monedas y billetes. ¿Como te das tiempo para tanto?
hola reciba un cariñoso saludo!!! tengo centavos americanos de lincon de 1935 1936 1937 1948 1941 1943 este es plateado 1944 1945 etc… y keria saver si tiene algun valor $!!! grax Dlb!!
Hola Anaís!
En lo que alguna persona que tenga el dato nos comparta el precio de tus monedas, te dejo este artículo que busca ayudarte a valorar las monedas. Confío te será de utilidad: http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/
¡Éxito! 😉
Tengo monedas one cent americanas,años 1919; 1921; 1927;1942; 1943; 1944;1945; una con cara de indio, 1904; todas en optimas condiciones. La de 1943 es color cenizo y se pega al iman. Oigo proposiciones de compras
hola…! Tengo 1 moneda d los VI JUEGOS PANAMERICANOS ‘CALI’ Republica de Colombia ‘5 pesos’ de 1971 me podrian decir su valor y si es coleccionable..? Por que a mi entendr esta edicion d monedas fue limitadas solo por los juegos..!gracias y spero alguna ayuda ok..!
Alejandro, buenos días.
Al respecto publicamos hace poco un artículo que podría ayudarte: http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/
Éxito!
Tengo varias monedas de $10.00 del año de 1981 exagonales como las que estàn arriba en el el anuncio y que tu o alguien le da un valor de mercado de $ 34.00, mi pregunta es: porquè esas monedas tienen ese valor, y si nomás las de ese año tienen ese valor, aparte tengo 9 monedas de diferentes denominaciones con error son: $20.00 pesos Cultura Maya de 1981, $500.00 con la efigie de Madero con doble error de 1987. 0.50 cvs. de 1979, $50.00 con la efigie de Benito Juárez del año 1987, 0.20 cvs. Madero del año de 1978, 0.50 cvs. cuauhtémoc de 1976, $1.00 Morelos de 1975, una moneda de 1981, exagonal como las del principio con pequeño error al frente)no tiene el ºM y al reverso en la misma dirección tiene una rebaba y una plancheta al parecer de una moneda de $50.00 como la de Don Benito Juárez, quisiera conocer su precio para poder venderlas, por otro lado tengo algunas monedas de 1983 con la efigie de don Francisco I. Madero que tengo la duda si son Proof o solo por estar nuevas están muy brillantes lo mismo que tengo varias monedas de $1.00 de 1983 con las mismas características de de las de 0.20 cvs.
Rubén, buenos días.
El precio de compra/venta de las monedas las fija el propio mercado de coleccionistas a través de la oferta/demanda, no encontrándose regulado en ninguna parte.
Y sobre cómo calcular el valor de tus monedas, hace poco publicamos un artículo al respecto: http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/
Confío te será de utilidad 😉
Éxito!
Hola tengo una moneda del1892 no se de dónde en un lado de la moneda dice magyar kiralyi valto penz y en el otro lado hay un1 debajo 1892 no dice de donde es me gustaría saber de donde es si no es mucha molestia
Saul, Magyar es el nombre que se dan a sin mismos los húngaros, por lo tanto, lo que tienes en tus manos es una moneda de Hungría 😉
Muchas gracias y por ser tan vieja tendrá algún valor y si lo tiene donde puedo conseguí esa info
Saul, tenemos un artículo que te ayuda a resolver tus preguntas. Confío te va a ser de utilidad: http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/
tengo tres monedas americanas de la segunda guerra mundial, entre otras, que ofertas hay . oigo ofertas.