fbpx

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Mauricio Priego 04/Jun/2012 338
Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?

Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.




En una moneda se conjugan diferentes valores:

Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.

Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.

Valor intrínseco:  Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.

Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.

Veamos algunos ejemplos

Diez pesos mexicanos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos

Diez pesos mexicanos - hidalgo
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre

Diez pesos mexicanos 1959 oro
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)

Cien Pesos Mexicanos
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre

Estátera, lidia

País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta

Como datos particulares a resaltar, podemos ver que

  • En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
  • En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del  valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.

Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.

¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

338 Comentarios »

  1. Jose Oscar De la Rosa Luna 29/Jul/2015 en 8:39 pm - Responder

    Saludo Mauricio, soy de
    Republica Dominicana, te agradecerìa si puedes ayudarme con el valor actual de una moneda de Epgito del año 1869, material Bronce, peso 25.36 gramos, diametro 37.06 mm, canto liso. Esa caracteristicas las pudes encontrar por internet. Te agradeceria me pudiera constestar por facebook.

  2. albert 27/Jul/2015 en 6:32 pm - Responder

    hola que tal VENDO MONEDA AMERICANA DE 20 DOLARES EN ORO PURO ACUÑADA EN 1901, PESO 33.4 GRAMOS. INFORMES AL 2381410909, O AL TEL:38 3 38 53. , en cuanto la podre vender ???

  3. Marlenne Canastillo 14/Jul/2015 en 11:45 pm - Responder

    Tengo una moneda de Estados Unidos de su primer presidente George Washington del año 1789-1797 de $1 dollar, quisiera saber cuanto puede costar y donde la puedo vender?

  4. Alex 09/Jul/2015 en 10:31 pm - Responder

    Tengo 2 billetes De $100 cubanos del 1959 y 2 de $50cubanos del 1950, Monedas de $3 del 1995. Anuncios Cubanos de Coca Cola esmaltados, Fichas de Central de 1899… Los interesados Llamar al cell 5353920663. Y decir cuanto ofrecen…

  5. claudia 28/Jun/2015 en 11:54 pm - Responder

    Tengo una moneda de 1 centavo 1957 mexicano de esas que tienen un trigo no se si hací son pero tiene como un caracol o es defecto

    • Mauricio Priego 29/Jun/2015 en 6:54 am - Responder

      Hola Claudia,
      No había escuchado de una moneda mexicana de un centavo que tuviera en el anverso un caracol, así que me imagino que será un defecto de fabricación (lo cual lo vuelve más valioso entre los coleccionistas). ¿Podrías compartirnos la foto de la moneda (anverso y reverso) de preferencia sobre fondo negro o blanco y sin reflejos de flash o sombras? Puedes subirla en nuestra página de facebook: facebook.com/practifinanzas
      De antemano, ¡Gracias!

      • anthony 11/Jul/2015 en 3:43 pm - Responder

        hola tengo toda esta coleccion como puedo venderla alguien puede ayudarme tengo estas monedas 10 kroner ano 1996
        5 kroner ano 2000
        5 kroner ano 1998
        20 twenty pence ano 1996
        20 ano 2007
        20 ano 2004
        80 ten pence ano variados
        15 five pence ano variados
        y tambien tengo otras solo q no recuerdo bien horita puede ayudarme alguien q sepa

  6. luis 21/Jun/2015 en 8:51 pm - Responder

    tengo dos monedas de one centavo del año 1944y una que es color plata del año 1988 en vuen estado aquin le interese comprar

  7. victor garcia 29/May/2015 en 5:42 pm - Responder

    Buenas tardes, busco la mejor manera de deshacerme de mis monedas, son muchas y de diferentes denominaciones, 5 centavos, 10 cent. 20, 50 1 peso 20 pesos, 50 pesos, 100 y 200;en fin son varias y me gustaría saber donde puedo tener el mejor provecho si alguien sabe le agradecería me orientara.

  8. CESAR R. GARZA 19/May/2015 en 9:16 am - Responder

    TENGO UNA MONEDA DE 100 PESOS DEL ESTADO DE MICHOACAN CUANTO VALDRA Y DONDE LA PUEDO CAMBIAR?

  9. alexis 13/May/2015 en 11:48 am - Responder

    Es de 1983 mi moneda mexicana

  10. alexis 13/May/2015 en 11:45 am - Responder

    Tengo una moneda de México se llama cabesa de palenque la verdad no creo que valga nada nose con sejos

Deja un comentario »