fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. Mauricio Priego 06/Jun/2013 en 3:16 pm - Responder

    Hola!!

    Debido a que son muchas las solicitudes de lectores que preguntan cuánto cuestan sus monedas, escribí un artículo con algunas formas para valorarlas. Confio les sea de utilidad 😉

    Les dejo la liga:
    http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/

    ¡Éxito!

  2. BOUVIER DIEGO 05/Jun/2013 en 7:03 pm - Responder

    Tengo un a moneda, oro de 1869 Victoria del gratia cuanto podria valer. gracias

  3. edwin gomez 05/Jun/2013 en 7:53 am - Responder

    Buenas tengo 4 monedas españolas de 1937 1934. 1925 y 1927 creo que son de niquel me gustaria saber que valor tienen estas monedas y quien las quiere. Gracias

  4. Jaime Mora 04/Jun/2013 en 6:16 pm - Responder

    Hola q tal Mauricio m comunico del estado d Michoacán mira yo tengo gusto por las monedas y m gustaría algo así como ser coleccionista y no se sí tu m podrías ayudar en algunas preguntas o si m dices de algunas páginas q pueda visitar como para Intercambiar unas 50 o 60 repetidas q tengo d diferentes países. Ya q yo cuento en mi colección aparté como con unas 60 de países independientes unas 15 d territorios e islas dependientes unas 10 o 15 d países cuando tenian su moneda nacional y q aora son d la zona euro unas cuantas d países q formaban bloques como Unión Soviética Checoslovaquia Yugoslavia Congo belga Ruanda urundi algunas antiguas y d istoria como una d Egipto en el imperio griego d el dios zeus una d la segunda guerra mun. Del escudo nazi y barias d (1800y’algo)d diferentes reyes y reinas. Entonces lo a m gustaría es saber a q blocs visitar para cualquier pregunta duda o algo relacionado de verdad t agradecería y m ayudaría bueno gracias Mauricio por la molestia q todos t damos

    • Mauricio Priego 06/Jun/2013 en 6:06 am - Responder

      Jaime, no es ninguna molestia si no al contrario..
      En verdad quedé sorprendido con el tamaño, variedad y amplitud de tu colección. Te felicito!

      Una página por donde puedes empezar es la Sociedad Numismática de México. Esta es su liga:
      http://sonumex.blogspot.mx/
      Su página en Facebook es:
      https://www.facebook.com/pages/Sociedad-Numism%C3%A1tica-de-M%C3%A9xico-AC/108597225964192

      Finalmente, en otro artículo listo varias paginas en Internet que te podrían ser de utilidad:
      http://practifinanzas.com/2013/06/valora-cuanto-valen-tus-monedas-antiguas/

      Gracias por compartirnos tu colección. Confío escuchar más de ti 😉

      • Jaime Mora 07/Jun/2013 en 11:50 pm - Responder

        Q tal Mauricio muchas gracias por tu respuesta q m servirá d mucho mira quería o quiero preguntarte algo sobre la colección q quiero hacer d todos los países tu crees q debe ser de una acuñacion casi resiente o no importa el año por q por ejemplo la d Bolivia es d 1902 y así van asta unas casi recientes y pues según tu respuesta así m ubico. Bueno gracias Mauricio saludos

        • Mauricio Priego 08/Jun/2013 en 6:48 am - Responder

          Me alegra que mis comentarios te sirvieran 🙂

          Cuando haces una colección es importante que definas qué vas a coleccionar. Me explico: pudieras coleccionar monedas de un país, de un continente, o de cualquier lugar. Podrian ser sólo las de niquel, o las de estaño, o bimetálicas o de algun metal precioso. Podrían ser de un período específico de la historia o de cualquier fecha. Y lo mejor es que en todos los casos tu decisión es correcta 😉

          Ahora bien, es más sencillo – y económico – coleccionar monedas de tu país que de alguno distante (nunca he visto una moneda de Mongolia), de fechas recientes que de hace muchos años (o siglos), de metales nobles (niquel, estaño) que de preciosos (oro, platino).

