En esta ocasión decidí compartir con ustedes un artículo exclusivamente sobre el dinero, pero no sobre el concepto abstracto del dinero como unidad de intercambio, sino sobre su representación física: los billetes y las monedas. Y es que la numismática, más allá de ser una ciencia que estudia las monedas y las medallas, se encuentra detrás de uno de los pasatiempos más extendidos: la colección de monedas… Un pasatiempo que en verdad disfruto. El artículo lo dedico a Ana Armenta, quien me motivó a escribirlo debido a su interés en valuarlas, es decir, en determinar el valor actual de monedas antiguas. Y es que además de una pasatiempo, la numismática también puede ser una forma de inversión a largo plazo.
En una moneda se conjugan diferentes valores:
Valor de nominal: Es el valor que tiene la grabado la moneda e indica cuántas unidades representa para quien la emite, lo cual es determinado actualmente por los bancos centrales de cada país.
Valor oficial: Es el valor oficial de la moneda, es decir, el valor con el cual te aceptan la moneda en cualquier comercio al momento de realizar una compra.
Valor intrínseco: Es el valor de la moneda de acuerdo al material del cual está constituida. Oro, plata, cobre, niquel, estaño, son materiales con los que comúnmente se acuñan las monedas, los cuales por sí solos tienen valor.
Valor de mercado: Es el valor dado por el mercado, siendo en este terreno donde entra la inversión. Monedas antiguas, monedas raras, monedas con algunos defectos de fabricación, pueden llegar a valer mucho más de lo que oficialmente señalan o de la cantidad de los materiales con los que fueron acuñadas.
Veamos algunos ejemplos
País de origen: México (1988)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: 10 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 10.33 gramos de aleación de cobre, niquel, zinc y aluminio
Valor de mercado: 10 pesos
País de origen: México (1981)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 14 gramos de coproniquel
Valor de mercado: 34 pesos en Mercado Libre
País de origen: México (1959)
Valor nominal: 10 pesos
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: 7,210 pesos (9.33 gramos de oro, al 24 de mayo de 2012)
Valor de mercado: 6,640 pesos en La Maison Numismatique (379 euros)
País de origen: México (2005)
Valor nominal: 100 pesos
Valor oficial: 100 pesos
Valor intrínseco: Determinado por los 33.97 gramos de plata y aleación de bronce y aluminio
Valor de mercado: 150 pesos en mercado libre
País de origen: Lidia (entre 680 y 560 a.c.)
Valor nominal: 1/3 de estátera
Valor oficial: Moneda fuera de circulación
Valor intrínseco: Determinado por los 4.75 gramos de electro (aleación natural de oro y plata)
Valor de mercado: Invaluable, de comercializarse es a través de subasta
Como datos particulares a resaltar, podemos ver que
- En el caso de la moneda de 100 pesos, aunque todavía es moneda circulante y en bancos y comercios es tomada en 100 pesos, puede ser adquirida por coleccionistas en 150 pesos
- En el caso de los 10 pesos oro, el valor intrínseco de la moneda se encuentra por encima del valor de mercado. El problema viene a que es delito, en la mayoría de los países, fundir la monedas acuñadas, por lo que no puede venderse la moneda como oro.
Para concluir quisiera subrayar un valor, quizá el más importante para los que somos coleccionistas: Las monedas acuñadas, desde que aparecieron en Lidia – la actual turquía – hace poco más de 2,500 años, llevan grabadas imágenes que representan algo importante para quien la diseña. Desde los leones heráldicos Lidios, hasta las monedas profusas en animales representativos de un país como las actuales del Canadá o Australia, las monedas nos hablan de la historia y las costumbres de los pueblos que las acuñan.
¿Coleccionas monedas? ¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Infografía ¿Es momento de invertir en Oro?
- Generando un ingreso adicional a partir de un pasatiempo
- Zonas Arqueológicas, oportunidad económica de esparcimiento e integración familiar
- Mercado Libre: Mi experiencia
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
Ligas recomendadas
- Como saber el valor aproximado de una moneda antigua (Monedas antiguas, blog argentino)
- Blog numismático (España)
- Monedas de México (blog mexicano)
- Papel y Moneda (Comercialización de billetes y monedas)
- Artículos varios sobre numismática (Club Planeta)
- Historia de la moneda (Wikipedia)
- Numismática (Wikipedia)
TENGO UNA MONEDA Trade Silver Dollar DE 1886 Y OTRA DE 1976
tengo una moneda de 20 una moneda pesos de hidalgo de 1993 cuanto me pueden dar por ella. tambien tengo otra moneda de 50 centavos de 1921 cuanto vale y una moneda de un centavo de 1975
Encontre una moneda de 50 centavos de 1955, lo que es extraño es que es color Plata. en una pagina me comentaron que esta cromada y en otra encontre que por la fecha es muy escasa. e muy parecida a la moneda de 5 pesos que eta arriba en su portada. Le mando una foto por mail para que la vea y me pueda comentar algo. Gracias
hola tengo una moneda de 50c dorada de 1897 en perfecto estado me gustaría saber si tiene valor histórico o económico
hola Sr.Mauricio.tengo centavos de 1889.1894.1888.y 1878. uno que dice 1/4 de 1872
con la leyenda de sufragio libre. 20.ctvs. Fco. I. Madero 1915. 20.ctvs, con un sol de 1944. una cuartilla 1858.Edo. de Jalisco. 25. ctvs, de 1890. me podria decir su valor .se lo agradecere.
Hola tengo una moneda de 20 centavos ecuatorianos del año 1980 en cuanto la puedo vender
hola… yo tengo una moneda del año 1948 de diez centavos cuanto puede yegar a valer??
por si a alquiem le interesa el dia 7 del 3 del año 2015 encontre una moneda en el monte en la zona de los montes de bejar una moneda de plta acuñada con el año no si es del 1813 o 813 porque esta muy qastata si hay alquien esda interesado que llame al tlf 677233190 gracias
Que tal encontre varias monedas de varios paises de años como 1940 en adelante si quieren foto o alguien interesado con gusto.
tengo un dollar estadounidense de plata de 1921 cuanto podra valer.
hola Miguel..yo te compro ese dolar..si es Americano.te doy cuatro dolares Americanos…si estas de acuerdo me escribe a ..ciberni@yahoo.com….gracias