          Recuerda: las más grandes y valiosas colecciones siempre han empezado como un pasatiempo o siguiendo fines de investigación o preservación. Nunca como especulación.

          En mi caso particular tengo gran diversidad en cuanto a paises, metales y fechas. Me interesa más el arte e historia plasmados en la moneda que su valor actual.

          Sin embargo, me esforcé en conseguir todas las monedas de 5 pesos conmemorativas del centenario de la revolución y bicentenario de la independencia de México, así como las monedas de $100 con los escudos de cada estado de la República Mexicana. Estoy aún buscando monedas de $100 con imágenes representativas de cada estado y monedas conmemorativas de un cuarto de dólar americano emitidas con motivo de los festejos de la unión americana (estas últimas con emisiones de sus dos casas de monedas: Denver y Filadelfia).

          Como verás tengo mi colección general la cual incluye 5 «especializadas»…

          Y bueno, quizá ya te aburrí con los detalles.

          Éxito con tu colección. Confío sigamos en contacto…

          • kaline abril contreras 22/Jul/2014 en 5:21 pm -

            hola buenas tardes solo para agradecerle sus comentarios me oarece interesantes pes tengo algunas monedas que me interesa vender y creo que usted me puede ayudar gracias

  5. oscar 23/May/2013 en 3:14 pm - Responder

    Hola tengo algunas monedas de plata americanas de 1$ son Morgan silver de 1878-18789-1881-1883-1884-1885-1887-1890-1891-1893-1896-1899-1901-1921,,,,tambien tengo monedas liberty peace de 1922-1923-1924-1925-1926-1928-1935 ,,,tambien tengo half dollars de 1944-1953-1958-1963,,,tambien monedas JFK de 1964 a 1976,,,me gustaría saber cuanto mas oh menos es su valor gracias

  6. Everardo Sanchez 17/May/2013 en 10:08 pm - Responder

    Tengo una moneda de 20 dlls oro de 1776 y otra de plata que dice trade dollar de 1797 podrías decirme cuanto pueden valer. Gracias

  7. Caludiu Cristian Valeanu 13/May/2013 en 9:52 am - Responder

    Tengo un billete de 1 dolar de serie 1981 sabe alguien si tiene algun valor extra? Gracias un saludo

    • Mauricio Priego 14/May/2013 en 5:50 am - Responder

      Caludiu, buenos días.

      Hasta donde pude averiguar, en 1981 se emitió mucha moneda en EE UU, por lo que un billete de ese año no tiene algun valor espacial para los coleccionistas.

      Éxito!

      • Caludiu Cristian Valeanu 14/May/2013 en 6:09 pm - Responder

        Gracias

  8. Anita 08/May/2013 en 3:26 pm - Responder

    tengo 1billetes de cHILE DE 10 PESOS UNO DEL ANO 1945 Y OTRO DE 5 PASOS DEL ANO 1946 Y 2 MONEDAS DE 1 DOLLAR UNA DEL ANP 1776-1976 Y 1972 OTRA DE 5 FRANCS DE 1973 7 1 DOLLAR DEL ANO 1980 QUISIERA SABER DONDE PODRIA VENDER GRACIAS Y SI ES POSIBLE EL VALOR DE ELLAS

    • Mauricio Priego 14/May/2013 en 3:54 pm - Responder

      Anita, un lugar donde muchos venden sus monedas y billetes antiguos es Mercado Libre. Para determinar cuánto pedir, primer revisa cuánto están pidiendo otros vendedores para no quedar demasiado arriba o abajo de su precio.
      ¡Éxito!

  9. Norma 07/May/2013 en 11:13 am - Responder

    Tengo una moneda de 10 pesos de 1959con el perfil del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla es igual a la que describes en la parte de arriba, yo estoy en Morelia donde la puedo valuar para saber si es original y en dado caso venderla.

  10. charlie 03/May/2013 en 12:42 pm - Responder

    Soy de panamá tengo dos moneda de 5 centavos de 1946 y 1963,25 centavos de 1965 y un centavo de 1955 mas o menos el valor de cada moneda

Deja un comentario »